La Comunidad El Querusiyal habita en los Valles de Tilcara, en Jujuy. En un comunicado que compartieron el pasado 10 de diciembre, acusaron al Estado provincial de usurpar sus tierras โcon el fin de trazar una huella minera y de hidrocarburosโ.
Se trata de una problemรกtica que persiste a travรฉs del tiempo. En el escrito, la Comunidad recordรณ que la ocupaciรณn de su territorio ancestral se produjo el 26 de abril de 2022. En ese entonces, el gobierno jujeรฑo junto con otros actores se quiso hacer paso a travรฉs de sus terrenos para extender la Ruta Provincial Nยฐ 18.
Aseguraron que el despojo se produjo โluego de haber ยซconvencidoยป (engaรฑado) a comunidades vecinas y a la sociedad jujeรฑa de que se trataba de un ยซcamino educativoยป, cuyo fin serรญa conectar todas las escuelas rurales del Valle de Tilcaraโ.
En la actualidad, desde El Querusiyal denuncian el cierre sistemรกtico de escuelas y la consiguiente erradicaciรณn de la poblaciรณn indรญgena de los Valles de Tilcara. Afirman que el verdadero motivo tras la extensiรณn de la carretera es el trazo de una huella minera y de hidrocarburos.
Marรญa Quispe: un emblema de lucha
En el Quinto Congreso de Filosofรญa de la Liberaciรณn, de la Universidad Nacional de La Plata, dos integrantes de El Querusiyal compartieron su historia. Se trata de Gustavo Gabriel Ontiveros y Carlos Zacarรญas Colque, quien fue el presidente de la Comunidad cuando se dio el mayor atropello por parte del gobierno de Gerardo Morales.ย
Explicaron que desde hace unos 5 aรฑos, las autoridades โconstruyeron un tramado para tomar las tierras de los Valles de Tilcara, para futuras explotaciones mineras y de hidrocarburosโ. Responsabilizaron al gobierno nacional, provincial y municipal, junto a diputados jujeรฑos y empresas transnacionales norteamericanas y chinas.
Gabriel Ontiveros asegurรณ que se engaรฑรณ a las comunidades del lugar, al presentar al proyecto de extender la Ruta Provincial Nยฐ 18 para conectar las escuelas mรกs lejanas. โEl camino no pasaba por ningรบn colegio, iba a los experimentos mineros y de hidrocarburos de la zonaโ, agregรณ.
El gobierno provincial contรณ con un gran consentimiento en las comunidades de la zona, menos en El Querusiyal. En particular, la resistencia de este pueblo se uniรณ alrededor de la abuela Marรญa Quispe, junto a su familia. Elles iniciaron una extensa lucha judicial para impedir que la carretera llegue a los peritos mineros, y sobre todo, evitar que destruya su territorio.
En abril de 2022, el entonces diputado jujeรฑo Humberto Lรณpez (ahora intendente de Purmamarca) y el que era director de Vialidad Provincial, Marcelo Jorge, junto a ochenta personas ingresaron al territorio comunitario que pertenece a la familia Quispe-Martรญnez.
Allรญ rompieron una pared picada con piedras, una sala sagrada del sitio ceremonial de la Pachamama y un oratorio con cruz y coronas. Marรญa Quispe y su familia denunciaron este accionar, por violaciรณn de la Ley Nacional 24.071 y el Convenio 169 de la Organizacion Internacional del Trabajo (OIT) que protegen los derechos de los pueblos indรญgenas, pero sus quejas no fueron escuchadas.
Las presentaciones ante la Justicia continuaron, sin obtener respuestas. Carlos Colque manifestรณ que a sus 80 y pico de aรฑos, Marรญa Quispe se mantiene firme en su resistencia. โLa quisieron hacer firmar a la fuerza, con engaรฑos, para que dรฉ el aval, y ella no lo hizoโ.
A su vez, contรณ que en aquel hecho violento se produjo la matanza de 40 ovejas, junto a la rotura de aguadas y manantiales. โEso la tiene triste a la abuela, porque vive de sus animales y el cultivo, como la mayorรญa de la gente de El Querusiyalโ, se lamentรณ.
Por eso necesitan el agua del lugar, y tienen en claro que con el ingreso de las mineras ese bien comรบn va a escasear. โCorremos el riesgo de que la Comunidad pueda extinguirseโ, concluyรณ Colque.
El proyecto de la RP 18
La extensiรณn de la Ruta Provincial Nยฐ 18 forma parte del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2021-2023. Segรบn expresa la pรกgina web del gobierno provincial, el objetivo es โfortalecer las condiciones para el desarrollo local con sostenibilidad y el arraigo en cada regiรณn del territorio jujeรฑoโ.
Cuando en 2022 se inauguraron las obras de apertura al pueblo de Molulo, Marcelo Jorge expresรณ: โdebemos ser muy especรญficos con el proyecto en donde se establece la traza del camino, tanto para la seguridad de los trabajadores como para las comunidadesโ.
Pero desde El Querusiyal afirman que no se les tuvo en cuenta al momento de plasmar el tramado. โNo estamos en contra del camino, pero lo queremos de acuerdo a la leyโ, seรฑalรณ Carlos Colque a Nota al Pie en 2022.
Pasaron mรกs de dos aรฑos, y el problema continรบa. En el comunicado que les integrantes de El Querusiyal lanzaron el pasado 10 de diciembre, puntualizaron en que โel Estado jujeรฑo inicia el proceso de erradicaciรณn de poblaciรณn indรญgena mediante el cierre de escuelasโ.
Agregaron: โeste maligno procedimiento busca instalar mineras y petroleras (entre otros negocios) en la zona. Por otro lado, la huella minera no llegรณ ni conectรณ a ninguna escuela de los Valles, porque se dirige exclusivamente a los yacimientos minerosโ.
Por eso, llaman al pueblo jujeรฑo y a las comunidades indรญgenas a defender el derecho a la educaciรณn pรบblica de niรฑes indรญgenas. Tambiรฉn, a rechazar cualquier acciรณn del Estado jujeรฑo que implique cierre de grados, divisiones o escuelas y consiguiente desarraigo poblacional.