Talleres, shows e historia en los museos porteños

En el marco del Festival de Invierno, los museos porteños ofrecen una imperdible oferta cultura para toda la familia. Conocé las propuestas en esta nota.
museos
Crédito: Festivalesba.org

Como ya adelantó Nota al Pie, en estas vacaciones no podés perderte el Festival de Invierno en la Ciudad de Buenos Aires. Hasta el domingo 3 de agosto, grandes y chicos van a poder disfrutar de los mejores espacios culturales, donde habrá visitas guiadas y recorridos; talleres y postas de juegos; espectáculos musicales, teatrales, de narración oral y de magia, y ciclos de cine, entre otras múltiples actividades.

A continuación te compartimos la programación de los museos porteños para que elijas tus eventos favoritos dentro de esta diversa oferta cultural:

Museo de la Ciudad

En el Museo de la Ciudad, ubicado en el Casco Histórico, habrá talleres para transformar escenas cotidianas en estampas con la técnica de serigrafía (Del empedrado a la tela, miércoles y viernes de 14:30 a 15:30) y otro que invita a crear juguetes giratorios inspirados en trompos tradicionales (Fábrica de juguetes giratorios, jueves de 14:30 a 15:30). Ambas actividades están destinadas a chicos y chicas de 6 a 12 años. Además, de miércoles a viernes, se podrá participar de Una ciudad para contar, una visita guiada por la exposición patrimonial del museo, orientada a público general y familias (15:30 a 16:30).

Museo Histórico Cornelio de Saavedra

En el Museo Histórico Cornelio de Saavedra, las actividades giran en torno a la muestra Buenos Aires desde el Río, con una serie de talleres y postas lúdicas para chicos y chicas a partir de los 4 años. Los sábados 19 de julio y 2 de agosto, de 15 a 18, se podrá participar de Un río de ideas, un espacio para crear barquitos de papel, postales con fauna y flora local y conocer los secretos del río. Los domingos 20 y 27 de julio, mismo horario, se realizará El Saavedra se la juega, con juegos populares del periodo colonial y del siglo XIX. Habrá ediciones especiales los miércoles 23 y 30 de julio con canciones, adivinanzas y lecturas sobre el río. Además, el sábado 26 de julio se dictará el taller Buenos Aires para armar, donde se invitará a construir un paisaje de papel con edificios y espacios de la ciudad.

La programación teatral y musical del Saavedra también suma propuestas atractivas: el sábado 26 de julio a las 15 se presentará Pipo en el Saavedra, una obra sobre los miedos nocturnos y el poder de los sueños. El sábado 2 de agosto a las 15 será el turno de Meta Caramba – Sueño con canciones, un espectáculo que mezcla música, literatura y humor. Ese mismo día, a las 17, El Saavedra le pone música al barrio con un concierto del Dúo Rimay y del conjunto Guitarras Marplatenses. Las visitas guiadas por la colección se ofrecerán los jueves y viernes a las 14 y a las 16, y los fines de semana a las 16. Además, el domingo 3 de agosto, de 16 a 17, se podrá realizar un recorrido especial para descubrir los secretos de la restauración y conservación de objetos, en la visita Restaurando la Historia.

Museo Larreta

El Museo Larreta se llena de música, cuentos y talleres para todas las edades. El sábado 19 de julio a las 17 se presenta Ronda Gurí, con canciones para chicos de 3 a 9 años. El viernes 25 de julio, a las 17, llega Las Magdalenas, un dúo que combina guitarra, ukelele y voces en un show tierno y poético para niños de 2 a 7 años. El sábado 26 de julio a las 17, Meta Caramba repite su espectáculo musical y teatral. El viernes 1 de agosto a las 17, se presenta el teatro de títeres La coleccionista de palabras, un viaje encantador en torno al valor del lenguaje. Y el sábado 2 de agosto a las 17, Giranda ofrecerá un recorrido musical para chicos de 2 a 7 años.

También habrá talleres creativos y recorridos especiales. Las pistas de Ramiro propone una visita participativa por el museo para niños de 2 a 5 años acompañados por un adulto (miércoles de 14 a 15 h). El jueves, a la misma hora, se dictará el taller Muros de colores, inspirado en los azulejos patrimoniales y obras contemporáneas. Y los viernes de 14 a 15 será el turno de Jardines mínimos, un taller de creación de pequeños jardines secretos para chicos de 7 a 12 años. Las visitas guiadas a la colección se realizan de miércoles a viernes de 15 a 16, y los fines de semana a las 15 y 17.

Museo Sívori

En el Museo Sívori, las propuestas dialogan con la muestra El aire vacilaba a su alrededor, donde distintas artistas latinoamericanas exploran las poéticas del mundo. Los miércoles de 15 a 16:30 se ofrecerá el taller de poesía y acuarelas Una hormiga es el principio de un nuevo universo; los jueves, Creación de seres extraños, y los viernes, Pintar nuestro mundo entero, con acuarelas inspiradas en la obra de Gala Berger. El sábado 19 de julio será el turno de Huellas de un jardín, y el domingo 20 de julio, de Tesoros naturales, un taller de herbarios.

El sábado 26 de julio se dictará Paisajes imaginarios, con collages de mundos oníricos. El domingo 27, Pintemos en el bosque, con pintura al aire libre. El sábado 2 de agosto, Gracias Madre Tierra, propone una ceremonia de agradecimiento a la Pachamama. Y el domingo 3 de agosto, Un mundo subterráneo, invitará a imaginar universos escondidos, con tierra, raíces y dibujos. Las visitas guiadas se realizarán los miércoles, sábados y domingos de 17 a 18, con propuestas participativas para toda la familia.

Museo Fernández Blanco

el Museo Fernández Blanco, en su sede del Palacio Noel, ofrece visitas guiadas por su colección de arte colonial los sábados y domingos de 16 a 17. El domingo 27 de julio a las 17 se presentará el concierto Transformatio, con música medieval italiana del siglo XIV, a cargo del ensamble In Pro Ibis. Además, se realizarán funciones de Punkids, una propuesta musical para niños y niñas con entrada arancelada, los días lunes 21, jueves 24 y jueves 31 de julio a las 13:30 y a las 16.

Museo del Cine

El Museo del Cine ofrece una programación gratuita para chicos, chicas y familias, con películas animadas, cortos, clásicos mudos y joyas poco vistas del cine argentino e internacional. El sábado 19 arranca con Tito el elefantito, una animación artesanal de 1976 hecha en plena dictadura. La presenta su director, Rodolfo Pastor, y a continuación se podrán ver cortos del Estudio Pastor con plastilina y humor absurdo. El domingo 20, habrá una selección de cortos franceses actuales llenos de ternura, y una comedia muda de Buster Keaton, Siete oportunidades, que cumple 100 años.

La semana que viene se destacan A propósito de la naturaleza, un ciclo de cortos sobre el vínculo con el entorno, y Las aventuras de Misi, la ardilla, una película colorida y emotiva de los años 80. También se proyectarán clásicos animados de los años 20 y 30, y películas como Luces de la ciudad, de Chaplin, y Trapito, de García Ferré, que cumple 50 años y se verá en 35 mm.

La propuesta incluye además animaciones musicales, cortos con muñecos, aventuras fantásticas y películas con música en vivo, como París que duerme, de René Clair. También habrá funciones de El hombre mosca, con su icónica escena del reloj colgando, y El navegante, de Keaton.

Museo Carlos Gardel

El Museo Casa Carlos Gardel propone una serie de actividades para disfrutar en familia. Entre ellas se destaca la muestra Ignacio Corsini. El príncipe de la canción porteña, y un taller llamado Una canción, una obra, que se realizará los sábados 19 de julio y 2 de agosto de 16 a 17. Está dirigido a chicos y chicas desde los 7 años y propone escuchar canciones de Gardel para explorar sus letras y movimientos, y luego crear una obra con materiales reutilizados. Además, los domingos 20 de julio y 3 de agosto a las 16, habrá una visita especial titulada Gardel eterno, analógico y digital, pensada para compartir entre abuelos/as y nietos/as desde los 5 años, en un recorrido donde se redescubre la figura del Zorzal Criollo desde lo afectivo y lo lúdico.

Museo Luis Perlotti

En este espacio también hay una propuesta variada que combina arte, naturaleza y juego. Todos los miércoles de 16.30 a 17.30 se realizará el Taller de modelado botánico, orientado a chicos y chicas desde los 8 años e inspirado en la muestra “Territorios en tensión”. Los viernes en el mismo horario se dictará Máscaras del viento, una actividad para mayores de 4 años basada en los “seres del viento” del artista Tadeo. El sábado 26 de julio de 15 a 16 será el turno del Taller de stencil: El sueño de las hojas y las plantas, a cargo de la artista Adriana Omahana. Además, de miércoles a domingos a las 16 se ofrece la visita guiada De la idea a la obra, pensada para todo público, que recorre la historia y el patrimonio del escultor Luis Perlotti y las muestras temporales.

Museo de Arte Popular

A través de la muestra Platería argentina, una pasión. Un siglo de coleccionismo y Tomás Ditaranto, el pintor del Martín Fierro, se diseñaron dos visitas-taller. Veo, veo a Tomás Ditaranto se realizará el miércoles 23 de julio de 14 a 15 para niños y niñas de 6 a 12 años. La segunda, Plateros del Virreinato, será el viernes 25 de julio en el mismo horario, y está dirigida a niños y niñas de 4 a 7 años. En ambos casos, el recorrido por la muestra termina con un taller creativo.

Museo de la Imaginación y el Juego

El museo abre sus salas lúdicas con reserva previa de miércoles a viernes de 11 a 18, y los fines de semana y feriados de 10 a 18. Acá vas a poder disfrutar también de espectáculos y actividades especiales. Los sábados 19 y 26 de julio a las 15 se dictará el Taller creativo Arte Andarín, mientras que los domingos 20 y 27 a la misma hora se presentará Navegantes, una obra teatral con una payasa que se lanza a su primer gran viaje. El miércoles 23 habrá un concierto de narración con Vale Rodríguez titulado ¡Abra palabra! ¡Palabra mágica!, y el miércoles 30 será el turno de Puro cuento, con Mariana Testa. Para cerrar, el domingo 3 de agosto a las 15 h se presentará el espectáculo musical Ronda Gurí, pensado para niños y niñas de 3 a 9 años.

Conocé más sobre la programación acá.


Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Básquet: Hogar Social hizo historia y es el campeón de la Liga Platense femenina

El conjunto de Berisso superó a Reconquista como local en el partido decisivo por 67-61. De este modo obtuvo el certamen por primera vez. Nota al Pie repasa los principales momentos de la definición.

“Últimas unidades de lujo”, un puñado de jaulas doradas y máscaras rotas

En el Espacio Callejón, cinco personajes ensayan una coreografía que devela traiciones, mentiras y la asfixia de mantener apariencias en una sociedad que ya no los contiene.

Justicia de Brasil desafía a Trump con tobillera electrónica a Bolsonaro

La Justicia brasileña impuso severas restricciones al exmandatario por riesgo de fuga y obstrucción en la causa por intento de golpe de Estado. Donald Trump respondió con un arancel del 50% a las exportaciones brasileñas y denunció una “cacería de brujas” contra su aliado.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto