Paritarias docentes: acuerdo en PBA y evaluación en CABA

Los docentes representados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense aceptaron el incremento salarial del 9%. En tanto, desde la Unión de Trabajadores de la Educación informaron que pondrán a consideración la oferta del 5% por parte del gobierno porteño.
docentes
Crédito: Mariapress.com

En las últimas horas, las y los docentes representados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) aprobaron la propuesta salarial que realizó el Gobierno de la provincia en el marco de la Comisión Paritaria Salarial Docente.

La propuesta contempla un incremento salarial del 9% en total: 7% en febrero y 2% en marzo, tomando como base de cálculo la de enero de 2025. El aumento será percibido por las y los Docentes en actividad, como así también jubilados y jubiladas.  

Además, la oferta incluye una cláusula de monitoreo y revisión salarial para la segunda quincena de marzo con reapertura de la paritaria para la primera quincena de abril. Asimismo, el adelanto excepcional del pago del salario de febrero para el 8 de marzo, debido al feriado de carnaval, el aumento de la ayuda escolar que pasará a $85.000, que representa un aumento del 65,9%, mientras que las asignaciones familiares se elevan en 10,4%, llevando el tramo uno a $39.000, tramo dos a $26.500, tramo tres a $16.000 y tramo cuatro a $8.200.

En este marco, desde los sindicatos del FUDB le reclamaron al Gobierno Nacional la devolución del Fondo de Incentivo Docente, cuya eliminación provocó una fuerte disminución en los ingresos de las y los Trabajadores de la Educación. 

El Plenario del SUTEBA

Por otra parte, este miércoles también se llevó a cabo el Plenario de secretaries generales del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), donde se decidió una serie de acuerdos a nivel nacional.

En ese sentido, por unanimidad se definió dar mandato a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) de resolución de Paro y movilización en el inicio de clases, con la máxima medida que se pueda garantizar, nacional y en unidad, en el Plenario de Secretarixs Generales y en el Congreso de la CTERA. A su vez, se resolvió impulsar paro y movilización hacia el Ministerio de Economía Nacional para demandar la restitución de los fondos nacionales.

Ttambién se establecieron una serie de reclamos como el pago del FONID; mayor presupuesto Educativo y transferencia de las partidas a las provincias; e Implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

Además, los presentes decidieron rechazar “las reformas educativas nacionales inconsultas, unilaterales, con concepciones mercantilizadoras de la Educación Pública” y “ratificar el proceso de construcción de unidad en la lucha y de agenda programática que llevan adelante la CTA-T y la CTA-A, para que se siga articulando con otras Organizaciones Sindicales, CGT, Organizaciones sociales, colectivos feministas, LGBTINB+, ambientales, DDHH, etc”.

Durante el Plenario, se optó por participar de movilizaciones populares frente al ajuste, los discurso de odio, negacionista, fascista y racista. Por lo tanto, desde SUTEBA informaron que participarán de la Marcha de la Resistencia de este 14 de febrero, como así también del 8M y del 24M. Y, en esa línea, se comprometieron a fortalecer “nuestra solidaridad en la acción con el colectivo LGBTINB+”.

En sintonía con lo anterior, expresaron su solidaridad con aquellas personas y espacios educativos afectados por los incendios intencionales que tienen lugar en varios puntos del país. En ese marco, anunciaron que serán parte de la Campaña Solidaria de la CTERA y CTA-T y repudiaron los desalojos a comunidades indígenas de sus territorios ancestrales, por aplicación de la Ley Bases.

La situación en CABA

Este miércoles también se sesionó la primera Mesa Salarial del año a partir del reclamo de convocatoria realizado por la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE). Desde la organización informaron que la propuesta del gobierno porteño es un aumento del 5% para el mes de febrero (base enero 2025).

De este modo, detallaron el salario inicial mes de febrero:

  • Maestro de grado/sección Jornada Simple $704.017
  • Maestro de grado/sección Jornada Completa: $1.408.034
  • Hora cátedra Profesor (hasta 40 horas): $35.200
  • Preceptor: $600.824

En tanto, el salario máxima antigüedad mes de febrero quedaría de la siguiente manera:

  • Maestrx de grado/sección Jornada Simple $998.348
  • Maestrx de grado/sección Jornada Completa: $1.935.293
  • Hora cátedra Profesor (hasta 40 horas): $49.917
  • Preceptor: $916.625

Desde UTE comentaron que la propuesta se pondrá a consideración de sus cuerpos orgánicos. Sin embargo, señalaron que solicitaron una nueva mesa para marzo con el objetivo de tratar temas específicos de salario diferido: boleto de transporte bonificado para docentes, adicional salarial (presentismo).

Asimismo, solicitaron por acta el pase a caracter remunerativo y bonificable de las sumas no remunerativas; turnos para aptos físicos; análisis de la demora en los expedientes de altas cuando un docente asciende o toma cargo de mayor jerarquía presupuestaria; y nueva mesa salarial durante el mes de abril.

Por otro lado, la UTE también planteó la necesidad de la creación de cargos de Preceptor o celador para el nivel primario; una ley de asignaciones familiares más justa y sin topes; una ley de Paritaria; y no descontar el adicional salarial.

Finalmente, se expresó el repudio y el rechazo al artículo 75 del capítulo 7 del nuevo Reglamento Escolar donde se plantea la prohibición de expresar durante el desarrollo de las clases opiniones o adoptar conductas de manera intencionada en varios temas como religión, sexualidad y política partidaria.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Futgolf en Plaza Irlanda: un nuevo espacio deportivo e inclusivo en la Ciudad

Un circuito innovador que combina deporte, accesibilidad y sustentabilidad en un entorno verde

Cortina de humo: los archivos desclasificados del gobierno y el relato de la “memoria completa”

Se señala que se tratarían de archivos ya revelados mientras que organismos de Derechos Humanos aseguran que se busca la impunidad de los genocidas de la dictadura. En su avance negacionista, Javier Milei anunció que solicitarán ante la CIDH la tipificación de los crímenes de la guerrilla como delitos de lesa humanidad.

La crisis climática golpea con fuerza a Argentina

La deforestación, el retroceso de los glaciares y los eventos climáticos extremos están causando estragos en el país. Greenpeace exige medidas urgentes para evitar nuevas catástrofes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto