Las periodistas Mariana Carbajal e Ingrid Beck estrenaron «Encendidas«, un podcast para derribar el tabú y el silencio en torno a la menopausia. “No solo informamos, es una conversación entre amigas, con datos, con voces de otras amigas, con consejos de especialistas y además”, explicó Carbajal.
En dialogo con Nota al Pie, Mariana, periodista especializada en género, aseguró que el desconocimiento en relación con la menopausia “genera mucha angustia”. Y contó: “Recibimos cataratas de mensajes de mujeres muy agradecidas por este espacio, entienden lo que les está pasando”.
“La menopausia no es una enfermedad sino una transformación natural y poderosa en la vida de las mujeres. Entonces ¿Por qué se la sigue tratando en susurros cuando afecta a la mitad de la población? ”
Mariana Carbajal
Sobre el podcast
A comienzos de este año, Mariana publicó su libro Encendidas. Un viaje íntimo por la menopausia. Al notar la necesidad de seguir hablando del tema, pensó en el podcast e invitó a Ingrid Beck para hacerlo juntas. “Ella me acompañó en la presentación del libro en Buenos Aires, la primera que hice, y se dio una hermosa química con su gran sentido del humor”, expresó sobre Beck.
Mariana aseguró: “las mujeres llegan a la menopausia como llegué yo: con muy poca información. Lo siento como una gran injusticia”. Para la periodista “es una etapa de grandes cambios corporales para la mayoría y en los consultorios ginecológicos muchas no reciben la información adecuada para atravesarla de la mejor manera porque hay ginecólogos y ginecólogas que no están especializados en climaterio”.
La primera temporada de Encendidas incluye diez episodios que llevan como slogan “para que llegues más iluminada que nunca a la menopausia. Porque ¡Todo cambia!”. Todos los viernes se publica un nuevo episodio.
En el primero habla de los silencios que rodean a esta etapa, reflexionan sobre los estigmas que todavía se asocian a la palabra “menopáusica”, y también se preguntan por qué la amplia mayoría de las mujeres llegan a esta etapa con poca información. En el segundo, se sumergen en el tema de la sexualidad, la baja de la libido, la sequedad vaginal, el chip sexual.
El 29 de noviembre se lanzó el tercer episodio, el cual trata sobre los olvidos y la niebla mental. Y el último, hasta el momento, indaga en los beneficios y miedos frente al reemplazo hormonal y otras terapias.
Derribar el tabú
En relación con el tabú, Mariana explicó: “Creo que se trata todavía de un tabú porque dejamos de ser fértiles y ese paso está muy asociado al envejecimiento y en una sociedad que sacraliza la juventud y la maternidad, nadie quiere decir estoy vieja”. Al respecto, la periodista celebra que en el último tiempo sean cada vez más las que hablan sobre el tema y cuentan sus experiencias.
Carbajal explicó que “tenés olvidos, sequedades por distintos lugares, insomnio, se te puede caer el cabello, o tener la libido baja, o cambios de humor, y pensás que te estas volviendo loca”. Sin embargo, se trata de síntomas propios de la etapa: “en realidad es que la caída de estrógenos, al dejar de menstruar, afecta a distintos órganos, y no lo sabemos”, agregó.
En cuanto a los profesionales, Mariana asegura que existe mucha desinformación. “He escuchado a mujeres que han deambulado por varios consultorios, buscando respuestas que no encuentran”, sostuvo y cuestionó: “Y nos pasa porque somos mujeres y la medicina históricamente ha tomado como modelo al varón blanco. Lo que nos pasa a nosotras, ha quedado siempre en un segundo o tercer plano”.