En el marco del 41º aniversario de la recuperación democrática en Argentina, Ricardo Alfonsín, fundador del Frente Amplio por la Democracia (FAD), expresó un mensaje de advertencia y reflexión. “Hoy más que nunca debemos volver a renovar, con una amplia participación ciudadana, el pacto democrático que preservó la República y las instituciones”, afirmó en declaraciones públicas realizadas este 10 de diciembre.
La democracia bajo amenaza: una convivencia fracturada
Alfonsín subrayó que el riesgo para la democracia argentina no solo proviene de las interrupciones institucionales, como los golpes de estado que marcaron buena parte del siglo XX, sino también de una creciente “ideología del odio” que, según él, está siendo naturalizada. “El principal riesgo que afrontamos es que se imponga esta forma de convivencia basada en la agresión, los insultos y la violencia verbal contra quienes piensan distinto”, sostuvo.
El dirigente radical trazó un paralelismo entre los desafíos actuales y los tiempos de la dictadura militar. Destacó que la recuperación democrática en 1983 fue posible gracias a la unidad de las fuerzas políticas y sociales a través de la Multipartidaria, un espacio que sentó las bases para el retorno de la normalidad institucional.
“La voluntad política de esa época no solo estableció un programa de coincidencias entre los principales partidos, sino que también sumó a organizaciones que representaban a los sectores sociales más castigados. Hoy enfrentamos una política económica y social que guarda muchas similitudes con el modelo de ajuste y exclusión que vivimos entonces”, expresó.
Críticas al modelo de Milei
Alfonsín apuntó duramente contra el actual presidente, Javier Milei, y su visión de la política. “La ideología que representa Milei tiene en su ADN el sello del autoritarismo”, aseguró. Según el líder del FAD, la retórica divisiva y las políticas promovidas por el mandatario ponen en peligro la convivencia democrática.
El dirigente también hizo hincapié en la importancia de rechazar la “semilla del odio”, que consideró un factor destructivo para la sociedad argentina. “Cada vez son más los argentinos que advierten sobre el peligro que significa para la democracia sembrar estas ideas de agresión y exclusión”, concluyó.
El llamado a un nuevo pacto democrático
En un contexto político polarizado, Alfonsín convocó a la ciudadanía a renovar el compromiso con el diálogo y la construcción de consensos. “La democracia no es solo un sistema de gobierno, es una forma de vida que se sustenta en el respeto mutuo y en la búsqueda de soluciones comunes a los problemas del país”, manifestó.
El mensaje del hijo del expresidente Raúl Alfonsín llega en un momento crítico, cuando las tensiones sociales y políticas amenazan con profundizar las divisiones en el país. Su llamado a la reflexión busca recuperar el espíritu de unidad que permitió la restauración de la democracia en 1983, para enfrentar los desafíos del presente con una perspectiva inclusiva y participativa.
Este aniversario no solo recuerda el retorno de la democracia, sino que también plantea una pregunta fundamental: ¿cómo protegerla y fortalecerla en tiempos de incertidumbre? La respuesta, para Alfonsín, está en la capacidad de los argentinos de renovar ese pacto democrático que ha sido la base de la convivencia durante las últimas cuatro décadas.