jueves 20 de marzo de 2025

Murió Beatriz Sarlo, una pluma polémica y necesaria para la Argentina

Beatriz Sarlo, la pensadora que dividió tantas veces aguas con sus escritos filosos y siempre jugados, falleció esta madrugada a los 82 años.
sarlo

Beatriz Sarlo, una vida dedicada al pensamiento

Nacida el 29 de marzo de 1942 en Buenos Aires, Sarlo se destacó por ser una de las intelectuales más influyentes del país. Hija de la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires, fue una referencia ineludible en el análisis literario y cultural. Fue cofundadora de la revista Punto de Vista, un espacio que marcó a generaciones de lectores e intelectuales durante las décadas de 1970 y 1980, en plena dictadura militar.

Su obra trascendió fronteras, destacándose como autora de ensayos fundamentales como Una modernidad periférica y Escenas de la vida posmoderna. Estos textos analizaron con brillantez el impacto de la modernidad en el contexto argentino, así como las tensiones entre la cultura popular y la cultura hegemónica.

Compromiso con la crítica y la polémica

Beatriz Sarlo fue conocida no solo por su talento analítico, sino también por su capacidad de generar debate. Durante los últimos años, participó activamente en discusiones políticas y culturales, a menudo con posiciones controvertidas que desafiaron tanto al poder como a los sectores progresistas.

Su postura frente al kirchnerismo, por ejemplo, generó divisiones y la consolidó como una voz independiente en el panorama mediático y cultural. Como colaboradora de medios como Clarín, Perfil y La Nación, sus columnas reflejaban un compromiso inquebrantable con el análisis riguroso y la defensa de la libertad de pensamiento.

Su legado en la literatura y el pensamiento

A lo largo de su carrera, Sarlo recibió numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Konex de Platino en 1994 y el Premio Nacional de Ensayo en 1996. Su capacidad para desentrañar los complejos vínculos entre cultura, política y sociedad la convirtieron en una figura indispensable para quienes buscan comprender la Argentina contemporánea.

En el campo literario, su aproximación al canon argentino fue innovadora. Autores como Borges, Sarmiento y Puig cobraron nuevas dimensiones bajo su lápiz crítico, que siempre buscó conectar las obras con sus contextos históricos y políticos.

Una partida que deja huella

La muerte de Beatriz Sarlo es un recordatorio de la importancia del pensamiento crítico en tiempos de polarización y ruido mediático. Su legado trasciende su obra escrita y su influencia en el ámbito académico: es un llamado a no conformarse con las respuestas fáciles y a seguir interrogando la realidad desde una perspectiva profunda y matizada.

En un país donde las voces críticas no siempre son celebradas, la ausencia de Sarlo será profundamente sentida, pero su obra seguirá iluminando el camino de quienes buscan comprender y transformar la sociedad argentina.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Fuerte llamado a la democracia: el Frente Amplio por la Democracia lanza su espacio político

En un acto clave, dirigentes de diferentes sectores políticos y sociales convocan a la ciudadanía y a la prensa para defender la democracia y frenar el avance del autoritarismo.

“Prima Facie”: una obra que expone el drama de la violencia de género

El unipersonal interpretado por Julieta Zylberberg, plasma  las carencias del sistema judicial en el tema de agresiones sexuales. Nota al Pie dialogó con la actriz sobre la puesta en escena.

Premios Cinder: todo lo que hay que saber sobre el gran evento del próximo fin de semana

El 22 y 23 de marzo se celebrará, por quinto año consecutivo, el reconocimiento annual a lo más destacado de la producción de historieta argentina. Esta vez, la cita será en el Centro Cultural Vuela El Pez y Nota al Pie te trae la agenda completa de actividades.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto