viernes 24 de enero de 2025

A 20 años de Cromañón: memoria, justicia y lucha

El Obelisco será el escenario central para recordar a las víctimas y renovar el compromiso con la verdad y la transformación social.
DESTACADA Parlamentario com
Crédito: Parlamentario.

Este lunes 30 de diciembre se cumplen 20 años de la tragedia de Cromañón, un hecho que marcó profundamente a la sociedad argentina. Bajo el lema “En Honor a la Verdad”, sobrevivientes, familiares y organizaciones se reunirán en el Obelisco desde las 17 horas para recordar a las 194 personas fallecidas y renovar el compromiso con la memoria y la justicia.

Reconocimientos a la lucha y la memoria

La Organización No Nos Cuenten Cromañón, nacida tras el dolor de aquel 30 de diciembre de 2004, ha transformado su lucha en un ejemplo de organización y defensa de los derechos humanos. Recientemente, recibió un reconocimiento de la UNESCO por su labor en la promoción de la salud mental y los derechos humanos. “Es un orgullo enorme, que no lo esperábamos realmente, y que es como una caricia para seguir adelante con todo lo que hacemos”, expresó Diego Cocuzza, miembro de la organización.

Además, el pasado 10 de diciembre, en la Legislatura Porteña, se declaró de interés cultural el libro “Voces, Tiempo, Verdad” de Bruno Larocca, que reúne testimonios directos de figuras como Estela de Carlotto e Indio Solari. Este libro, presentado en más de 40 ciudades y en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, busca reflexionar sobre la mayor tragedia no natural de la historia argentina.


Un homenaje desde el arte y la palabra

El acto central en el Obelisco contará con discursos de familiares y sobrevivientes, además de la participación de reconocidos artistas invitados. Este encuentro busca no solo honrar la memoria de las víctimas, sino también reafirmar la necesidad de seguir exigiendo justicia y transformaciones sociales que prevengan nuevas tragedias.

En palabras de los organizadores, “la lucha de Cromañón no es solo por justicia, sino también por la construcción de una sociedad más justa y segura, donde el recuerdo sea una herramienta de cambio y prevención.”

El reconocimiento internacional por parte del CIPDH-UNESCO y la constante actividad de organizaciones como No Nos Cuenten Cromañón reflejan el impacto de esta lucha, que sigue siendo un símbolo de resistencia y transformación a dos décadas de la tragedia.

Lugar y hora del acto central:

  • Fecha: Lunes 30 de diciembre
  • Hora: 17:00
  • Lugar: Obelisco, Av. Diagonal Norte entre Carlos Pellegrini y Esmeralda, CABA

La memoria de Cromañón sigue viva en cada acción, discurso y homenaje, como un recordatorio de que la lucha por la verdad y la justicia nunca debe cesar.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Se derrumbó un PH en Chacarita: un obrero resultó herido en el hecho

Un techo colapsó en un edificio en construcción en el barrio porteño de Chacarita, dejando a un trabajador con lesiones. Bomberos y personal del SAME trabajaron en el lugar para asistir a la víctima.

Vamos los pibes: la Selección Argentina debuta en el Sudamericano Sub 20

El equipo nacional jugará su primer partido en la fase de grupos contra el campeón Brasil.

La agenda de Milei, alineada con los intereses de Trump

El mandatario argentino estuvo presente en la asunción de Trump, con el que mantiene una cercanía ideológica. ¿Cuáles son los posibles efectos del nuevo gobierno estadounidense en la Argentina?

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto