Qué se necesita para hacer un juicio político a Javier Milei

A partir de la millonaria estafa cripto que promocionó el Presidente, el bloque de Unión por la Patria impulsa la remoción del líder libertario. Mientras tanto, ya se acumulan más de 100 denuncias penales en su contra.
milei cripto librajpg 1
Javier Milei junto con Hayden Mark Davis, el creador de la cripto estafa que promocionó el Presidente. Crédito: LM Neuquén

Pasaron cuatro días de la cripto estafa millonaria que promocionó Javier Milei y lejos de perder vigencia se acumulan las denuncias en su contra sumado al pedido de juicio político para la destitución de su puesto.

El viernes por la tarde el Presidente de la Nación promovió la compra de la criptomoneda $LIBRA, y con estafa consumada, eliminó su posteo alegando que “no estaba interiorizado” en lo que había recomendado.

Con el impulso de Milei, se estima que la estafa superó los 4 mil millones de dólares, lo que afectó aproximadamente a 40 mil inversores. Posteriormente, llegaron las denuncias que sobrepasan la centena, incluida una frente al Departamento de Justicia de Estado Unidos y ante la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).

Entre los delitos destacados en las demandas contra el Javier Milei, se reiteran: fraude, asociación ilícita, negociaciones incompatibles con la función pública e infracción a la Ética Pública.

La posición del líder libertario quedó gravemente comprometida, no solo por su promoción a una estafa, sino por los vínculos que tiene con el círculo de los estafadores, situación admitida por el propio gobierno.

En un comunicado oficial de la Oficina del Presidente, admiten una primera reunión el pasado 19 de octubre, con el representante de KIP Protocol, Julian Peh, a la cual también asistió el co-fundador de Tech Forum, Mauricio Novelli; y el vocero presidencial, Manuel Adorni, en el Hotel Libertador.

Según el gobierno, el encuentro con la empresa era para desarrollar el proyecto llamado “Viva la Libertad” para “financiar emprendimientos privados en la República Argentina utilizando tecnología blockchain”.

javier milei y jony viale 1969210 1
Anoche, Javier Milei rompió el silencio junto a Jonatan Viale en TN, en una entrevista con cortes para favorecer la imagen presidencial. Crédito: Perfil.

Finalmente, el creador de la criptomoneda fue Hayden Mark Davis, un representante de KIP Protocol que también tuvo una reunión con Milei, en esta ocasión en Casa Rosada el reciente 30 de enero. Según KIP Protocol, Davis sería el encargado de “proveer la infraestructura tecnológica” para el presunto proyecto.

Otro testimonio que complica al gobierno fue el de Charles Hoskinson, referente del mundo cripto, quien denunció que desde el gobierno le pidieron coimas para reunirse con Milei.

Anoche, en un intento de lavar su imagen, el Presidente brindó una entrevista amigable, grabada y editada, con Jonatan Viale en TN, a fin de no empeorar su imagen.

Pedido de juicio político y destitución de Milei

Tras el escándalo de la estafa millonaria de la criptomoneda $LIBRA, el bloque de Diputados de Unión por la Patria (UxP) pretende avanzar hacia el juicio político contra Javier Milei.

En una conferencia de prensa, se pronunció el bloque de UxP con la presencia del jefe de bancada, Germán Martínez, y las diputadas Vanesa Siley y Carolina Gaillard.

En ese sentido, Martínez, expresó: “Lo más se adapta a este tipo de circunstancia es el juicio político, y por eso vamos a avanzar en ese sentido”. En tanto, resaltó que hay “espacios políticos y particulares que han radicado denuncias penales”, y “proyectos para la creación de comisiones investigadoras” por lo que ellos comparten “el deseo de una investigación a fondo”.

Asimismo, resaltó que están quienes “no quieren que se investiguen” y que algunos bloques hacen “oposición de la oposición”, en clara referencia al PRO, que se mostró en contra del juicio político.

Los pasos a seguir para un juicio político

El juicio político es un mecanismo previsto por la Constitución Nacional para remover al Presidente o a altos funcionarios, pero para ello deben seguirse algunos pasos, y en ningún caso asoma como una tarea sencilla.

El primer eslabón en la cadena es la Comisión de Juicio Político, la cual analiza las denuncias para determinar si se inicia un juicio político. Esta comisión está conformada por 31 miembros y se necesitan 16 firmas para conseguir un dictamen.

Actualmente, la comisión está conformada por 13 bancas de Unión por la Patria, quienes necesitarían solamente sumar tres votos adicionales, aunque de momento, ningún otro bloque se apresuró a mostrar adhesión.

oposicion pide juicio politico a milei 2 1
El bloque de Unión por la Patria busca el juicio político contra Javier Milei por la millonaria estafa cripto de la que fue parte. Crédito: Tiempo Argentino.

En tanto, el PRO cuenta con 5 diputados y La Libertad Avanza con 4, en lo que representa el núcleo más duro del oficialismo. Le siguen las bancas de Encuentro Federal, la UCR y de los radicales de Democracia para Siempre con 2 espacios y cierran con un representante la Coalición Cívica (CC), Innovación Federal (IF) y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID).

La posibilidad de conseguir los 16 votos para habilitar el juicio político dependerá de los espacios opositores que buscan respuestas de Javier Milei y no ir a fondo de entrada con el juicio político. En caso de no quedar satisfechos con los resultados, algunos podrían llegar a acompañar la iniciativa de UxP.

De igual modo, las sesiones extraordinarias finalizan el 21 de febrero y no pueden dictaminar sobre un tema que no fue incluido en la convocatoria inicial. Por lo tanto, es factible que la iniciativa del juicio político se de tras la apertura de las sesiones ordinarias el 1 de marzo.

Pero sortear la instancia de la Comisión de Juicio Político sería solo la primera parte, porque de obtener el dictamen se da paso a la Cámara de Diputados, donde se necesita de una mayoría especial para que finalmente sea el Senado quien decida el futuro del Presidente, en este caso.

En ambas cámaras, es necesario alcanzar los dos tercios de los presentes para el avance de la remoción del Presidente de la Nación por juicio político.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Futgolf en Plaza Irlanda: un nuevo espacio deportivo e inclusivo en la Ciudad

Un circuito innovador que combina deporte, accesibilidad y sustentabilidad en un entorno verde

Cortina de humo: los archivos desclasificados del gobierno y el relato de la “memoria completa”

Se señala que se tratarían de archivos ya revelados mientras que organismos de Derechos Humanos aseguran que se busca la impunidad de los genocidas de la dictadura. En su avance negacionista, Javier Milei anunció que solicitarán ante la CIDH la tipificación de los crímenes de la guerrilla como delitos de lesa humanidad.

La crisis climática golpea con fuerza a Argentina

La deforestación, el retroceso de los glaciares y los eventos climáticos extremos están causando estragos en el país. Greenpeace exige medidas urgentes para evitar nuevas catástrofes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto