Tensión en las calles: movilización y reclamos por el drama de la vivienda en Argentina

La paralización de obras de vivienda, el recorte de fondos y el desempleo masivo agravan la crisis social en el país. Organizaciones y afectados convocan a una movilización para exigir respuestas al Gobierno.
movilización

Movilización en defensa del derecho a la vivienda, la crisis habitacional en Argentina se profundiza y el desmantelamiento de las políticas públicas en el área agrava aún más el panorama. La paralización de obras, la suspensión de fondos para la construcción y el despido masivo de trabajadores han dejado a miles de familias en una situación de extrema vulnerabilidad. En este contexto, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ha convocado una protesta para este lunes 10 de marzo a las 13 hs frente a la Secretaría de Hábitat, Vivienda e Infraestructura (Roque Sáenz Peña 777), con el objetivo de exigir la reincorporación de los despedidos y denunciar el ajuste aplicado por el gobierno de Javier Milei.

Paralización y recortes: un escenario crítico

Las decisiones del Gobierno han impactado directamente en la construcción de viviendas sociales, dejando obras inconclusas y frenando nuevos proyectos. La falta de inversión afecta no solo a los beneficiarios de programas como el Procrear, sino también a los trabajadores del sector, proveedores y comunidades enteras.

Uno de los casos más preocupantes es el de los beneficiarios del Programa Procrear que recibieron anticipos en 2023 y ahora están atrapados en deudas, sin acceso al dinero prometido y con la obligación de hipotecar sus terrenos.

no al cierre de la Secretaria de Habitat Vivienda e Infraestructura

Exigencias al Gobierno: medidas urgentes

Los manifestantes reclaman:

  • La reactivación inmediata de las obras de vivienda.
  • La restitución de fondos para la construcción.
  • Soluciones para los beneficiarios del Procrear.
  • Ayuda urgente a las familias afectadas por la tormenta en Bahía Blanca.
  • La declaración de la emergencia habitacional, económica y ambiental.

Lejos de brindar respuestas, el Gobierno Nacional ha optado por cerrar la Secretaría de Hábitat y Vivienda, una decisión que profundiza la crisis y deja a miles de personas sin esperanzas de acceder a una solución habitacional digna.

Bahía Blanca: el abandono tras la tormenta

En Bahía Blanca, las familias damnificadas por la devastadora tormenta siguen esperando ayuda del Estado. Mientras cientos de hogares quedaron destruidos, el Gobierno responde con el desmantelamiento de organismos clave y el despido de trabajadores que podrían brindar asistencia. La ausencia de una declaración de emergencia habitacional, ambiental y económica agrava la situación, dejando a los afectados sin soluciones concretas.

«Sin construcción no hay patria»

La movilización busca visibilizar una problemática que afecta a miles de argentinos y presionar al Gobierno para que revierta sus políticas de ajuste en el sector. La consigna es clara: sin inversión en vivienda, el derecho a un hogar queda relegado a una ilusión inalcanzable.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Futgolf en Plaza Irlanda: un nuevo espacio deportivo e inclusivo en la Ciudad

Un circuito innovador que combina deporte, accesibilidad y sustentabilidad en un entorno verde

Cortina de humo: los archivos desclasificados del gobierno y el relato de la “memoria completa”

Se señala que se tratarían de archivos ya revelados mientras que organismos de Derechos Humanos aseguran que se busca la impunidad de los genocidas de la dictadura. En su avance negacionista, Javier Milei anunció que solicitarán ante la CIDH la tipificación de los crímenes de la guerrilla como delitos de lesa humanidad.

La crisis climática golpea con fuerza a Argentina

La deforestación, el retroceso de los glaciares y los eventos climáticos extremos están causando estragos en el país. Greenpeace exige medidas urgentes para evitar nuevas catástrofes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto