ATE y CTA denunciaron ante la OIT la precarización en el empleo público

En la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, la secretaria general adjunta de la Asociación Trabajadores del Estado denunció que más del 55 % de los trabajadores estatales en Argentina están contratados de forma precaria. La exposición se dio en el marco del décimo aniversario de la Recomendación 204, que promueve la transición hacia el trabajo formal y decente.
ate
Crédito: ATE Nacional.

En el marco de la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la secretaria general adjunta de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Nacional, Mercedes Cabezas, presentó un informe sobre la situación del Estado Nacional.

La conferencia, realizada en Ginebra, comenzó este lunes y culminará el 13 de junio. En esta edición se abordarán temas clave del mundo laboral, como la elaboración de nuevas normas internacionales para proteger a los trabajadores frente a riesgos biológicos en el entorno laboral, el trabajo decente en plataformas digitales y enfoques innovadores para promover la transición hacia la economía formal.

Participan 187 Estados Miembros de la OIT. En representación de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Mercedes Cabezas está acompañada por una comitiva de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

En su exposición, Cabezas señaló que el encuentro coincide con el décimo aniversario de la Recomendación 204, sobre la transición de la economía informal a la formal y sostuvo que “este es un instrumento internacional que busca facilitar dicha transición respetando los derechos fundamentales de lxs trabajadorxs y promoviendo el trabajo decente”. “Se trata de fomentar la creación, preservación y sostenibilidad de empresas y empleos decentes en la economía formal, así como prevenir la informalización del empleo”, explicó.

Al respecto, la representante denunció que “en el sector público, más del 55 % de lxs trabajadorxs estatales desempeñan sus funciones bajo alguna forma de informalidad, mediante contrataciones que constituyen un fraude laboral permanente, ya que impiden el acceso a la planta permanente del Estado”. “Los datos oficiales en la Argentina indican que la informalidad en el mercado laboral general alcanza el 42 %, sin embargo, desde la OIT señalan que entre las juventudes los índices son aún más alarmantes: más del 65 % de los varones jóvenes y más del 71 % de las mujeres jóvenes trabajan en condiciones informales”, concluyó la dirigente.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Inflación controlada a costa de la actividad: alerta por el freno económico

El INDEC informó que la inflación de mayo se ubicó en 1,5 %, marcando el índice más bajo desde el año 2020. El Ministerio de Economía destacó trece meses consecutivos de desaceleración. Los alimentos casi no subieron y las frutas lideraron las bajas.

¿El fin justifica los miedos? Favio Orsi y Sergio Gómez renunciaron en Platense

La dupla técnica deja el cargo en el Calamar a 10 días de haber hecho historia con la institución al consagrarse del Torneo Apertura y bajo un motivo más que comprensible. La demandante exigencia de ser técnico en el fútbol argentino acumuló otros apellidos en lo que va del 2025, donde casi 2 decenas corrieron con la misma suerte.

Histórico aniversario: el Teatro Colón celebra 100 años de sus elencos estables

El emblemático coliseo porteño conmemora un siglo de excelencia artística de su Ballet, Coro y Orquesta Estable. Presentaron un libro homenaje que repasa la historia de estas agrupaciones fundamentales para la cultura nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto