Con el escándalo de la estafa $LIBRA como telón de fondo, el presidente Javier Milei inauguró el 143° período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional con un discurso cargado de gritos, descalificaciones y ataques. A diferencia del año pasado, habló ante una Asamblea semivacía, con la mitad de los legisladores ausentes y una escasa presencia de gobernadores e invitados especiales.
Durante casi una hora y media, Milei golpeó el atril en reiteradas ocasiones, prometió reformas estructurales y apuntó directamente contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien le exigió que renuncie. Sin embargo, no mencionó temas fundamentales como las jubilaciones, la educación, la salud o la ciencia. Tampoco hizo referencia a la soberanía de las Islas Malvinas ni a las víctimas del atentado a la AMIA.
La «casta» y la economía según Milei
Apenas 30 segundos tardó Milei en pronunciar la palabra «casta». Fue el recurso que más utilizó en su discurso, repitiendo su retórica contra «los gerentes de la pobreza», «los piqueteros delincuentes» y «los empresarios prebendarios». Según el Presidente, su gobierno logró una recuperación económica en «V», afirmación que fue recibida con escepticismo por la oposición.
Durante su exposición, tres funcionarios se llevaron los mayores aplausos de la barra libertaria: el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, el vocero Manuel Adorni y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien fue ovacionada por, según sus datos, haber reducido los piquetes a cero.
Seguridad y reforma penal
Uno de los momentos más tensos del discurso se produjo cuando Milei abordó la inseguridad y utilizó el tema como parte de su estrategia electoral. Dirigiéndose a Kicillof, el mandatario afirmó: «Si quiere resolver el problema tiene dos alternativas: abandonar esa visión abolicionista y castigar a los criminales, o correrse del camino y dejarnos resolver el problema».
En materia judicial, anunció una reforma penal radical que incluye la reducción de la edad de imputabilidad y el endurecimiento de todas las penas del Código Penal. Además, anticipó una reforma impositiva y migratoria con el objetivo de «deportar a los extranjeros que delinquen».
Alianzas internacionales y ajuste económico
En el ámbito de la política exterior, Milei reafirmó su alineamiento con Donald Trump y mencionó a Elon Musk, a quien le entregó simbólicamente una motosierra. Además, propuso un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y dejó entrever su intención de abandonar el Mercosur.
Uno de los anuncios más aplaudidos por el oficialismo fue su promesa de levantar el cepo cambiario antes de fin de año, a condición de que el Congreso apruebe el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Las omisiones del discurso
A pesar de los anuncios, el discurso de Milei estuvo marcado por significativas omisiones. No mencionó la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados, la reducción de los medicamentos gratuitos, el aumento de la medicina prepaga ni el desfinanciamiento de la educación y la ciencia. Tampoco hizo referencia a la falta de tratamiento del Presupuesto Nacional o al reclamo histórico por la soberanía de las Islas Malvinas.
Bancas vacías y un Congreso dividido
La Asamblea Legislativa reflejó la creciente polarización política. La ausencia de la principal bancada opositora, Unión por la Patria, junto con algunos legisladores de otros bloques, dejó un vacío imposible de disimular. En los palcos, la presencia de figuras polémicas como el sacerdote Javier Olivera Ravasi, defensor de represores, generó controversia.
Por otro lado, la Casa Rosada no logró mostrar la imagen de la Corte Suprema en pleno. Solo tres de sus miembros asistieron, mientras que el juez federal Ariel Lijo, recientemente designado, estuvo ausente.
El escándalo de las amenazas a Manes
El discurso de Milei se vio opacado por un violento incidente en los pasillos del Congreso. El diputado radical Facundo Manes denunció haber recibido amenazas y agresiones físicas tras un cruce con el asesor presidencial Santiago Caputo.
Durante la sesión, Manes levantó un ejemplar de la Constitución Nacional en protesta por la designación de jueces por decreto. Milei respondió con burlas: «Leela, Manes, te va a hacer bien. Supuestamente vos entendés cómo funciona el cerebro y parece que no aprendiste nada».
Tras finalizar la Asamblea, Manes y Caputo se enfrentaron en los pasillos del Congreso. De acuerdo al relato de varios testigos, la discusión escaló hasta llegar a los insultos y, según denunció el diputado, fue golpeado por un tercero. Minutos después, Milei compartió un video en redes sociales negando los hechos y descalificando a la prensa que informó sobre el episodio.
La apertura de sesiones legislativas dejó en evidencia el tenso clima político y la creciente polarización en el Congreso. Mientras Milei promueve su plan de reformas con un discurso confrontativo, la oposición denuncia la falta de diálogo y la creciente violencia política. La batalla política recién comienza, y el escenario se torna cada vez más incierto.