jueves 16 de enero de 2025

La «reconstrucción» de Milei no incluye lo que el mismo gobierno destruyó

A través de decretos, el gobierno promete levantar al país, aunque en el fondo, busca darle continuidad a sus política de ajuste con la reducción del gasto público y el achicamiento del Estado.
sm milei cadenanacional2024 1

Año nuevo, viejas políticas. Esto es lo que parece proponer Javier Milei de cara al 2025, al cual decretó como el “Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina”. Reducir el gasto público y achicar el Estado sigue siendo el principal objetivo.

A través del Decreto 2/2025, el gobierno declaró al nuevo año como el de la “Reconstrucción de la Nación Argentina”, tras un 2024 que transcurrió bajo el lema del “Año de la defensa de la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos”. Al decreto publicado en el Boletín Oficial, se le sumó un comunicado adicional como refuerzo en la red social X, a través de la cuenta de la Oficina del Presidente.

En el mismo, el gobierno destaca lo realizado en 2024 tras “100 años de fracasos producto de las políticas colectivistas que violentaron los derechos fundamentales de los argentinos”. Ante ello, afirman que fue imprescindible “implementar una agenda de profundas reformas para enfrentar la crisis heredada, y restituir así esos derechos”.

De este modo, el gobierno puso en valor lo que fue la sanción de la Ley Bases junto al “arduo esfuerzo de cada uno de nuestros conciudadanos” para lograr “estabilizar al país», y comenzar a recuperar las condiciones para “emprender el camino a la prosperidad”.

Por último, remarcaron que a partir de detener una “hiperinflación” y la “restauración de los valores esenciales”, el 2025 será clave “para reconstruir los cimientos de este gran edificio que alguna vez fue la Nación Argentina”.

El comunicado concluyó: “Que Dios bendiga a los argentinos y que las Fuerzas del Cielo nos acompañen”. Mientras tanto, y pese a lo romántico que suene este palabrerío, el año inició con un nuevo aumento en las tarifas tanto de luz cómo de gas.

1727148937834 1

El decreto de Milei y un mismo objetivo

Los objetivos del gobierno de Javier Milei en 2025, según lo confirmó el decreto 2/2025, será garantizar una continuidad de las reformas estructurales del 2024. De este modo, buscarán reafirmar el camino hacia la estabilización económica, ponderando la reducción del gasto público y una menor injerencia del Estado.

En esa línea, aseguraron: “El Estado argentino presentaba un sobredimensionamiento estructural que afectaba negativamente el cumplimiento de sus fines esenciales en pos del bien común, tanto en el plano social como en el económico”.

En consecuencia, resaltaron la reforma estructural del Estado, donde destacaron la “desburocratización y reorganización administrativa”, además de las políticas que facilitaron una “estabilización macroeconómica, la liberalización económica y una profunda desregulación”.

En definitiva, el gobierno ratifica que “a fines de ubicar al país en la senda de la estabilidad y el crecimiento, resulta imperioso proseguir con la implementación de aquellas reformas que harán grande a la Argentina”.

Por otra parte, en el decreto se dispone que durante el año, toda documentación oficial de la Administración Pública Nacional deberá llevar la leyenda “Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina”.

En tanto, cursan invitaciones a los gobiernos provinciales y al de CABA a adherir al decreto, el cual entrará en vigencia “al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Recorte en Salud: trabajadores del Hospital Bonaparte alertan que quieren cerrarlo

Desde el Ministerio de Salud informaron que habrá 1400 despidos en el área que implican a varios hospitales. Desde el Bonaparte comunicaron que con estos despidos se les complica seguir con el funcionamiento normal. La situación complica a otros nosocomios como el Posadas, el Sommer, el Español y el René Favaloro.

San Miguel se sumergió en la polémica de las SAD por importantes contrataciones

El conjunto bonaerense fue noticia en los últimos días por diversos y resonantes refuerzos de cara a la próxima temporada de la Primera Nacional. En medio de los debates por el sistema europeo para privatizar el fútbol mediante ingresos extranjeros, el Trueno Verde tiene un trasfondo económico para llevar adelante sus adquisiciones y callar a quienes juzgan su estrategia.

Israel y Hamas acuerdan una tregua

El acuerdo mediado por Qatar, Egipto y EE. UU. incluye el intercambio de rehenes y presos, y garantiza ayuda humanitaria para Gaza.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto