Revés para el Gobierno: la Justicia suspendió el DNU que limitaba el derecho a huelga

La jueza Moira Fullana hizo lugar a la medida cautelar que frena los artículos del Decreto 340/25 que ampliaban el listado de actividades esenciales y exigían una cobertura mínima del 75% durante huelgas. Argumentó que el DNU afecta derechos laborales y fue dictado sin reunir los requisitos que habilitan la intervención del Ejecutivo.
justicia
Crédito: ANRED.

Tras una presentación de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT), la Justicia Nacional del Trabajo suspendió los artículos del Decreto 340/25 que limitaban el derecho a huelga. La decisión fue tomada este lunes por la jueza Moira Fullana al “hacer lugar a la medida cautelar peticionada y suspender provisoriamente los efectos de los artículos 2º y 3°”. 

En el primero de estos artículos, el Gobierno declaró como servicio esencial la navegación por agua marítima y/o fluvial destinada al transporte comercial de personas, de mercaderías, de carga, servicios conexos y operaciones costa afuera, a través de los distintos medios que se utilicen para tal fin. En el segundo, amplió las actividades consideradas esenciales, estableciendo que los sectores considerados como tales deberían garantizar un piso de cobertura del 75% de la prestación normal del servicio de que se tratare en un contexto de medidas de fuerza.

Al respecto, el Presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL), Matías Cremonte, advirtió que “es tan abierto el criterio que casi todo podrá considerarse esencial o trascendental”.

Por su parte, la CGT había señalado que no se cumplió el debido proceso legislativo, ya que “la reforma del régimen legal de la huelga no puede realizarse por decreto” sino mediante ley sancionada por el Congreso de la Nación. Además, la central sindical manifestó que la medida no solo va contra la legislación nacional, sino también con la internacional que tiene rango constitucional.

Pese a los intentos del Gobierno de moverla al fuero Contencioso Administrativo, la jueza reafirmó la competencia de la Justicia laboral para resolver el amparo presentado por la CGT. En referencia al mismo, la letrada señaló su validez al considerar que el decreto representa “un impedimento del ejercicio regular de los derechos emergentes de la libertad sindical”.

En ese sentido, la jueza reconoce tanto la tutela del artículo 14 bis de la Constitución Nacional como también el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Asimismo, enfatizó en que a la fecha en que se dictó la norma, el Congreso se encontraba dentro del período ordinario de sesiones: “Para que el Poder Ejecutivo pueda ejercer legítimamente facultades legislativas que, en principio, le son ajenas, es necesaria la concurrencia de alguna de estas dos circunstancias: 1) que sea imposible dictar la ley mediante el trámite ordinario previsto por la Constitución, vale decir, que las cámaras del Congreso no puedan reunirse por circunstancias de fuerza mayor que lo impidan, como ocurriría en el caso de acciones bélicas o desastres naturales que impidiesen su reunión o el traslado de los legisladores a Capital Federal; o 2) que la situación que requiere solución legislativa sea de una urgencia tal que deba ser solucionada inmediatamente, en un plazo incompatible con el que demanda el trámite normal de las leyes”. Según Moira Fullana no se reúnen estos requisitos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Inflación controlada a costa de la actividad: alerta por el freno económico

El INDEC informó que la inflación de mayo se ubicó en 1,5 %, marcando el índice más bajo desde el año 2020. El Ministerio de Economía destacó trece meses consecutivos de desaceleración. Los alimentos casi no subieron y las frutas lideraron las bajas.

¿El fin justifica los miedos? Favio Orsi y Sergio Gómez renunciaron en Platense

La dupla técnica deja el cargo en el Calamar a 10 días de haber hecho historia con la institución al consagrarse del Torneo Apertura y bajo un motivo más que comprensible. La demandante exigencia de ser técnico en el fútbol argentino acumuló otros apellidos en lo que va del 2025, donde casi 2 decenas corrieron con la misma suerte.

Histórico aniversario: el Teatro Colón celebra 100 años de sus elencos estables

El emblemático coliseo porteño conmemora un siglo de excelencia artística de su Ballet, Coro y Orquesta Estable. Presentaron un libro homenaje que repasa la historia de estas agrupaciones fundamentales para la cultura nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto