Este viernes, el Ministerio de Justicia anunció a través de sus canales oficiales el cierre de 13 programas económicos y sociales destinados a mujeres y diversidades en situaciones de vulnerabilidad. “Muchos eran innecesarios, otros no contaban con criterios claros de evaluación y no había control alguno de sus resultados”, argumentó la cartera liderada por Mariano Cúneo Libarona. “La eliminación de estos programas representa un ahorro de más de $6.000 millones de pesos por año para todos los argentinos de bien”, agregó.
Por su parte, el titular de la cartera justificó desde su propia cuenta de X la decisión: “Eliminamos 13 programas ideológicos creados por el kirchnerismo, que eran financiados por todos los argentinos. Entre ellos se encuentra el insólito ‘MenstruAR‘”.
La medida responde al plan de gobierno caracterizado por la famosa motosierra. En ese sentido, el presidente Javier Milei -incluso antes de ser electo- puso como blanco de ataque a los feminismos y las minorías. Ya como mandatario, llevó adelante recortes de las políticas públicas que afectan de forma directa a niñas, adolescentes, mujeres y al colectivo LGBT+. El desmantelamiento a la Línea 144, la eliminación del Plan ENIA, el ajuste al Programa Acompañar, son algunos ejemplos.
La ex subsecretaria de Políticas de Igualdad del antiguo Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Lucía Cirmi Obón, le respondió a Cúneo Libarona. En primer lugar, señaló que la mayor parte de esos programas no tenían presupuesto; luego remarcó que “vaciaron de acciones todos esos programas el día 1 que llegaron”; y por último, compartió una imagen que muestra “lo que gasta el Estado en intereses de deuda, para que comparen la importancia del supuesto ahorro de $6.000 millones”.
¿Cuáles son los 13 programas?
- 1. Menstruar.
- 2. Promotoras y promotores territoriales de género y diversidad.
- 3. Fortalecimiento de las organizaciones sociales de género y diversidad.
- 4. Escuelas populares de formación en género y diversidad ‘Macachas y Remedios’.
- 5. Perspectiva de género e igualdad en la diversidad en el desarrollo rural ‘Sembrar Igualdad’.
- 6. Acceso a derechos para personas travestis, transexuales y transgénero.
- 7. Dispositivos territoriales de protección integral de personas en contexto de violencia por motivos de género.
- 8. Participación social y ciudadana en materia de género y diversidad.
- 9. Igualdad de géneros en el trabajo, el empleo y la producción ‘Igualar’.
- 10. Apoyo urgente y la asistencia integral inmediata ante casos de violencias extremas por motivos de género.
- 11. Capacitación en perspectiva de género y diversidad para el sector privado ‘Formar Igualdad’.
- 12. Producir.
- 13. Generar.