Se viene otro paro y movilización contra el ajuste y la represión

El 27 de febrero, trabajadores estatales realizarán paro y marcharán desde el Obelisco hasta el Ministerio de Desregulación para denunciar los despidos y el vaciamiento del Estado.
ate paro febrero 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro de 24 horas y una movilización para el próximo 27 de febrero en rechazo a la desregulación y el ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei. La concentración comenzará a las 13 horas en el Obelisco y culminará frente al Ministerio de Desregulación, en el marco de una creciente ola de protestas contra las políticas de despidos y recortes en el sector público.

El ajuste y la represión en la agenda del gobierno

Desde ATE denuncian que el plan de desmantelamiento del Estado promovido por el gobierno está dejando a miles de familias en la calle y afectando gravemente áreas clave como salud, educación y justicia. Además, critican la respuesta represiva a las protestas, como se vio recientemente en la movilización de trabajadores despedidos, donde la policía utilizó gases lacrimógenos y balas de goma, dejando un saldo de 15 manifestantes hospitalizados.

“Lo que tiene que entender el Gobierno Nacional es que con la represión no se resuelven los problemas de desocupación y pobreza. La represión no alivia el dolor del pueblo, sino que lo agrava”, señaló Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital, en conferencia de prensa.

ate catalano febrero 2025
Daniel Catalano, Secretario General de ATE Capital. Crédito: ATE Capital

Una respuesta en las calles

El gremio estatal advirtió que la única forma de frenar el vaciamiento del Estado es a través de la organización y la movilización popular. “Les vamos a responder con mucha más organización, con mucha más movilización, con muchos más sectores de trabajo organizados”, aseguró Catalano.

El paro y la movilización buscan visibilizar el impacto de la política de ajuste, que ha significado el cierre de organismos y dependencias estatales, así como la entrega de sectores estratégicos a manos privadas.

“El país no es un casino”

Desde ATE también cuestionaron el rol de Federico Sturzenegger, encargado del plan de desregulación del Estado, y denunciaron la concentración de poder dentro del gobierno. “No podemos permitir que la economía sea regulada por aquellos que han demostrado ser incapaces de gestionar los recursos públicos de manera transparente”, afirmaron.

“Tenemos un presidente que cree que el país es un casino, donde el croupier es su hermana”, lanzaron en referencia a la influencia de Karina Milei en la gestión del gobierno.

Una convocatoria en crecimiento

La protesta del 27 de febrero se perfila como una de las más grandes contra el ajuste de Milei y se suma a otras movilizaciones recientes, como la marcha educativa y las protestas contra la reforma laboral. Desde ATE aseguran que la convocatoria sigue creciendo y esperan una participación masiva de sectores afectados por las políticas de ajuste.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Futgolf en Plaza Irlanda: un nuevo espacio deportivo e inclusivo en la Ciudad

Un circuito innovador que combina deporte, accesibilidad y sustentabilidad en un entorno verde

Cortina de humo: los archivos desclasificados del gobierno y el relato de la “memoria completa”

Se señala que se tratarían de archivos ya revelados mientras que organismos de Derechos Humanos aseguran que se busca la impunidad de los genocidas de la dictadura. En su avance negacionista, Javier Milei anunció que solicitarán ante la CIDH la tipificación de los crímenes de la guerrilla como delitos de lesa humanidad.

La crisis climática golpea con fuerza a Argentina

La deforestación, el retroceso de los glaciares y los eventos climáticos extremos están causando estragos en el país. Greenpeace exige medidas urgentes para evitar nuevas catástrofes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto