La Argentina de Milei: represión para el pueblo, impunidad para los poderosos

Las imágenes de la brutal represión en la Ciudad de Buenos Aires, ordenada por el gobierno de Javier Milei y ejecutada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, marcan un punto de inflexión en la historia reciente del país.
represión
Créditos: Yoel Alderisi

*Por Eduardo Mariano Lualdi

Las imágenes de la represión ordenada por el gobierno de La Libertad Avanza a través de su ministra Patricia Luro Pueyrredón Bullrich, alcanzaron niveles no vistos en Argentina desde la dictadura militar. Pablo Grillo se debate entre la vida y la muerte, después de recibir un disparo directo a su cabeza de un cartucho de gas lacrimógeno lanzado por un integrante de la Policía Federal. En una imagen anterior, una abuela, recibió un bastonazo en su cabeza provocándole un desmayo por el que cayó inconsciente al piso, y que, por milagro, no le provocó un daño irreversible. Las escenas de brutalidad represiva se repitieron a lo largo de las largas horas que duró la represión gubernamental.  

El modelo represivo de Bullrich: una política videlista

Bullrich ha restablecido la política del videlismo dictatorial como manual de actuación para las fuerzas de seguridad. 

Hace demasiados años que la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval han sido retiradas de sus verdaderas funciones de fuerzas de frontera para combatir el crimen del narcotráfico y otros, para volcarlas a la represión contra los reclamos del pueblo. No es de extrañar que esta política de transformación de las fuerzas de frontera en fuerzas represivas, sistematizada en la época de entrega vergonzosa de la Nación con Carlos Menem como presidente, sea llevada hoy a niveles que indignan a cualquier patriota. 

Este es un gobierno de matriz rivadaviana, entreguista y de disolución nacional. Por eso es un gobierno que recrea el sistema represivo de matriz videlista. 

Nos referimos a un gobierno que ha lavado miles de millones de dólares a través de un blanqueo sin ningún requisito, permitiendo que se laven sumas multimillonarias de narcodólares.

Un gobierno cuyo candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires, el terrateniente parasitario José Luis Espert no puede ocultar el vínculo que lo unió a Federico Machado, detenido en abril en Neuquén, a pedido de la Justicia de EEUU por narcotráfico y lavado de dinero.

Un gobierno cuyo ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, fue defensor de Mario Segovia, el llamado “Rey de la efedrina”; del violador, hoy condenado, José Alperovich; de Sergio Varisco, ex intendente de Paraná condenado por narcotráfico; de Mateo Corvo Dolcet, acusado de lavar dinero del narcotráfico colombiano, y de otros personajes siniestros, como el defendido por su hermano en su mismo estudio de abogados “Mameluco Villalba”, considerado el máximo jefe del narcotráfico del conurbano. 

Un gobierno que entrega la vía navegable del Paraná para garantizar el saqueo de nuestras riquezas, el contrabando, así como para facilitar el tráfico de estupefacientes que todos, en este país, saben, se realiza centralmente por el Paraná a distintos lugares del mundo.

Un gobierno de cripto estafadores, atrás de una maniobra delictiva con la promoción de la moneda $Libra, que ha merecido la tapa de medios internacionales como Forbes, que no vaciló en calificar esa maniobra como la mayor estafa cripto de la historia. 

Hemos visto con asombro que hasta la Policía de Seguridad Aeronáutica, cuya función es precisamente la seguridad en aeropuertos, fue llevada a ser parte de la represión en el día de ayer. Esto, a días de que el periodista Carlos Pagni denunciara el posible delito de una “valijera libertaria” quien habría ingresado al país numerosas valijas que el gobierno nacional ordenó no revisar. 

Bullrich, al involucrar a todas las fuerzas de seguridad y de frontera en la represión, reedita la política videlista de enchastrar a todos, para que todos los involucrados “no saquen los pies fuera del plato”. Algunos no aprenden de la historia y así les va a ir. Fue la Dra. Carrió quien advirtió de esta situación, cuando señaló que todos los responsables de estos abusos, irán a dar al banquillo de los acusados, mientras la videlista y oligárquica Patria Pueyrredón Bullrich, saldrá impune.

La represión como herramienta de control social

¿Qué defienden los que reprimen al pueblo? Una política de empobrecimiento terminal de nuestros adultos mayores, con pensiones y jubilaciones miserables, a los que se les ha quitado incluso el beneficio de remedios para su salud; el crecimiento del endeudamiento nacional en un año por más de 100 mil millones de dólares; la destrucción del sistema industrial técnico, científico y educativo; una política internacional que ha colocado a nuestro país al borde de la pérdida de todos los territorios ocupados por el colonialismo británico (más de 5 millones de kilómetros cuadrados de territorio de indudable soberanía argentina). El saqueo de nuestros recursos nacionales a través de la entrega del petróleo, el gas, la minería, el litio, etc.

Nada más alejado del espíritu sanmartiniano y belgraniano. La obediencia debida no es justificativo. Los hombres de conciencia no están obligados al alzar sus armas contra el pueblo. Belgrano se negó a entregar territorios a los colonialistas por capricho de Rivadavia; San Martín se negó a usar al ejército libertador para involucrarlo en una guerra civil entre hermanos, como también pretendía Rivadavia. 

¿Qué tienen que ver con los padres fundadores las escenas vistas ayer en la ciudad de Buenos Aires? Mientras el Almirante Brown exclamó durante el combate naval de Los Pozos “¡fuego rasante que el pueblo nos contempla!”, ayer vimos el contrario, un fuego rasante contra el pueblo, para que los colonizadores británicos, sus lacayos internos, y otros imperialistas, contemplaran satisfechos el ataque al pueblo y a sus jubilados, para seguir saqueando la patria, empobreciendo al pueblo y alentando cada día más la disolución nacional.

*Editor/Director de CUADERNOS para el encuentro en una nueva huella argentina

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Antes y después de la ausencia: Podemos Contarlas” la exposición que reconstruye la lucha de madres y abuelas

Bajo ese nombre el Museo de Arte y Memoria de La Plata comparte una exposición sobre la vida de mujeres familiares de personas que desaparecieron por el terrorismo de Estado. ¿Cómo cambió su cotidianeidad la búsqueda de justicia?

“DANIEL, voy a ser el gay más famoso de Chile” llega al Teatro Buenos Aires

Un drama conmovedor sobre la vida de Daniel Zamudio, que busca concientizar sobre la violencia y la discriminación.

Impactante regreso del papa Francisco al Vaticano tras superar una neumonía doble

El Pontífice fue dado de alta tras más de un mes de hospitalización. Su regreso trae alivio al Vaticano y a los fieles católicos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto