Eid al Adha: celebración de fe y diálogo interreligioso en el Centro Islámico de Argentina

El Centro Islámico de la República Argentina celebrará este viernes 6 de junio una de las festividades más significativas del islam con un acto abierto a la comunidad, que incluirá autoridades, embajadores y un encuentro cultural con comida típica.
Centro

Este viernes 6 de junio a las 11 de la mañana, el Centro Islámico de la República Argentina (CIRA), ubicado en Av. San Juan 3053 (CABA), abrirá sus puertas para celebrar el Eid al Adha, la llamada Fiesta del Sacrificio, una de las conmemoraciones más relevantes del calendario islámico.

La jornada está abierta a periodistas, autoridades, diplomáticos y miembros de la comunidad, y buscará reforzar los lazos de respeto, entendimiento y convivencia entre culturas y religiones.

El legado de Abraham: obediencia y sacrificio

El Eid al Adha rememora el acto del profeta Abraham, quien estuvo dispuesto a sacrificar a su hijo como muestra de fe y obediencia a Dios. Esta fecha invita a reflexionar sobre el valor del compromiso, la generosidad y la entrega hacia el bien común.

“El Eid nos recuerda que el verdadero sacrificio es elegir el bien común por encima del egoísmo. En tiempos difíciles, ese mensaje cobra fuerza”, expresó Martín Saade, prosecretario del CIRA.

Una celebración con presencia internacional

El acto contará con la presencia de funcionarios nacionales, provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires, así como representantes diplomáticos de países árabes e islámicos, quienes acompañarán la ceremonia como muestra de hermandad.

Luego del acto institucional, los asistentes podrán disfrutar de una degustación de comida típica y participar de un espacio de intercambio cultural, con el objetivo de compartir tradiciones y costumbres del islam.

El Hajj y el Día de Arafat: espiritualidad en La Meca

En simultáneo a la celebración local, dos integrantes de la Comisión Directiva del CIRA se encuentran realizando el Hajj —la peregrinación a La Meca—, y este jueves participan del Día de Arafat, considerado el momento culminante del ritual, marcado por la oración y la introspección.

Una invitación al encuentro

El Eid al Adha es más que una festividad religiosa: es una oportunidad para el diálogo, la reflexión y el fortalecimiento de los vínculos entre culturas. La celebración en el CIRA es una muestra de apertura y respeto, valores fundamentales para la construcción de una sociedad plural e inclusiva..

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Inflación controlada a costa de la actividad: alerta por el freno económico

El INDEC informó que la inflación de mayo se ubicó en 1,5 %, marcando el índice más bajo desde el año 2020. El Ministerio de Economía destacó trece meses consecutivos de desaceleración. Los alimentos casi no subieron y las frutas lideraron las bajas.

¿El fin justifica los miedos? Favio Orsi y Sergio Gómez renunciaron en Platense

La dupla técnica deja el cargo en el Calamar a 10 días de haber hecho historia con la institución al consagrarse del Torneo Apertura y bajo un motivo más que comprensible. La demandante exigencia de ser técnico en el fútbol argentino acumuló otros apellidos en lo que va del 2025, donde casi 2 decenas corrieron con la misma suerte.

Histórico aniversario: el Teatro Colón celebra 100 años de sus elencos estables

El emblemático coliseo porteño conmemora un siglo de excelencia artística de su Ballet, Coro y Orquesta Estable. Presentaron un libro homenaje que repasa la historia de estas agrupaciones fundamentales para la cultura nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto