Nicolás Sánchez, un Cachorro que se convirtió en Puma

El tucumano se retiró del rugby a sus 36 años y dejó una huella en los Pumas al disputar cuatro mundiales y ser el máximo anotador histórico.
Sánchez
Nicolás Sánchez dejó una huella inolvidable en el rugby argentino. Créditos: Nota al Pie.  

El rugby argentino despidió a otra leyenda del deporte como lo es Nicolás Sánchez. El tucumano, que supo desempeñarse como apertura, fue un jugador clave en Los Pumas al obtener el récord de más puntos marcados y participó en cuatro Copa del Mundo.

Ahora, con 36 años y una carrera de más de 15 años en la elite, anunció su retiro a través de su cuenta de Instagram con una foto de espalda representando al seleccionado argentino: “Hoy cierro una etapa muy importante de mi vida. Después de muchos años de dedicación, esfuerzo y pasión, he tomado la decisión de retirarme del rugby, un deporte que no solo me formó como jugador, sino también como persona”.

Luego, agradeció a su “familia, amigos y a todos los que estuvieron a mi lado en cada partido, en cada triunfo y en cada derrota”. Tampoco se olvidó de “los clubes, selecciones y equipos que confiaron en mí y me permitieron vivir este sueño”.

“Me retiro con el corazón lleno de gratitud, llevando conmigo recuerdos imborrables y el orgullo de haber representado a este gran deporte. Aunque deje de jugar, el rugby siempre será parte de mi vida. Gracias a todos por formar parte de este increíble viaje”; concluyó.

infografia pumas 2 cv
Los números totales de Nicolás Sánchez en Los Pumas. Créditos: Nota al Pie.  

Su etapa en los Pumas

Nicolás Sánchez debutó en el seleccionado mayor en 2010 en el triunfo por 38-0 frente a Uruguay en el Campeonato Sudamericano disputado en Santiago de Chile. En ese mismo certamen, el tucumano anotó sus primeros puntos con la albiceleste en su segundo cap frente a Chile. En aquella ocasión, apoyó un try y acertó una conversión.

Cabe destacar que sus dos primeros partidos con la camiseta de Los Pumas fueron como centro y luego se desempeñó como apertura. Al año siguiente, «Cachorro» participó de su primera cita mundialista en la edición de Nueva Zelanda. En aquel Torneo ecuménico, sólo sumó minutos en el duelo frente a Rumania.

En 2014, Nico fue el goleador del seleccionado con 52 tantos y elegido como el mejor rugbier del Rugby Championship. En 2015 tuvo su segunda actuación en la Copa del Mundo, disputada en Inglaterra, en donde los Pumas culminaron en cuarto lugar. Sánchez también fue el máximo artillero del certamen con 97 puntos y fue el capitán frente a Sudáfrica en el duelo por el tercer puesto.

El 8 de septiembre de 2018, Nicolás Sánchez quedó en la historia en una dura derrota por 46-24 frente a los All Blacks. El tucumano marcó 14 puntos y se convirtió en el máximo anotar de los Pumas al dejar atrás a Felipe Contepomi, actual coach del seleccionado nacional.

Dos años después durante la pandemia del Covid-19, Cachorro rompió un nuevo récord en el triunfo histórico frente a Nueva Zelanda en el Tres Naciones. Marcó todos los tantos en el 25-15 y superó la marca de Hugo Porta, quien había anotado 21 puntos en el empate 21-21 en 1985.

En la Copa del Mundo Francia 2023, Sánchez se convirtió en el máximo anotador de los Pumas en mundiales en el triunfo frente a Chile. En aquel encuentro, apoyó su último try con la camiseta celeste y blanca.

infografia pumas 1
La trayectoria de Nicolás Sánchez. Créditos: Nota al Pie.

Las otras camisetas que vistió

Además de representar a los Pumas, Nicolás Sánchez formó parte de Tucumán M18, los Pumitas y el Seleccionado de Tucumán. En este último mencionado, fue campeón del Campeonato Argentino.

Uno de los equipos en que se destacó fue en Tucumán Lawn Tennis, club en donde surgió y se retiró. Allí fue campeón del Torneo del Interior y Nacional de Clubes 2024. También vistió la camiseta de Pampas XV, en donde conquistó la Vodacom Cup 2011; y de Jaguares, en donde fue subcampeón del Súper Rugby 2019.

En el rugby francés, defendió los colores de Unión Bordeaux, RC Toulon, Stade Francais París y Brive. Por otro lado, en Japón tuvo un breve paso por Tokyo Sungoliath antes de regresar al club que lo vio nacer para culminar su carrera.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Chatbots: ¿El nuevo gurú de los usuarios?

Cada vez son más las tendencias llamativas que invitan a interactuar con la inteligencia artificial. Sin embargo, la mayoría de los usuarios expone sus datos sin considerar los riesgos que esto puede generar. Nota al Pie dialogó al respecto con Daniel Ionadi, especialista en ciberseguridad de F5 LATAM.

Milei y otro ataque a la libertad de expresión: el Gobierno quiere echar a El Grito del Sur de Virrey Cevallos

La cooperativa periodística El Grito del Sur, que funciona desde hace más de ocho años en el Espacio para la Memoria, denuncia presiones de la gestión libertaria. Frente a esta situación, convocan a una conferencia de prensa este jueves 24 de abril a las 17, en Virrey Cevallos 630 (CABA).

“Catedral-Papa Francisco”: Buscan renombrar la estación cabecera de la Línea D

En homenaje a la obra del Papa Francisco, el Gobierno porteño envió a la Legislatura un proyecto de Ley para modificar el nombre.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto