Inflación controlada a costa de la actividad: alerta por el freno económico

El INDEC informó que la inflación de mayo se ubicó en 1,5 %, marcando el índice más bajo desde el año 2020. El Ministerio de Economía destacó trece meses consecutivos de desaceleración. Los alimentos casi no subieron y las frutas lideraron las bajas.
Inflación
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves por la tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a mayo de 2025, que se ubicó en 1,5%, la cifra más baja en cinco años.

La inflación de mayo se ubicó en 1,5 %, la cifra mensual más baja registrada desde mayo de 2020, informó este miércoles el INDEC. Además, la variación interanual alcanzó el 43,5 %, acumulando trece meses de desaceleración consecutiva en la comparación año contra año.

De este modo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) quebró la barrera del 2 % y se consolidó como el dato más favorable en términos de inflación desde noviembre de 2017, si se descarta el efecto extraordinario de la pandemia en 2020.

Factores clave en la baja de precios

Según el Ministerio de Economía, el buen resultado estuvo impulsado principalmente por la caída de productos estacionales. La Canasta Básica Alimentaria descendió 0,4 % y la Canasta Básica Total apenas subió 0,1 %, las variaciones mensuales más bajas desde que hay registros en 2016.

El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas apenas subió 0,5 %, clave para contener el índice general. Las frutas y verduras mostraron las principales bajas: la lechuga cayó 25,3 %, el limón 23 %, la naranja 10,5 % y el tomate redondo 8,9 %.

Por el contrario, los mayores incrementos se dieron en Comunicación (+4,1 %), Restaurantes y Hoteles (+3 %) y algunos alimentos procesados, como café molido (+5,6 %) y hamburguesas congeladas (+3,6 %).

El balance del primer semestre

En lo que va de 2025, la inflación acumulada llega a 13,3 %, el registro más bajo para los primeros cinco meses del año desde 2020. Además, la media móvil semestral es la más reducida desde octubre de 2020, confirmando la tendencia descendente.

Para el ministro de Economía, Luis Caputo, los números reflejan «el inicio de una nueva etapa de estabilidad y previsibilidad», aunque algunos analistas advierten que la caída de productos estacionales podría ser transitoria.

Expectativas a futuro

El mercado espera que esta tendencia se sostenga, aunque las subas en tarifas de servicios públicos y combustibles podrían impactar en los próximos meses. Por ahora, la reducción de la inflación ofrece un respiro en un contexto de ajuste económico y caída del consumo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Básquet: Hogar Social hizo historia y es el campeón de la Liga Platense femenina

El conjunto de Berisso superó a Reconquista como local en el partido decisivo por 67-61. De este modo obtuvo el certamen por primera vez. Nota al Pie repasa los principales momentos de la definición.

Talleres, shows e historia en los museos porteños

En el marco del Festival de Invierno, los museos porteños ofrecen una imperdible oferta cultura para toda la familia. Conocé las propuestas en esta nota.

“Últimas unidades de lujo”, un puñado de jaulas doradas y máscaras rotas

En el Espacio Callejón, cinco personajes ensayan una coreografía que devela traiciones, mentiras y la asfixia de mantener apariencias en una sociedad que ya no los contiene.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto