Este jueves 29 de mayo comienza la muestra Cine y Educación – Imágenes potentes, debates urgentes. El evento se desarrollará en la ciudad de Luján hasta el sábado 31, con proyecciones y actividades con entrada libre y gratuita. Sin embargo, durante las tres jornadas se podrá disfrutar desde cualquier punto del país de una programación extendida que estará disponible en la plataforma audiovisual bonaerense BAFILMA.
La muestra está organizada por el Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Además de las proyecciones, habrá charlas, debates y música en torno a la educación, de forma presencial y mediante BAFILMA. El evento también sumará audiovisuales inéditos que incluyen estrenos presentados por sus realizadores y copias restauradas de materiales históricos.
Esta primera muestra se propone ampliar el espacio que el Departamento de Educación de la UNLu inauguró con la película “Escuela bomba” (2019). Los organizadores explican que “desde entonces es el punto de partida de una producción sostenida de materiales audiovisuales de género documental, los últimos años a partir de una convocatoria anual a equipos docentes”. “’Hacer cine’ – es decir construir relatos audiovisuales en sus distintos formatos y géneros – constituye una práctica que en grupos y comunidades pone sobre la mesa preguntas acerca de la propia identidad, del vínculo con el espectador, entre otras”, expresan acerca del valor de la iniciativa.
Respecto a las películas que se proyectarán, señalan que distinguen la cuestión del conocimiento y el encuentro de saberes. “Desde relatos acerca de comunidades de jóvenes que se constituyen en torno a participar en videojuegos grupales o usar skate, hasta materiales sobre la educación en el medio rural, o las históricas campañas de alfabetización en nuestra América, pasando por exploraciones acerca de los estudiantes en Irán, la educación católica en la ciudad de Buenos Aires, o la cultura plebeya en los barrios del conurbano”, detallaron.
En ese sentido, resaltaron que ese mundo de relatos creados desde las imágenes y los sonidos vitales son también “la educación”. “Una educación que pretendemos poner en debate a partir de la potencia de las imágenes que verán desplegadas durante los días de la muestra”, sostuvieron.
Las actividades
El Jueves 29 de mayo se realizará la presentación de la muestra de la mano de las autoridades del Departamento de Educación y los equipos docentes que vienen produciendo audiovisuales en la UNLu. Luego, la investigadora Guadalupe de la Iglesia llevará adelante una charla sobre videojuegos, educación y salud mental. Tras este debate se proyectará el multipremiado documental francés “Knit’s Island” (2024) acerca de las comunidades de videojuegos. La cita es a las 17, en el auditorio principal de la Universidad Nacional de Luján – Rutas 5 y 7 -.
El Viernes 30, a las 18, se presentarán materiales restaurados sobre la Cruzada de Alfabetización en Nicaragua, a 45 años de aquella gesta, con la participación del equipo de realización del documental “Pedagogía de la esperanza” que recoge la experiencia de educación de adultos. Estarán presentes el rector de la UNLu, Lic. Walter Panessi, autoridades de la Dirección de Educación de Adultos y del Instituto de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, para dialogar sobre memoria, educación y cultura.
El cierre del evento será en un espacio comunitario, junto a los jóvenes lujanenses. El Sábado 31 de mayo podrá verse “Ulysses plebeyo” (2024) del cineasta y escritor César Gonzalez, quien presentará la película y dialogará con el público antes de un final musical. La cita es a las 19 en el Centro Cultural José Artigas, Bartolomé Mitre 846, Luján.
Proyecciones especiales
Knit’s Island, de Quentin L’helgoualc’h – Guilhem Causse – Ekiem Barbier (Francia, 2023, 96 min.)
Bajo la apariencia de avatares, los tres directores participan en videojuegos en línea para investigar cómo es la vida en esa terra incógnita.
Ulysses plebeyo, de César González (Argentina, 2024, 70 min.)
La realidad resplandeciendo de ansiedad es desmenuzada y reconstruida desde el montaje experimental de César González
Salida y llegada de la Cruzada Nacional de Alfabetización (Nicaragua, 1980, 22 min.)
Salida y vivencias de los brigadistas con los campesinos, a 45 años de la Cruzada Nacional de Alfabetización en Nicaragua.
Proyecciones Online
Reyes secretos, de Nicolás Romero Tapia (Chile, 2023, 12 min.)
Un grupo de adolescentes chilenos unidos por el skate. ¿Qué saben? ¿Cómo aprenden? Ganadora del Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS27).
Primario, de Nazareno Guerra (Argentina, 2020, 64 min.)
La educación católica en la Ciudad de Buenos Aires, durante el primer gobierno de Carlos Menem en primera persona.
Tempus fugit, de Luciana Terribili (Argentina-España, 2024, 93 min.)
El universo de pensamientos de Camilo, un adolescente con una enfermedad muscular, en el momento en que transita hacia la vida adulta.. Lecciones del cuerpo.
Shunko, de Lautaro Murúa (Argentina, 1960, 76 min.)
La experiencia de un maestro que es destinado a una escuela rural en Santiago del Estero, en la que los alumnos son quechua hablantes.
Pedagogía de la esperanza, de la Educación de Adultos PBA (Argentina, 2024, 64 min.)
La educación de adultos y la alfabetización en la provincia de Buenos Aires, y sus raíces históricas.
Las facultades, de Eloísa Solaas (Argentina, 2019, 82 min.)
Ya sea de Filosofía, Derecho, Física o Piano, todo estudiante tiene sus recursos y artimañas para superar la instancia más estresante del año: los exámenes finales.
Abandono de cargo, de Alejandro Vagnenkos (Argentina, 2023, 65 min.)
¿Cómo hace una comunidad para tramitar las complicidades silenciosas detrás de la desaparición de un profesor durante la última dictadura cívico-militar?
Escuela bomba, del Depto. de Educación de la UNLu (Argentina, 2019, 75 min.)
La explosión en Moreno que se cobró la vida de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, generó un antes y un después para los vecinos del distrito. Premio SERPAJ 2019.
Chucalezna, de Jorge Preloran (Argentina, 1967, 22 min.)
Los niños de la escuelita rural de Chucalezna, en la Quebrada de Humahuaca, aprendiendo a expresarse pictóricamente.
Además en Bafilma estarán disponibles durante los tres días materiales producidos por el Departamento de Educación: Carlos Rodrigues Brandao y la educación popular (2017), Desobligados (2018), Escuelas fumigadas: Virrey del Pino, La Matanza (2022), Vientos de libertad (2022), Tierra para quien la trabaja, alimentos para el pueblo (2021), Conocer para transformar. Educación de adultos (2024), Crecer en Cuartel V. Cuidar y educar en comunidad (2024), YVY – Tierra (2024), Una casa fuera del agua (2024), Ahí vienen les profes (2024).
Esta programación puede encontrarse en la plataforma BAFILMA durante la muestra https://bafilma.gba.gob.ar/