El sacrificio no alcanza: caída del apoyo a Milei y escepticismo sobre el ajuste

Un estudio, realizado por la consultora Analogías, revela que el respaldo al gobierno se desploma mientras la economía sigue en crisis y la inflación no cede.
milei
Créditos: Buenos Aires Herald.

La consultora Analogías publicó una evaluación nacional del Gobierno y de las expectativas económicas que tienen los argentinos. El estudio, realizado entre el 25 y el 28 de febrero con 2.733 casos en todo el país, confirma un fuerte deterioro en la percepción de la gestión de Javier Milei. La caída en los ingresos y el empleo, sumada a la falta de resultados concretos en el combate contra la inflación, erosionaron la base de apoyo al mandatario.

El sacrificio sin resultados

Uno de los pilares del discurso de Milei fue la idea de que el ajuste es necesario y que la economía eventualmente se estabilizará. Sin embargo, la encuesta muestra que cada vez menos personas creen en esta premisa. El 45,8% de los consultados considera que el sacrificio de estos meses no está sirviendo para resolver los problemas de la economía, mientras que el 40,7% todavía mantiene esperanzas en el ajuste. En tanto, 13,3% no supo contestar a esta pregunta.

A esto se suma un escepticismo creciente sobre la veracidad de los datos oficiales: el 50,8% de los encuestados cree que la inflación es más alta de la medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), lo que indica una falta de confianza en la transparencia del Gobierno.

La economía, en su peor momento

El informe destaca que la demanda económica está en los niveles más bajos de los últimos 14 años, exceptuando el período de pandemia. A pesar del ajuste, la inflación sigue sin disminuir significativamente y se mantiene en torno al promedio de los últimos diez años.

La situación económica personal y familiar de los encuestados también empeoró comparado un año atrás: el 50,3% dice estar peor; el 30,3% considera que está igual; el 1,7% no contestó y solo el 17,5% cree que su situación mejoró. A futuro, el pesimismo se mantiene: el 36,9% estima que su situación económica personal empeorará el próximo año, frente a un 29,8% que cree que mejorará.

Milei
Créditos: Crónica.

El desgaste de la imagen presidencial

La imagen de Milei también sufre el impacto de la crisis económica. En febrero, la evaluación positiva del gobierno se redujo en tres puntos y la desaprobación aumentó en 2,5. Además, el porcentaje de personas que se consideran “oficialistas” cayó del 24% al 20%.

Más preocupante aún para el gobierno es el avance de percepciones negativas: el 55,6% de los encuestados considera que la administración de Milei es autoritario”, mientras que el 36,2% la califica directamente como “fascista”. En esa línea, el 42,9% desaprueba la gestión de La Libertad Avanza, frente al 40,7% de aprobación.

Corrupción y escándalos

Otro dato llamativo del estudio es el crecimiento de la percepción de corrupción dentro del gobierno. Hace seis meses, solo el 40% de los encuestados creía que había “mucha o bastante” corrupción en la gestión. En febrero, ese número subió al 48,7%, mientras que quienes creían que había “poca o nada” cayeron del 44% al 39%.

El llamado criptogate, que involucra al presidente y su hermana, Karina Milei, en un escándalo de fraude con la criptomoneda Libra, impactó especialmente en los sectores jóvenes de clase media y media alta, que hasta ahora representaban un núcleo fuerte de apoyo al oficialismo. El 61% de los encuestados considera que se trata de un caso de corrupción, y el 58,1% cree que daña la imagen del país en el exterior.

Un gobierno sin margen de error

Los datos muestran que la administración de Javier Milei enfrenta un deterioro significativo de su base de apoyo, principalmente debido a la falta de resultados económicos. La confianza en el ajuste se desploma y la inflación sigue golpeando a los sectores populares.

Mientras el gobierno apuesta a una recuperación futura basada en la contracción del gasto, el descontento social sigue en aumento, poniendo en duda la viabilidad de su plan de ajuste a largo plazo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Futgolf en Plaza Irlanda: un nuevo espacio deportivo e inclusivo en la Ciudad

Un circuito innovador que combina deporte, accesibilidad y sustentabilidad en un entorno verde

Cortina de humo: los archivos desclasificados del gobierno y el relato de la “memoria completa”

Se señala que se tratarían de archivos ya revelados mientras que organismos de Derechos Humanos aseguran que se busca la impunidad de los genocidas de la dictadura. En su avance negacionista, Javier Milei anunció que solicitarán ante la CIDH la tipificación de los crímenes de la guerrilla como delitos de lesa humanidad.

La crisis climática golpea con fuerza a Argentina

La deforestación, el retroceso de los glaciares y los eventos climáticos extremos están causando estragos en el país. Greenpeace exige medidas urgentes para evitar nuevas catástrofes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto