La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a un paro general para el próximo jueves 10 de abril. Se trata de la tercera medida de fuerza que la central sindical toma contra la gestión de La Libertad Avanza (LLA), y será acompañada por las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA).
En un principio, el paro iba a durar 24 horas pero los gremios decidieron extenderlo a 36 horas comenzando el miércoles 9 al mediodía. De esta manera, se verán afectados el transporte público, la administración pública y el transporte aéreo.
Según confirmaron, los sindicatos ferroviarios, los metrodelegados del subte perteneciente a la Ciudad de Buenos Aires y el Sindicato de Peones de Taxi se sumarán a la medida.
Asimismo, el gremio que reúne a todos los empleados de los bancos ratificó que se sumará a la medida. No habrá atención en dichas entidades públicas ni privadas funcionando en ninguna parte del país y solo se podrá operar dese home banking.
Otra entidad que adherirá es la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), al igual que los otros gremios docentes de alcance nacional. En lo que refiere a las escuelas privadas, la situación dependerá del transporte.
Los 12 gremios que integran el sector aeronáutico confirmaron su integración a la protesta. Los controladores aéreos también se plegaron, aunque están obligados a trabajar porque son considerados servicio esencial, por lo que deberán prestar servicio del 45% como mínimo.
En cuanto a la administración pública, los gremios estatales de mayor relevancia ratificaron que participarán del paro. Así, la Unión Del Personal Civil De La Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) determinaron que no habrá atención al público ni actividad en los organismos, y afectarán áreas estatales, organismos públicos, municipios e incluso hospitales.
Respecto a esto último, cabe mencionar que los hospitales y centros de salud forman parte de una actividad esencial, por lo que continuarán trabajando pero con atención parcial. Habrá menos personal, pero con guardias mínimas para consultas espontáneas y urgencias.
Los no confirmados
Por su parte, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) todavía mantiene abiertas las negociaciones con los sectores empresariales para definir si se adhieren a la medida de fuerza. Así, aún se desconoce cómo funcionarán los colectivos el próximo jueves.
El Sindicato de Empleados de Comercio no confirmó su adhesión al paro. Su referente a nivel nacional, Armando Cavalieri, no participó de las reuniones de la CGT. De todos modos, se aguarda por la apertura de puertas en los supermercados, aunque con plantel reducido en función del transporte, y se estima que muchos comercios externos permanecerán cerrados.