Nueva marcha universitaria en todo el país: «Es momento de impulsar una Ley de Financiamiento»

Docentes, no docentes y estudiantes se movilizan en defensa de la Universidad Pública, reclamando un mayor presupuesto, mejoras salariales y una Ley de Financiamiento que garantice la sostenibilidad del sistema educativo.
Marcha
Crédito: Cedoc Perfil

En el transcurso de la jornada, la comunidad universitaria argentina vuelve a las calles en una masiva movilización en defensa de la educación pública. La protesta, que se desarrollará en diversos puntos del país, tiene como epicentro la Ciudad de Buenos Aires, donde se espera una concentración significativa.

La convocatoria surge en respuesta a la falta de respuestas del gobierno ante los reclamos por mejoras salariales, incremento del presupuesto universitario y la urgente necesidad de una Ley de Financiamiento que asegure la continuidad y calidad del sistema educativo.

Esta marcha se suma a las jornadas de paro realizadas el lunes y martes pasado, y coincide con la histórica movilización de abril del 2024, reafirmando el compromiso de la comunidad educativa con la defensa de la Universidad Pública.

Motivos de una nueva movilización nacional

La movilización es convocada por diversas organizaciones gremiales y estudiantiles, incluyendo la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (ADUBA), el sindicato no docente APUBA, la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUBA) y la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) .

La concentración principal se llevó a cabo en la Plaza Houssay desde de las 12:30 horas, desde donde partieron hacia el Ministerio de Economía. Entre los principales reclamos se encuentran la reapertura de paritarias, una recomposición salarial que compense la pérdida del poder adquisitivo y el cumplimiento de los convenios colectivos de trabajo.


Otros puntos de reclamo son el aumento en la cantidad y monto de las becas estudiantiles, y la sanción de una Ley de Financiamiento Universitario que brinde previsibilidad al sistema. La situación económica de las universidades se ha vuelto crítica. Según un comunicado del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires, los salarios docentes y no docentes han perdido entre el 20% y 40% de su poder adquisitivo.

Este desacople salarial se da desde el inicio del gobierno de Javier Milei, dejando a muchos trabajadores por debajo de la línea de pobreza . Además, el presupuesto para salarios y gastos de funcionamiento no ha sido actualizado, comprometiendo las funciones de docencia, investigación y extensión.

Una protesta que se enlaza con la gran marcha del 2024

La marcha de este jueves se enmarca en un plan de lucha federal más amplio que incluye paros y jornadas de protesta en todo el país. Además, el Frente Sindical de Universidades Nacionales ha anunciado un paro nacional educativo y universitario para el viernes 23 de mayo, en reclamo de soluciones ante la insostenible situación que afecta a la educación estatal.

La comunidad universitaria argentina vuelve a movilizarse, reafirmando su compromiso con la defensa de una educación pública, gratuita y de calidad. La marcha de este jueves busca visibilizar la grave situación que atraviesan las universidades y exigir al gobierno respuestas concretas que garanticen la sostenibilidad del sistema educativo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Básquet: Hogar Social hizo historia y es el campeón de la Liga Platense femenina

El conjunto de Berisso superó a Reconquista como local en el partido decisivo por 67-61. De este modo obtuvo el certamen por primera vez. Nota al Pie repasa los principales momentos de la definición.

Talleres, shows e historia en los museos porteños

En el marco del Festival de Invierno, los museos porteños ofrecen una imperdible oferta cultura para toda la familia. Conocé las propuestas en esta nota.

“Últimas unidades de lujo”, un puñado de jaulas doradas y máscaras rotas

En el Espacio Callejón, cinco personajes ensayan una coreografía que devela traiciones, mentiras y la asfixia de mantener apariencias en una sociedad que ya no los contiene.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto