
Llega el viernes y con el fin de semana asomando en el horizonte, desde Nota al Pie te traemos el mejor resumen deportivo con las cinco noticias más relevantes e importantes del deporte nacional.
Desde juveniles argentinos citados a selecciones europeas, pasando por la designación de Horacio Dileo como nuevo entrenador de la Selección Argentina de vóley. Sobre todo ello y más, hablaremos en la siguiente nota.
Jóvenes talentos llamados por Europa
Nuestra primera noticia sobre el deporte nacional tiene que ver con la citación de distintos futbolistas juveniles que se desempeñan en nuestro fútbol a diferentes selecciones del continente europeo.
Un ejemplo claro de ello es la reciente citación de Patricio Schroeder, joven arquero de Gimnasia y Esgrima de La Plata, por parte de la Selección de Irlanda Sub-19. Fue convocado para las Eliminatorias de la Eurocopa de dicha categoría.
Es una evidencia que cada vez más los jugadores argentinos nacidos en nuestro país son convocados por distintas selecciones de Europa. Cabe citar el ejemplo de, entre otros, Mateo Retegui, quien defiende los colores de la camiseta de Italia.
Además de Schroeder, también vale recordar la citación de Simón Bodnar, juvenil de Independiente, quien recibió el llamado de la Selección de Hungría Sub-19.
La designación de Dileo y un claro “continuar el camino”
Siguiendo con las novedades del deporte nacional, Horacio Dileo fue confirmado como flamante entrenador de la Selección Argentina masculina de vóley.
Su período al mando de la Argentina comenzará a comienzos del 2026, año en el que la Selección deberá afrontar el Sudamericano clasificatorio rumbo a los Juegos Olímpicos que se disputarán en la ciudad de Los Angeles en 2028 en un duro desafío para el deporte nacional. Además, otro objetivo de Dileo y su staff será la Voleyball Nations League.

Horacio Dileo, de 62 años, fue el asistente de Marcelo Méndez -entrenador saliente- en su primera etapa en la Selección y en este 2025 regresó y fue parte del cuerpo técnico que estuvo en el Mundial y VNL, entre otras competencias.
Además, es el entrenador actual del Volei Renata de la Superliga Brasilera, club al que llegó en 2023 y en el que la temporada pasada se consagró subcampeón.
La gran novedad en las finales de las Copas sudamericanas
Ahora llegó el momento de hablar de los finales de las Copas continentales organizadas por la Conmebol: la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, que tendrá entre uno de sus cuatro finalistas a Lanús, como representante del deporte nacional.
Y es que desde la casa madre del fútbol sudamericano confirmaron que habrá offside semi automático en las dos finales, tanto en la Libertadores entre Flamengo y Palmeiras en Lima, así como en la Sudamericana que enfrentará a Lanús frente a Atlético Mineiro en Asunción.
La tecnología ya fue utilizada en los encuentros decisivos de 2024 de ambas competencias y en la Recopa. En los estadios donde se jugarán las finales habrá 24 cámaras especializadas para llevarlo a cabo.
El sistema utiliza un seguimiento óptico automatizado (tracking) que registra en tiempo real la posición de cada jugador y del balón, procesando más de un millón de puntos de datos por segundo. Esta tecnología permite determinar con máxima exactitud las jugadas de fuera de juego y las situaciones en la línea de gol, garantizando decisiones más rápidas, precisas y confiables.
El plantel de San Lorenzo alzó la voz
La próxima noticia del deporte nacional está relacionada con San Lorenzo, club que no para de ser noticia por cuestiones extra futbolística. Pese a ello, el equipo dirigido por Damián Ayude parece hacer oídos sordos y sigue mostrando un buen nivel en el Torneo Clausura.
El plantel profesional difundió un comunicado contra la dirigencia azulgrana, en el que denunció la falta de pago de salarios y condiciones laborales deterioradas. La carta fue publicada antes del encuentro clave frente a Sarmiento de Junín por la última fecha de la fase regular del Torneo Clausura.

Los jugadores de San Lorenzo expresaron que desde agosto se acumulan deudas salariales y que esta situación perjudica el bienestar de sus familias y el normal desarrollo de su trabajo.
La denuncia no se limita al plano económico. El grupo detalló que a la irregularidad salarial se suman problemas en la alimentación y carencias en servicios básicos, como la falta de agua caliente en los vestuarios. La ausencia de soluciones o respuestas sinceras por parte de la actual conducción intensificó el malestar.
“Durante todo este tiempo hemos sido pacientes, responsables y respetuosos. Continuamos entrenando, compitiendo y representando al club con el mayor compromiso posible, priorizando siempre los colores, la institución y su gente. Sin embargo, sentimos que ha llegado el momento de alzar la voz nuevamente”, agregaron los jugadores.
Estudiantes construye comunidad
Por último, hay que hablar de Estudiantes de La Plata, club que selló un convenio para edificar centros comunitarios en barrios de La Plata, fortaleciendo su trabajo social y solidario y enalteciendo a esta institución en el deporte nacional.
El convenio entre Estudiantes y Emmes Constructora busca ampliar el alcance del trabajo social que el club realiza en diferentes barrios de La Plata, pero también, de toda la región.
En este marco, la empresa donará la construcción de centros y espacios de contención y el desarrollo comunitario, con foco en la niñez y la integración familiar.
La acción forma parte del Programa de Asistencia y Cooperación con Clubes de Barrio, a través del cual Estudiantes promueve la creación de infraestructura social en instituciones del deporte nacional que lo necesitan. De esta manera, el club no solo ofrece apoyo deportivo y educativo, sino también asistencia médica y programas de acompañamiento comunitario.

