Vóley femenino: Estudiantes de La Plata está listo para una experiencia internacional histórica

El conjunto albirrojo disputará por primera vez el Campeonato Sudamericano de Clubes. El certamen, que comienza este viernes, se disputará en Brasil. En la previa de este trascendental desafío, Nota al Pie dialogó con Valentina Paredes y Paloma Routaboul, jugadoras del equipo platense.
Estudiantes
Estudiantes de La Plata será el único representante argentino en el certamen. Crédito: Prensa Vóley Club Banco Provincia.

El equipo de vóley femenino de Estudiantes de La Plata atraviesa un histórico momento. Gracias al subcampeonato obtenido en la Liga Argentina 2024, el Pincha accedió por primera vez al Campeonato Sudamericano de Clubes.

La competencia comenzará este viernes en Brasil, en tanto que el debut del conjunto albirrojo será el sábado. Las conducidas por Manuel Montes serán la única escuadra del país en participar, ya que el campeón nacional CEF 5 no pudo viajar debido a cuestiones económicas.

Del desafío participan 7 equipos, los cuales se dividen en dos zonas, una de tres y otra de 4. Estudiantes, en el grupo A, empieza su camino el sábado 8 a las 20 ante el local y campeón defensor Gerdau Minas. El domingo, a las 17.30, cierra la primera fase frente a Club Murano de Chile. La zona B está integrada por Dentil Praia Clube de Brasil, Alianza Lima de Perú y San Martín de Bolivia.

En la previa a esta trascendental actuación, Nota al Pie dialogó con dos referentes del equipo argentino: la opuesta Valentina Paredes y la punta Paloma Routaboul. Quienes brindaron sus sensaciones y contaron los objetivos del plantel.

Voley Paredes y Routaboul
Valentina Paredes, número 7, junto a Paloma Routaboul. Ambas son pilares fundamentales del sexteto titular del Pincha. Crédito: Instagram Vóley Estudiantes de La Plata.

Estudiantes y una chance histórica para medirse ante los mejores de Sudamérica

En principio, ambas jugadoras se refirieron a lo que significa formar parte de este evento deportivo. Paredes sostuvo: “Es una enorme alegría para nosotras. Es muy importante haber clasificado el año pasado. Poder participar es una gran oportunidad para crecer tanto en lo colectivo como en lo individual”. Además destacó: “Valoramos el esfuerzo del club para que podamos estar presentes y vivir la experiencia de un torneo internacional”.

Routaboul, por su parte, expresó: “Es un sueño que estamos cumpliendo. Para nosotros es muy importante estar en este torneo. Además nos va a servir un montón en cuanto a rodaje para la Liga Argentina”. Y remarcó: “Jugar con clubes de otros países nos va ayudar a dar un salto de calidad muy grande”.

En relación a los objetivos planteados, la opuesta oriunda de Río Negro manifestó: “La meta principal para este torneo es buscar más rodaje. Medirnos con rivales que sabemos que son de un gran nivel, sumar experiencia y crecer. Obviamente intentaremos poner a Estudiantes lo más arriba posible”. También consideró que participar de algo así no ocurre todos los días, por lo que hay que disfrutar la oportunidad.

Respecto a lo mismo, su compañera dijo: “Somos conscientes de que los equipos de Brasil son muy fuertes, pero vamos a ir a jugar cada partido de la mejor manera posible, y dando todo de cada una”. Y contó: “En la zona el objetivo es ganarle a Murano para poder pelear luego un puesto en el podio. Sé que podemos, y tenemos un muy buen plantel para afrontar los cotejos que vengan”

destacada COPAS
Diseño Nota al Pie.

La preparación para el certamen y el positivo presente en el ámbito local

Estudiantes, en la rama femenina, pasa el mejor momento de su historia. Tras el subcampeonato obtenido en la División de Honor Metropolitana en 2023, alcanzó la final de la Liga Argentina 2024. En la presente edición, el Pincha continúa como uno de los protagonistas y se ilusiona con repetir una posición alta.

Sobre esta actualidad Paredes consideró: “Estamos teniendo buenos resultados, es un certamen bastante reñido. Sabemos que quedar entre los cuatro primeros en la fase regular nos beneficiaría de cara a lo que se viene”.

“Somos conscientes de que este torneo sudamericano nos va a ayudar a fortalecernos como equipo y como grupo y va a ser muy positivo para la próxima fase de la liga” agregó la atleta. En relación a esto, Routaboul coincidió con su compañera: “Nos está yendo muy bien en la Liga, podemos dar mucho más y es algo positivo porque podemos ser mejores”.

Para cerrar, ambas se refirieron a la intensidad que requiere la doble competencia y a la preparación para afrontarla. “Es duro jugar tantos partidos y estar pensando en un Sudamericano. Nos entrenamos tanto para la Liga como para el campeonato en Brasil dándolo todo. Estamos y estuvimos dispuestas a dejar muchas cosas de lado para poder estar al 100% en todo momento”, comentó la punta receptora oriunda de Olavarría.

En relación a ello, Paredes finalizó con lo siguiente: «sabíamos que iban a ser semanas intensas, ya que teníamos que adelantar partidos de la Liga y también prepararnos para lo que se venía, para sostenerlo física y mentalmente».

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Antes y después de la ausencia: Podemos Contarlas” la exposición que reconstruye la lucha de madres y abuelas

Bajo ese nombre el Museo de Arte y Memoria de La Plata comparte una exposición sobre la vida de mujeres familiares de personas que desaparecieron por el terrorismo de Estado. ¿Cómo cambió su cotidianeidad la búsqueda de justicia?

“DANIEL, voy a ser el gay más famoso de Chile” llega al Teatro Buenos Aires

Un drama conmovedor sobre la vida de Daniel Zamudio, que busca concientizar sobre la violencia y la discriminación.

Impactante regreso del papa Francisco al Vaticano tras superar una neumonía doble

El Pontífice fue dado de alta tras más de un mes de hospitalización. Su regreso trae alivio al Vaticano y a los fieles católicos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto