Tras la caída de Bashar al-Assad en Siria, la oposición armada autorizó a Mohammed Bashir a formar un Gobierno de transición. Desde enero de este año, Bashir es la cabeza del grupo Hayat Tahrir al Sham, autodenominado “Gobierno de Salvación”, que anunció el fin del régimen de los al-Assad.
Dicho grupo opositor es la principal potencia dominante en el ámbito militar y sus combatientes controlan actualmente todos los edificios estatales, instalaciones y lugares estratégicos de la capital. No obstante, la preocupación mayor es que la oposición está fragmentada y cada uno de sus fragmentos quiere ser accionistas parte interesada en la nueva Siria.
Cabe mencionar que Asad ejercía la presidencia desde el año 2000, luego de la muerte de su padre, Hafez Asad, que había gobernado Siria durante las tres décadas anteriores. De acuerdo al medio internacional Sputnik, después del avance de la oposición, el exmandatario sirio huyó a Rusia que le concedió asilo por motivos humanitarios.
Solicitudes de asilo
Al igual que otros países como Alemania, Austria y Reino Unido, Holanda anunció el congelamiento de las solicitudes de asilo para sirios. “En los últimos días, los acontecimientos en Siria se han sucedido rápidamente”, afirmó en X Marjolein Faber, ministra holandesa de Asilo y Migración.
En la misma línea, un funcionario de la Oficina Federal de Migración y Refugiados de Alemania había confirmado que se congelaría el procesamiento de asilo debido al contexto poco claro e impredecible de Siria, que colocaría las decisiones de asilo “en terreno inestable”. Según informaron, la medida afectará a 47.770 solicitudes de ciudadanos sirios.
A su vez, el ministro de Interior austríaco, el conservador Gerhard Karner, explicó en un comunicado que encargó a su Ministerio “elaborar un programa de repatriación y deportación a Siria”. Además, informó que se suspende la revisión de cualquier petición de reagrupación familiar en Austria de refugiados reconocidos con parientes que se encuentran en Siria en o otro país.
Por su parte, desde el Ministerio del Interior del Reino Unido expresaron que “se ha suspendido temporalmente las decisiones sobre las solicitudes de asilo sirias mientras evaluamos la situación actual”. “Mantenemos bajo revisión constante todas las orientaciones del país relacionadas con las solicitudes de asilo para que podamos responder a los problemas que surjan”, agregaron en un comunicado.
La decisión del Reino Unido llega después de que Alemania, Austria y otros países europeos ordenaran detener las solicitudes de asilo de los sirios después de que Al-Assad huyera a Rusia tras 13 años de guerra.
Explosiones en Damasco y ataques israelíes
De acuerdo a la agencia Reuters, este lunes se oyeron explosiones en la zona de Barzeh, cerca de Damasco, donde el Centro Sirio de Estudios e Investigación Científica tiene una oficina. Según el medio, aviones israelíes bombardearon al menos tres importantes bases aéreas del ejército sirio que albergaban docenas de helicópteros y aviones. Esta es la mayor ola de ataques a bases aéreas desde el derrocamiento de Bashar al-Assad, dijeron a Reuters fuentes de seguridad. También llevó a cabo varios ataques contra un centro de guerra electrónica cerca de la zona de Sayeda Zainab de la capital.
Desde ayer, Israel ocupa una zona de amortiguación junto a su territorio ocupado en los Altos del Golán y realizó decenas de ataques contra territorio sirio.
Por su parte, Netanyahu dijo a los periodistas que Israel está utilizando “todas las herramientas que tiene” para garantizar su seguridad después del cambio de liderazgo en Siria y dice que la caída de al-Assad es el “resultado directo de los duros golpes que (Israel) asestó a Hamas, a Hezbolá y a Irán”.
El embajador de Israel ante las Naciones Unidas dijo al Consejo de Seguridad de la ONU que los despliegues de tropas israelíes en las zonas controladas por Siria de los Altos del Golán eran “medidas limitadas y temporales”.