El recinto deportivo Roberto Pando fue el escenario del emotivo homenaje a Damián Stazzone, ídolo del futsal y referente histórico de San Lorenzo, quien decidió poner fin a su carrera como jugador profesional.
El campeón del mundo con la Selección Argentina estuvo acompañado por su círculo más íntimo —familiares y amigos—, junto a una multitud de fanáticos del Ciclón que se hicieron presentes para celebrar su trayectoria.
Nota al Pie estuvo presente en la despedida de Stazzone y te cuenta los detalles del homenaje a este símbolo del club de Boedo, cuyo paso dejó huella no solo por su profesionalismo, sino también por su calidad humana.
Damian Stazone y su pasión azulgrana
El ex capitán del Ciclón nacido en el año 1986 tuvo el ADN azulgrana desde que nació, su padre era hincha del Ciclón y le transmitió su amor por esos colores. Desde la creación del Polideportivo Roberto Pando, Stazzone se involucró con la institución.
“Cuando estaba en construcción el estadio había muchísimas dudas si la cancha de futsal iba entrar o solo si iba a ser una cancha con dimensiones para el básquet”, expresó el número 5 de la Albiceleste.
Y también agregó que lo llamó a Claudio Pando, arquitecto del Polideportivo a quien le comentó que era deportista del club y quería conocer la obra que estaba realizando. La respuesta de Pando fue inmediata y cortes al decirle que pasara. En aquella conversación le comentó que eso estaba pensado para un polideportivo y que la cancha de futsal iba a estar.
La noche en el parquet de Boedo tuvo un mix de emociones, lágrimas y risas cómplices con todo lo que le prepararon al capitán. Desde el inicio con el pasillo hecho por sus compañeros de equipo 2024 a los videos de amigos, colegas y referentes del mundo San Lorenzo.
En primera fila estuvieron sus padres, novia y demás familiares, también amigos personales y ex compañeros de equipo.
En los videos con saludos personales estuvieron los de Pipi Romagnoli, Ruben Dario Insua, Maximiliano Rescia, Diego Giustozzi, Julio Lamas entre otros quienes resaltaron la calidad humana que tiene Stazzone y su sentido de pertenencia por San Lorenzo. A esto se suma la distinciones de cuadros y placas que recibió.
Con la camiseta del Ciclón empezó a los 13 años, gracias a Fernando Verón, coordinador de la disciplina, y su debut se dió en el 2004 con 18 años. Su rendimiento le permitió emigrar a Europa donde estuvo un par de años y luego volvió a Boedo en el 2014. Aquel año empezaría la década más relevante y de crecimiento de la disciplina y del futsal argentino, donde lo tuvo de protagonista.
Con la camiseta azulgrana conquistó 14 títulos entre torneos locales y también la Copa Argentina, pero sobre todo la Copa Libertadores de 2021. Aquel título internacional no solo le da relevancia a San Lorenzo en ser el único equipo argentino en obtenerla. Sino que con ese trofeo Damian Stazzone se convierte en el único jugador argentino en ganar la Copa Libertadores y la Copa del Mundo.
Stazzone de Selección
A sus 38 años le puso fin a su etapa como jugador, pero seguirá ligado a la disciplina, ya que actualmente es el entrenador de la Selección Argentina sub20 y ayudante de la selección mayor.
Recientemente se consagró campeón del torneo sudamericano de la disciplina que se disputó en Lima, Perú.
Cabe destacar que su historia con la Albiceleste tiene un antecedente más que importante porque fue protagonista del auge que tuvo el deporte en el país. Stazzone se coronó campeón de la Copa América de Ecuador 2015, luego el Mundial de Colombia 2016. Se quedaron con el primer puesto de las Eliminatorias Sudamericanas de Brasil 2020, luego el subcampeonato del mundo en Lituania 2021.
Si bien los títulos y trofeos son relevantes en la disciplina, una de las premisas que marcó Stazzone en su carrera fue la constancia y la lucha por lo que uno anhela. “Los sueños, no se si están para cumplirlos, está para ir a buscarlos, está para lucharlos y que valga la pena el camino¨, ratificó Stazzone, dejando un mensaje inspirador que trasciende el deporte.