“Remar”, un documental que celebra la historia viva del remo en Tigre

La película “Remar”, codirigida por Victoria Ferrari y Luciano Zdrojewski, llega este 22 de mayo al Cine Gaumont. A través de cuatro historias íntimas y conmovedoras, el documental retrata la tradición, los desafíos y el espíritu colectivo de los clubes de remo de Tigre.
Remar
«Remar», el documental que recorre la historia, los desafíos y la pasión de los clubes de remo de Tigre, se estrena este 22 de mayo en el Cine Gaumont.

El próximo jueves 22 de mayo, el Cine Gaumont será escenario del estreno de Remar, un documental que profundiza en el universo de los históricos clubes de remo de Tigre. Con dirección y producción de Victoria Ferrari y Luciano Zdrojewski, la película entrelaza historias reales que destacan valores como la amistad, la resiliencia, la memoria y el compromiso con la comunidad.

Desde los galpones donde descansan viejos botes de madera hasta la pista contaminada del Río Reconquista, Remar da voz a quienes sostienen la cultura del remo como una forma de vida.

Cuatro relatos, una sola pasión

El documental está estructurado en cuatro historias centrales que reflejan distintas aristas del mundo del remo:

Los presidentes: Dos dirigentes de clubes locales comparten los desafíos actuales para sostener instituciones centenarias que, en otro tiempo, fueron el corazón deportivo y social de Tigre. En un contexto de crisis, mantienen viva la llama de un legado que resiste.

Los tres amigos: Bulgach, Bustamante y Carrere son tres remeros octogenarios que siguen compitiendo con el mismo ímpetu que en su juventud. Su historia culmina en la exigente regata Zárate-Tigre, la más larga del mundo.

El último carpintero: Víctor, artesano del Club Hispano, se niega a abandonar los botes de madera que marcaron una era. Frente al avance de la fibra y el olvido, su trabajo es un acto de resistencia cultural.

Los olímpicos: Martín y Osvaldo Bonini, padre e hijo, representan el paso del tiempo y los cambios en el alto rendimiento. Conectados por la herencia de Alberto Demiddi, símbolo del remo argentino, muestran las transformaciones de este deporte a lo largo de las generaciones.

¿Dónde y cuándo ver Remar?

  • Cine Gaumont – Sala Leonardo Favio
    Av. Rivadavia 1635, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • Jueves 22 de mayo
  • Función: 19.45 hs
  • Las entradas se retiran en puerta desde las 19 hs. La colaboración es a voluntad. Para reservar, se puede completar un formulario online.

“Remar” es más que un documental: es un homenaje al esfuerzo colectivo, a la memoria viva del remo argentino y a la comunidad que, aún en tiempos difíciles, se resiste a dejar de remar.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Inflación controlada a costa de la actividad: alerta por el freno económico

El INDEC informó que la inflación de mayo se ubicó en 1,5 %, marcando el índice más bajo desde el año 2020. El Ministerio de Economía destacó trece meses consecutivos de desaceleración. Los alimentos casi no subieron y las frutas lideraron las bajas.

¿El fin justifica los miedos? Favio Orsi y Sergio Gómez renunciaron en Platense

La dupla técnica deja el cargo en el Calamar a 10 días de haber hecho historia con la institución al consagrarse del Torneo Apertura y bajo un motivo más que comprensible. La demandante exigencia de ser técnico en el fútbol argentino acumuló otros apellidos en lo que va del 2025, donde casi 2 decenas corrieron con la misma suerte.

Histórico aniversario: el Teatro Colón celebra 100 años de sus elencos estables

El emblemático coliseo porteño conmemora un siglo de excelencia artística de su Ballet, Coro y Orquesta Estable. Presentaron un libro homenaje que repasa la historia de estas agrupaciones fundamentales para la cultura nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto