Es la pelea que el boxeo argentino necesitaba. Como espectáculo, el mercado interno de este deporte requiere que los mejores atletas se midan entre sí, algo que no siempre sucede. Por eso este sábado, en la sede de la Federación Argentina de Box (FAB), en el tradicional barrio de Almagro, la expectativa será total. Sol Cudos y Sol Baumstarh se enfrentarán por el título mundial peso mínimo de la Federación Internacional de Boxeo (FIB).
En primera instancia, el desafío estaba programado para el 23 de febrero. Pero fue postergado para este 5 de abril debido a que Cudos se encontraba enferma. Ya recuperada, y lista para el match, es tiempo de la acción.
Ambas se encuentran en el mejor momento de sus carreras y, además, el cruce es atractivo por la diferencia de estilos. Cudos, técnica y veloz, ante el poder de nocaut de Baumstarh. Nota al Pie detalla cómo fue el recorrido previo de ambas y cuáles serán las claves del match.
Sol Cudos, la invicta de Moreno que va por más
La joven de 27 años debutó de manera profesional a fines de 2021 en una cartelera en la ciudad de La Plata. Aquella jornada venció a Karen Domínguez por nocaut técnico en el segundo round.
Por entonces, la bonaerense se desempeñaba en la división mini mosca. Desde el comienzo demostró su limpieza técnica, su visión estratégica y el talento para manejar el tiempo y la distancia.
En 2022 tuvo un productivo año en el que sumó tres victorias y un empate. A fines de agosto participó de la recordada velada 100% femenina llevada a cabo en San Luis. Allí derrotó a Maira Loyola por puntos, en lo que fue su primera pelea pactada a seis asaltos. En la previa del mencionado suceso, Cudos le dijo a este medio: “esta iniciativa coopera para el crecimiento del boxeo femenino nacional. Inspira a todas las boxeadoras, tanto profesionales como amateurs”.
Además, sobre cómo venía su carrera hasta ese momento, aseguró: “Todas mis peleas me dieron aprendizaje, siempre hay detalles a corregir. Todo brinda experiencia de cara a futuros compromisos”.
A inicios del 2023 tuvo una corta experiencia en el peso mosca. En esa etapa venció a Micaela Cuello y empató contra la experimentada colombiana Olga Julio. Sin embargo, no fue la división en la que más cómoda se sintió. Por eso, para los objetivos siguientes, se enfocó en su peso actual y natural, el mínimo.
Fue allí en donde desplegó su mejor boxeo y se convirtió en la primera campeona argentina y sudamericana de la historia, en lo que a esa división respecta. Esos cinturones los consiguió en septiembre de aquel año al superar a Jazmín Villarino.
En 2024 sumó a su vitrina el campeonato Fedelatin de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Fue tras ganarle a la venezolana Roxana Colmenarez. Luego defendió dos veces ese cinturón con sendos nocauts técnicos: ante la tucumana Claudia Ruíz y contra la venezolana Johana Zúñiga.
Para este desafío sus claves para la victoria estarán en mostrarse activa de pies y no ser un blanco fijo para su rival. Deberá imponer la media distancia.
Sol Baumstarh, con plan de nocaut, sueña con el título mundial
La púgil de Brandsen atraviesa una carrera que va de menor a mayor. Tras una etapa difícil en el peso mosca, la atleta de 26 años encontró su lugar en la división mini mosca, en donde le sacó provechó a su poderoso golpeo. Fue así que llevó a cabo una impresionante remontada de su récord profesional.
El combate que marcó un punto de inflexión en su campaña fue el 16 de octubre de 2021. Por entonces la joven contaba con 2 triunfos, 6 derrotas y un empate. La rival era la experimentada, y ex retadora mundialista, Andrea Sánchez. Baumstarh, quien en esa época era entrenada por el legendario Juan Martín Coggi, se impuso por un contundente nocaut técnico en el segundo asalto.
Esa noche empezó una seguidilla de victorias que continúa en la actualidad. De esos 10 éxitos en fila, 7 fueron antes del límite, lo que deja en claro la potencia de sus puños.
Durante su recorrido, Baumstarh obtuvo el título sudamericano minimosca. Además logró los cinturones latinos del Consejo Mundial de Boxeo tanto en minimosca como en mínimo.
Para superar a Cudos, “La Picante” buscará trabajar en la corta distancia, presionar de manera constante y hacer prevalecer el poderío de sus golpes.