“Para construir una mayoría en favor de la República”: Ricardo Alfonsín lanzó su candidatura a diputado nacional

El anuncio tuvo lugar este jueves en el acto de lanzamiento del Frente Amplio para la Democracia. Estuvo acompañado por Silvia Saravia, Gustavo López y Martín Canay.
Frente amplio
Silvia Saravia, Ricardo Alfonsín, Gustavo López y Martín Canay en el acto de lanzamiento del FAD. Crédito: Frente Amplio para la Democracia.


En el acto que se desarrolló este jueves para presentar el espacio Frente Amplio para la Democracia, Ricardo Alfonsín lanzó su candidatura a Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires. El evento contó con la presencia de los otros integrantes de esta alternativa: Silvia Saravia (Libres del Sur), Gustavo López (Forja) y Martín Canay (Socialistas).

En el acto de lanzamiento, anunciaron que el espacio competirá en las próximas elecciones de octubre “para frenar el autoritarismo y defender la democracia”. Al respecto, mediante un comunicado sostuvieron: “Por primera vez en 41 años tenemos un Presidente que no reconoce los derechos más elementales de los ciudadanos, que pone en crisis a las instituciones republicanas y que hambrea a sus jubilados, a sus docentes y médicos y que con sus políticas económicas, esta destruyendo el aparato productivo”.

Es frente a este escenario que nace el frente, “para construir una nueva mayoría en el Congreso. En favor de la República, de la libertad con equidad, de la justicia social y de la igualdad de oportunidades”. “También para que el Estado recupere su rol articulador, que intervenga en la redistribución del ingreso y la riqueza y que intervenga frente a las crecientes desigualdades”, agregaron.

alfonsín
Crédito: Frente Amplio para la Democracia.

Una alternativa para una nación justa, inclusiva e igualitaria

Por su parte, Alfonsín destacó que “el Frente Amplio por la Democracia se basa en cuatro pilares: la república, la democracia, el federalismo y la justicia social”. En ese sentido señaló que estas elecciones son una oportunidad para ponerles límites al Gobierno y modificar la correlación de fuerzas en el Congreso. “La Libertad Avanza no es un partido antisistema, reproduce lo peor del sistema: el capitalismo deshumanizado y salvaje, la libertad de los fuertes para aprovecharse de los débiles”, afirmó.

En sintonía, Saravia expresó: “No vamos a quedarnos de brazos cruzados frente a las injusticias, a los discursos de odio que abonan prácticas autoritarias. Por eso estamos acá, para hacernos cargo de construir una fuerza alternativa que represente genuinamente los intereses de nuestro pueblo y nuestra Nación, y que frene a Milei en el Congreso.” “Vamos a trabajar por los jubilados, los docentes, la educación pública, pero también por la cultura, el cine nacional y para poner freno a los monopolios”, añadió López.

Para concluir, Canay comentó que construirán “una mayoría opositora que defienda los pilares sobre los que nuestros Partidos proyectaron una idea de Nación, más Justa, Inclusiva e Igualitaria y con un Estado presente”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Deudores alimentarios sin ganancias empresariales ni bonos en Buenos Aires

A través de una nueva disposición, la Provincia impide que deudores alimentarios registrados reciban dividendos, retribuciones o beneficios económicos de sociedades en las que participen. También se contemplan sanciones para las empresas que incumplan la medida.

“La delgadez no es sinónimo de salud, ni la gordura de enfermedad”: Raquel Lobatón, la voz contra la gordofobia

Nota al Pie entrevistó a la nutrióloga mexicana, reconocida por su labor en la difusión de la alimentación inclusiva.

Rumbo a octubre: la CNE aprobó el diseño base de la Boleta Única de Papel

La Cámara Nacional Electoral autorizó los modelos base y características de la boleta que se usará en las legislativas nacionales del 26 de octubre, en el marco de la reforma electoral sancionada en 2024.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto