“La Mujer del Vestido Verde”, una historia de anhelos y recuerdos

El unipersonal se estrenará este viernes 14 de marzo en el teatro La Carpintería. Nota al Pie dialogó con Dalia Elnecavé, protagonista de la obra.
mujer
«La Mujer del Vestido Verde» es el primer unipersonal de Dalia Elnecavé y se estrenará este 14 de marzo. Crédito: TP AGENCIA.

“La Mujer del Vestido Verde”, autoría de la reconocida actriz Jorgelina Aruzzi, comenzará su tercera temporada este viernes 14 de marzo a las 20, en La Carpintería (Jean Jaures 858, CABA). El espectáculo, con dirección de Gloria Carrá y el protagónico de Dalia Elnecavé,  tendrá sólo seis funciones. Las entradas se pueden conseguir en la boletería del teatro o en la plataforma de Alternativa Teatral.

Este unipersonal, ganador del Premio Banco Ciudad 2021, tuvo su primera función el 22 de marzo del 2022 y dos años después formó parte del Festival de Cocina y Teatro Judío de Buenos Aires 2024. Narra la historia de una mujer que zurce una conversación con ella misma. Se aferra a sus afectos, se remienda con recuerdos. Hilvanando sus palabras, se resiste y  escucha sus latidos. Respira, pelea y, por otro lado, se expresa para no apagarse. La obra es graciosa, sensible y somnolienta, y los sueños de una mujer son atravesados por un hecho histórico.

Una charla con la protagonista de “La Mujer del Vestido Verde”

Además de actriz, Dalia Elnecavé es coach de actores y guionista. Trabajó en “Confesiones de Mujeres de 30”, “Tú Madre No Sabe”, “Cielo Rojo”, entre otras. Como directora teatral fue nominada a los Premios ACE y Premios Hugo.  También escribió “Tus Buenas Chauchas”, que en la actualidad se presenta en “El Camarín de las Musas (Mario Bravo 960) con la actuación de Victoria Arrabaca.

En el marco del estreno, Nota al Pie dialogó con la actriz sobre el unipersonal.

mujer del v foto dos
Mientras desafía la vida con humor, una mujer hilvana recuerdos y desea un futuro mejor. Crédito: TP AGENCIA.
En una nota comentaste que cuando recibiste el guion, lo aceptaste sin titubear porque te impactó

Sí, porque leo mucho todos los días, guiones de cine, de teatro, y cuando algo está muy bien escrito desde la lectura, la dramaturgia, la poética y la estructura, es un hecho acabado, y en este caso me conmovió. También me divertí, me reí mucho leyendo lo que Jorgelina hizo.

Con Jorgelina Aruzzi y Gloria Carrá  las une una gran amistad. ¿Es más fácil trabajar con un vínculo de por medio?

En este caso, fue bastante fácil trabajar con ellas porque somos muy amigas y nos hemos conocido también trabajando. Entonces sabemos también esa dinámica. Obviamente, podés tener una discusión hablando de algo que no estás de acuerdo pero se resuelve de la misma manera. 

Y en este último tiempo dirigís y sos coach de actores y actrices, pero en esta ocasión es la primera vez que te subís sola a las tablas

Estoy acostumbrada a interactuar con otros actores, pero pasó que una vez, en una obra en la que dos actores estaban contando una realidad paralela, tuve que monologar sola. Lo disfruté muchísimo, pero en “La Mujer del Vestido Verde” estoy sola por primera vez. 

Hacer este unipersonal, imagino, no es fácil porque todo el peso de la dramática recae en vos. ¿Cómo te sentís previo al estreno?

Me da mucho miedo, vértigo. Es como literalmente estar en una  cornisa a diez metros a punto de saltar. Me hace recordar a un viaje cuando fui a visitar a una amiga que vive en Costa Rica e hice canopy (tirolesa). Es una actividad de aventura que consiste en deslizarse por los aires a través de cables entre las copas de los árboles a miles de metros.  Lo comparo con esta situación. Viví esa sensación y me gustó a pesar del miedo. 

“La Mujer del Vestido Verde” es una obra muy emocional, angustiante, pero con dosis de humor. Hacer drama y generar también risas es un reto muy importante

No es fácil, pero vuelvo a lo mismo: eso ya está bien escrito así. Cuando algo en teatro está bien hecho, te invita a cómo hacerlo. Después se busca otras aristas que incluso sorprenden al autor. Uno puede contar algo trágico que le pasó, pero a la vez con cuota de humor y llorar de la risa.

dalia e
Dalia Elnecavé es una reconocida actriz argentina y coach de actores. Crédito: Verder Teatro.
El unipersonal está ligado con el atentado terrorista que sufrió la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Al estar basado en hechos reales, le da un plus 

Justamente un poco lo que habla la obra es lo absurdo de lo que somos los seres humanos. Cuánto más elevados y profundos, sumidos en  el amor, la generosidad, compartir, o cuán mezquinos podemos ser. Aparecen las guerras, los atentados,  donde los que se están disputando algo siguen ilesos. 

¿Cómo viviste en lo personal ese suceso?

No recuerdo mucho exactamente, solo sé que estaba en una oficina  en el centro.  Creo que era en el piso 20 y de repente alguien nos preguntó si habíamos escuchado un ruido. Vimos de lejos mucho humo que salía por las ventanas, luego me dio como una especie de amnesia. Días después recuerdo que conocidos míos estuvieron para sacar gente de los escombros. 

“En la Mujer del Vestido Verde”  sos una costurera que no menciona su nombre pero habla del pasado y de anhelos. ¿El color verde está relacionado con algo específico?

Eso es una cosa muy inteligente de la autora. El no tener un nombre, hace que esa mujer puedas ser vos o cualquier otra. En cuanto al vestido, podría ser  azul o de cualquier color. El color verde fue de pura casualidad, no tiene ninguna simbología.

En la obra hablas de la adicción al juego de tu marido…

Es algo que toda obra siempre tiene: un tema, aunque no se detiene mucho tampoco hablar de esto. Es como muy apocalíptica un poco. 

Sin duda cada función es diferente, desde la que estrenaste hasta la actualidad. ¿Qué fue lo más fuerte o conmovedor que te pasó en todo este tiempo?

Todas son diferentes y cada vez que me subo al escenario siento cosas diversas. Es muy emocionante.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Futgolf en Plaza Irlanda: un nuevo espacio deportivo e inclusivo en la Ciudad

Un circuito innovador que combina deporte, accesibilidad y sustentabilidad en un entorno verde

Cortina de humo: los archivos desclasificados del gobierno y el relato de la “memoria completa”

Se señala que se tratarían de archivos ya revelados mientras que organismos de Derechos Humanos aseguran que se busca la impunidad de los genocidas de la dictadura. En su avance negacionista, Javier Milei anunció que solicitarán ante la CIDH la tipificación de los crímenes de la guerrilla como delitos de lesa humanidad.

La crisis climática golpea con fuerza a Argentina

La deforestación, el retroceso de los glaciares y los eventos climáticos extremos están causando estragos en el país. Greenpeace exige medidas urgentes para evitar nuevas catástrofes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto