jueves 16 de enero de 2025

A 50 años del asesinato de Enrique Rusconi: homenaje en el Coliseo Podestá

El próximo 9 de diciembre, La Plata recordará al dirigente del Partido Comunista Revolucionario asesinado en 1974, en un acto que reivindicará su legado de lucha por la justicia social y contra los golpes de Estado.
enrique rusconi 5jpg

Este lunes 9 de diciembre, el histórico Teatro Coliseo Podestá de La Plata será escenario de un emotivo homenaje a Enrique Rusconi, dirigente del Partido Comunista Revolucionario (PCR), al cumplirse 50 años de su asesinato. El evento busca recordar su legado como luchador por la justicia social, la soberanía nacional y contra los golpes de Estado que marcaron la historia reciente de Argentina.

Una vida de lucha y compromiso

Enrique Rusconi fue asesinado el 7 de diciembre de 1974, en la puerta de su casa en Tolosa, La Plata. La madrugada de aquel día, bandas golpistas vinculadas al gobernador Victorio Calabró lo acribillaron por la espalda, frente a su compañera, sus dos hijas pequeñas y sus vecinos. Sus últimas palabras fueron para denunciar a sus asesinos como golpistas.

Rusconi fue fundador y dirigente del PCR en La Plata, destacándose en las luchas estudiantiles y populares contra las dictaduras de Onganía, Levingston y Lanusse. Su firme oposición al golpe de Estado que se preparaba tras la muerte de Perón en 1974 lo convirtió en un blanco político.

El dirigente también enfrentó persecución política y encarcelamientos en Devoto y Rawson, siendo una figura clave en las movilizaciones por la justicia social y la defensa de la democracia.

Un homenaje en un contexto actual complejo

El acto de homenaje se realiza en un contexto político marcado por las polémicas declaraciones del gobierno de Javier Milei sobre la última dictadura militar y su implementación de políticas económicas similares a las de José Alfredo Martínez de Hoz. Desde el PCR señalan que estas políticas promueven hambre, salarios bajos, endeudamiento externo y desindustrialización.

“La lucha de Enrique Rusconi cobra más relevancia que nunca. Su compromiso con una sociedad sin explotadores ni explotados y su defensa de la soberanía nacional nos marcan el camino en estos tiempos de retroceso democrático y económico”, expresaron desde el Partido Comunista Revolucionario.

WhatsApp Image 2024 12 08 at 18.26.46

Legado y vigencia de su lucha

Para el PCR, Rusconi fue asesinado por ser “patriota, antigolpista y comunista revolucionario”. Su muerte simboliza la violencia que sufrieron aquellos que se opusieron al avance del autoritarismo en Argentina.

“El homenaje a Enrique no es solo un recuerdo, sino un compromiso renovado con las banderas de la revolución de liberación nacional y social por las que él dio su vida”, destacaron los organizadores del acto.

Detalles del homenaje

El evento estará abierto al público y contará con la presencia de referentes políticos, sociales y culturales que rendirán tributo a un símbolo de resistencia y lucha por un futuro más justo.

Este homenaje busca mantener vivo el espíritu de Enrique Rusconi y reafirmar la lucha por una Argentina soberana, inclusiva y libre de desigualdades.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cómo configurar tu televisor para optimizar la calidad de imagen

Te guiaremos a través de los principales ajustes que puedes realizar en tu televisor para aprovechar al máximo sus capacidades.

El lunes 20 de enero será feriado en una localidad bonaerense: un nuevo fin de semana largo

Felipe Solá, en el partido de Puan, celebra su aniversario fundacional. Habrá asueto administrativo y un fin de semana largo para los empleados municipales.

Despidos en la ex ESMA: denuncian persecución y desmantelamiento de políticas de Derechos Humanos

Quince delegados de ATE fueron despedidos y la Policía les impidió el acceso al edificio de la Secretaría de Derechos Humanos. Crece el conflicto por el vaciamiento del organismo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto