El cartero golpea la puerta de Mauricio Macri

En la causa del Correo Argentino, la Corte Suprema de Justicia rechazó un recurso de queja de la defensa vinculada al expresidente. Se investigan irregularidades de un acuerdo entre el Estado y el Grupo Macri.
Macri
El Grupo Macri mantiene una deuda con el Estado desde 2001, a partir de su concesión del Correo Argentino en 1997. Crédito: El Intransigente

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un recurso de queja de la defensa del Correo Argentino, la cual solicitaba apartar a los jueces de la causa que se tramita en Comodoro Py.

El pedido se trató de un recurso presentado por Jaime Cibils Robirosa y Jaime Kleidermacher, ambos vinculados al Grupo Macri e imputados en la causa que tramita el juez Federal, Ariel Lijo desde 2017. Los apuntados eran los jueces Roberto Boico y Eduardo Farah, por “temor de parcialidad” de estos.

En primera instancia fue la Cámara Federal la que no dio lugar a la petición del Grupo Macri, mientras que la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal ratificó ese rechazo: “la defensa no ha conseguido demostrar que, en las particulares circunstancias que rodean la incidencia, se encuentre objetivamente sustentado el temor de parcialidad denunciado”, falló el juez Javier Carbajo.

Tras ello, el recurso de queja llegó hasta el máximo tribunal, donde se consideró que el mismo “no se dirige contra una sentencia definitiva o equiparable a tal (art. 14 de la ley 48)”. Por ello, señalaron: “Se desestima la presentación directa”, e intimaron a los recurrentes con un depósito económico bajo apercibimiento de ejecución.

Este fallo llevó la firma de los jueces de la Corte Suprema: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes recientemente aprobaron la condena a Cristina Fernández de Kirchner.

La denuncia del presidente del Correo Argentino, Robirosa, y de su representante legal, Kleidermacher, se basaba en una presunta “enemistad manifiesta hacia Mauricio Macri”, y por ende, a ellos mismo, por parte de los jueces.

Macri
La Corte Suprema falló en contra del recurso de queja del Grupo Macri por la causa Correo Argentino S.A. con la firma de Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti. Crédito: Perfil.

En su argumento, estos representantes esgrimían que Farah había denunciado presuntas presiones del gobierno macrista mientras que Boico había defendido a funcionarios del kirchnerismo en el pasado.

Macri y la deuda del Correo Argentino

La historia de la deuda del Correo Argentino con el Estado viene de larga data, lo que derivó en una causa estancada y que de avanzar, le preocuparía a Mauricio Macri.

La empresa Correo Argentino fue privatizada en 1997 y concesionada al Grupo Macri pero la misma entró en un concurso de acreedores en 2001 por incumplimientos financieros, especialmente con el pago del canon de concesión al Estado.

En ese entonces, la empresa quedó con una deuda de 296 millones de pesos, entonces equivalentes a la misma cifra en dólares. En 2003 se le rescindió el contrato y el Correo volvió a manos del Estado, pero la deuda permanece, hasta hoy.

Por esa razón, en 2016 cuando el propio Mauricio Macri llegó a la presidencia del país, intentó autocondonarse la deuda que arrastraba. De tal modo, su gobierno en nombre del Estado aceptaba una propuesta del Grupo Macri que significaba una quita del 98,82% de la deuda.

Esa maniobra estuvo cerca de concretarse pero fue la fiscal Gabriela Boquin quien dio cuenta de la jugada y sostuvo que la propuesta es “abusiva, implica perjuicio fiscal y su irregular aceptación perjudica gravemente el patrimonio del Estado nacional”.

Macri
Tras el intento de condonación de deuda entre el gobierno de Macri y el Correo Argentino S.A., se inició una causa penal que desde 2017 está en el juzgado federal de Ariel. Crédito: Chequeado.

A su vez, señaló que la empresa se benefició con un “eterno concurso” con el que suspendió todo tipo de pago. En consecuencia, se inició una causa penal que desde 2017 está en el juzgado federal de Ariel Lijo y pocos fueron los avances.

En esta causa, además de Jaime Cibils Robirosa y Jaime Kleidermacher, están involucrados el ex ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, y el ex titular de Asuntos Jurídicos de esa misma cartera, Juan Manuel Mocoroa.

Pasaron más de dos décadas, y el Grupo Macri sigue sin pagar un peso de la deuda que contrajo con el Estado. El fallo de la Corte Suprema adverso a la defensa de Correo Argentino S.A. podría reactivar una causa que para la justicia, nunca fue prioridad.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Básquet: Hogar Social hizo historia y es el campeón de la Liga Platense femenina

El conjunto de Berisso superó a Reconquista como local en el partido decisivo por 67-61. De este modo obtuvo el certamen por primera vez. Nota al Pie repasa los principales momentos de la definición.

Talleres, shows e historia en los museos porteños

En el marco del Festival de Invierno, los museos porteños ofrecen una imperdible oferta cultura para toda la familia. Conocé las propuestas en esta nota.

“Últimas unidades de lujo”, un puñado de jaulas doradas y máscaras rotas

En el Espacio Callejón, cinco personajes ensayan una coreografía que devela traiciones, mentiras y la asfixia de mantener apariencias en una sociedad que ya no los contiene.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto