lunes 24 de marzo de 2025

Del barrio porteño al Vaticano: cómo Bergoglio se convirtió en el Papa Francisco

Jorge Mario Bergoglio se transformó en el primer Papa latinoamericano en 2013. A pocos días de cumplirse 12 años de su elección, Nota al Pie repasa su pontificado marcado por un mensaje de humildad, justicia social y diálogo interreligioso.
papa
Crédito: Caminos religiosos.


Desde que Jorge Mario Bergoglio fue electo como Papa Francisco, su liderazgo generó tanto admiración como debate. Su compromiso con la justicia social y el medioambiente contrasta con las críticas de algunos sectores políticos, incluyendo al actual presidente Javier Milei.

¿Quién es el Papa Francisco?

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Hijo de inmigrantes italianos que escaparon del fascismo, creció en un hogar marcado por la humildad y el valor del trabajo. Es el mayor de cinco hermanos.

Antes de ingresar al seminario, se graduó como técnico químico. A los 21 años, una neumonía severa llevó a la extirpación parcial de su pulmón derecho. Amante del fútbol, es hincha del Club Atlético San Lorenzo de Almagro. También disfruta de la literatura y el cine.

Su camino en la Iglesia

En 1958, sintió el llamado a la vocación religiosa e ingresó a la Compañía de Jesús. Se ordenó sacerdote en 1969 y luego obtuvo títulos en filosofía y teología. Enseñó literatura y psicología en instituciones jesuitas y, en 2010, publicó junto al rabino Abraham Skorka el libro Sobre el cielo y la tierra, donde reflexiona acerca de temas claves como la fe, la familia y el papel de la Iglesia en el siglo XXI.

Papa Francisco historia
Crédito: BBC.

El cónclave que lo convirtió en Papa

El 13 de marzo de 2013, tras la sorpresiva renuncia de Benedicto XVI —la primera en 598 años—, Jorge Bergoglio fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia católica. En la última votación del cónclave, recibió 85 votos contra 20 de Angelo Scola y ocho de Marc Ouellet. Su primera frase como pontífice fue: “Recen por mí”.

Adoptó el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, reflejando su compromiso con la humildad y los más necesitados. Desde el primer día, comenzó a marcar diferencias con sus antecesores, renunciando a ciertos símbolos tradicionales del poder papal.

Los símbolos del Papa Francisco

La vestimenta papal tiene un fuerte significado simbólico y litúrgico. Francisco introdujo cambios en su uso, optando por la sencillez:

  • Sotana blanca: símbolo de pureza y sencillez.
  • Cruz pectoral: en lugar de oro, usa una cruz de plata.
  • Anillo del Pescador: elige uno de plata dorada en vez de oro macizo.
  • Zapatos negros: rompiendo con la tradición de calzado rojo, que simbolizaba la disposición al martirio.
  • Mitra y vestimenta litúrgica: prefiere modelos más simples que sus predecesores. Estos gestos consolidaron su imagen de austeridad y cercanía con la gente.
Papa
Crédito: Conlagentenoticias.com

Un liderazgo reformista y global

Desde el inicio de su pontificado, Francisco abordó temas sensibles dentro de la Iglesia, promoviendo reformas y enfatizando la importancia de la justicia social. Realizó más de 45 viajes internacionales, visitando países como Irak y Mongolia, donde la Iglesia necesitaba una presencia más fuerte. Además, puso el foco en la lucha contra la pobreza y el cuidado del medio ambiente.

¿Por qué Francisco no regresó a la Argentina?

A pesar de ser el primer papa argentino, Francisco no visitó su país en 12 años. Su ausencia despertó especulaciones y debates. Según un informe de Reuters, el clima político polarizado en Argentina influyó en su decisión, ya que cualquier visita podría ser utilizada con fines partidarios.

Desde 2015, su relación con los gobiernos argentinos fue distante. Con Mauricio Macri, hubo tensiones en torno a la pobreza y el aborto. Con Alberto Fernández, la aprobación de la ley del aborto en 2020 marcó un punto de fricción.

El cruce con Milei

El actual presidente, Javier Milei, tuvo una relación conflictiva con el Papa. Durante su campaña electoral, llegó a llamarlo “el representante del maligno en la Tierra” y lo acusó de promover el comunismo. Sin embargo, tras su triunfo, cambió de postura y le pidió disculpas públicamente.

El 11 de febrero de 2024, Milei asistió a la canonización de Mama Antula, la primera santa argentina, en la Basílica de San Pedro. Tras la ceremonia, se abrazó con Francisco en un gesto de reconciliación. Sin embargo, las diferencias ideológicas entre ambos siguen siendo profundas: mientras Milei promueve un drástico ajuste económico y la desregulación del mercado, el Papa critica fuertemente el sistema capitalista y defiende la justicia social.

Un Papa que divide opiniones

El legado de Francisco es innegable. Modernizó la Iglesia en muchos aspectos y llevó su mensaje de justicia social a todo el mundo. Sin embargo, su relación con Argentina sigue siendo un tema de discusión. Para algunos, es un líder transformador; para otros, su distancia con el país es una deuda pendiente.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Antes y después de la ausencia: Podemos Contarlas” la exposición que reconstruye la lucha de madres y abuelas

Bajo ese nombre el Museo de Arte y Memoria de La Plata comparte una exposición sobre la vida de mujeres familiares de personas que desaparecieron por el terrorismo de Estado. ¿Cómo cambió su cotidianeidad la búsqueda de justicia?

“DANIEL, voy a ser el gay más famoso de Chile” llega al Teatro Buenos Aires

Un drama conmovedor sobre la vida de Daniel Zamudio, que busca concientizar sobre la violencia y la discriminación.

Impactante regreso del papa Francisco al Vaticano tras superar una neumonía doble

El Pontífice fue dado de alta tras más de un mes de hospitalización. Su regreso trae alivio al Vaticano y a los fieles católicos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto