“Adolescencia” y “Atrapados”, dos series que revelan cómo es crecer en internet

Estas producciones exponen cómo las redes sociales impactan en la construcción de identidad, los vínculos y la seguridad de los adolescentes. Lejos de ser solo entretenimiento, invitan a reflexionar sobre los riesgos del mundo digital y la importancia de un acompañamiento adulto presente, respetuoso y consciente.
adolescencia
Crédito: Capital24.com.ar

Los celulares y las redes sociales son parte de la vida de casi todos los adolescentes. A través de ellos se informan, expresan, entretienen y también construyen quiénes son. Sin embargo, es sabido que estos espacios virtuales también pueden impactar de forma negativa exponiéndolos a presiones, discursos violentos, relaciones de poder desiguales, entre otras cosas.

Dos series estrenadas este año, Adolescencia y Atrapados, abordan esta cuestión con claridad. Aunque son ficciones, están inspiradas en situaciones reales que afectan a miles de menores de edad.

La búsqueda de pertenencia y los riesgos de las redes

Adolescencia aborda cómo las redes sociales influyen en la manera en que los jóvenes se ven a sí mismos, se vinculan y eligen mostrarse. Entre los temas que atraviesa está la identidad digital, esa construcción de una imagen online que no siempre coincide con lo que una persona realmente siente o es.

También expone la manosfera, una red de espacios digitales donde se promueven discursos misóginos, machistas y violentos. En ese universo aparece la figura de los incels, es decir, varones jóvenes que culpan a las mujeres por su soledad y canalizan su frustración en comunidades que refuerzan el odio hacia el género femenino y el aislamiento.

Por su parte, Atrapados propone un relato con tintes de suspenso: un grupo de adolescentes queda involucrado en un juego online que pone en riesgo su intimidad y su seguridad. Allí emergen problemáticas como el grooming, la manipulación digital de una persona adulta hacia un/a menor, y la exposición digital: imágenes o datos compartidos sin medir consecuencias, muchas veces bajo presión o engaño.

El desafío de acompañar sin invadir la privacidad

Otro punto en común entre estas ficciones es la premisa de que crecer en la era digital no es fácil, y es necesaria que los adultos estén atentos a cómo los niños y adolescentes utilizan las redes. En un entorno de sobreexposición, mandatos de éxito, estereotipos inalcanzables y desafíos virales, las adolescencias buscan pertenecer, destacar o simplemente no quedar afuera.

Para muchos adultos, ese mundo digital puede parecer ajeno o incomprensible. Pero lo que plantean estas producciones no es controlar o prohibir, sino estar presentes mediantes preguntas y una escucha activa para generar confianza.

Las redes pueden ser espacios de creatividad, amistad, aprendizaje y libertad. Pero también pueden volverse escenarios de violencia simbólica, manipulación o soledad. Por eso es clave entender que el impacto de lo digital es real, y que acompañar es tan urgente como necesario.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Inflación controlada a costa de la actividad: alerta por el freno económico

El INDEC informó que la inflación de mayo se ubicó en 1,5 %, marcando el índice más bajo desde el año 2020. El Ministerio de Economía destacó trece meses consecutivos de desaceleración. Los alimentos casi no subieron y las frutas lideraron las bajas.

¿El fin justifica los miedos? Favio Orsi y Sergio Gómez renunciaron en Platense

La dupla técnica deja el cargo en el Calamar a 10 días de haber hecho historia con la institución al consagrarse del Torneo Apertura y bajo un motivo más que comprensible. La demandante exigencia de ser técnico en el fútbol argentino acumuló otros apellidos en lo que va del 2025, donde casi 2 decenas corrieron con la misma suerte.

Histórico aniversario: el Teatro Colón celebra 100 años de sus elencos estables

El emblemático coliseo porteño conmemora un siglo de excelencia artística de su Ballet, Coro y Orquesta Estable. Presentaron un libro homenaje que repasa la historia de estas agrupaciones fundamentales para la cultura nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto