La Corte Suprema falló contra Cristina y la democracia está en una zona oscura

El máximo tribunal de justicia dejó firme la sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner. Son seis años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos por la Causa Vialidad. El fallo, que abre un panorama político incierto, generó movilización en varios lugares del país y un repudio de amplios sectores.
Cristina en el PJ
Cristina habló en la sede del Partido Justicialista, minutos después de conocerse el fallo de la Corte. Crédito: Santi Oroz/El Grito del Sur

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó este martes la condena a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. El fallo fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

El máximo tribunal consideró que el recurso presentado por la defensa carecía de una “fundamentación autónoma”, es decir, no refutaba de manera específica los argumentos de las sentencias anteriores y se limitaba, según la Corte, a repetir objeciones ya rechazadas. Así, se cerró de forma definitiva tanto la vía ordinaria como la extraordinaria para apelar el fallo del Tribunal Oral Federal N.º 2, ratificado previamente por la Cámara de Casación.

La resolución judicial se conoció a días de un momento de definiciones ya que la exmandataria ya había anunciado su candidatura a legisladora bonaerense por la Tercera Sección Electoral. Con esta decisión, queda legalmente impedida de competir en los comicios de este año.

El fallo contra Cristina

Además de reafirmar la pena, la Corte desestimó todos los cuestionamientos presentados por la defensa de Fernández de Kirchner, que incluían desde objeciones sobre la imparcialidad de jueces y fiscales hasta la admisión de pruebas controvertidas. El fallo también descartó la existencia de “gravedad institucional”, al sostener que no se afectaron las garantías constitucionales «ni se alteró el equilibrio democrático».

Hay una lectura totalmente contrapuesta al respecto, según se lo mire desde el oficialismo o desde el peronismo y otras fuerzas. La denuncia de una maniobra de proscripción judicial, como parte de un proceso sistemático de lawfare que busca excluir de la vida política, en este caso a Cristina, atraviesa a gran parte del arco político.

El fallo completo está disponible en el sitio web del Poder Judicial desde las 17:18 de este martes, al margen del show que durante horas entretuvo a las audiencias con comunicadores que ya lo anticipaban. Con esa publicación, se cierra formalmente una de las causas más emblemáticas del entramado judicial contra la expresidenta, pero se abre, una nueva etapa en una democracia que tiene en esta causa un ejemplo de sus límites difusos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Básquet: Hogar Social hizo historia y es el campeón de la Liga Platense femenina

El conjunto de Berisso superó a Reconquista como local en el partido decisivo por 67-61. De este modo obtuvo el certamen por primera vez. Nota al Pie repasa los principales momentos de la definición.

Talleres, shows e historia en los museos porteños

En el marco del Festival de Invierno, los museos porteños ofrecen una imperdible oferta cultura para toda la familia. Conocé las propuestas en esta nota.

“Últimas unidades de lujo”, un puñado de jaulas doradas y máscaras rotas

En el Espacio Callejón, cinco personajes ensayan una coreografía que devela traiciones, mentiras y la asfixia de mantener apariencias en una sociedad que ya no los contiene.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto