«Claveles Rojos», la obra teatral dirigida por Leo Prestia, declarada de Interés Cultural en la Ciudad de Buenos Aires

La Legislatura Porteña destacó el aporte de Claveles Rojos, la obra escrita por Luis Agustoni, que aborda los derechos de las personas con discapacidad y cuestiona las desigualdades familiares y sociales.
Claveles rojos

La obra teatral Claveles Rojos, dirigida por Leo Prestia, fue declarada de Interés Cultural para la Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La iniciativa, impulsada por los Diputados Juan Manuel Valdés y Victoria Montenegro, fue aprobada por unanimidad, destacando el impacto social y cultural de esta pieza basada en una historia real.


Una trama que expone los dilemas familiares y sociales

La obra, escrita por el dramaturgo Luis Agustoni (1943-2023), narra la historia de una familia que, impulsada por oscuros intereses económicos, busca declarar incapaz a una de sus hijas para impedirle administrar sus bienes y controlar su herencia. Este conflicto familiar sirve como marco para reflexionar sobre los derechos de las personas con discapacidad y los prejuicios sociales que las rodean.

En el expediente N.º 1964-D-2024, los legisladores resaltaron que la obra “busca generar conciencia y reconocimiento social” y se alinea con los principios de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, promoviendo la autonomía y el derecho a la toma de decisiones de las personas representadas en la trama.

FOTO 6

Reconocimientos y trayectoria de Claveles Rojos

Desde su estreno hace 14 años, Claveles Rojos ha cosechado numerosos elogios y premios, incluyendo:

  • Premio Estímulo María Guerrero 2013 (Mejor Actriz)
  • Premio Escuela de Espectadores Jorge Dubatti 2013 y 2014 (Mejor Actriz)
  • Nominación al Premio Florencio Sánchez 2013 (Autor Nacional)

Con una puesta en escena de 80 minutos que combina emoción, humor y tensos enfrentamientos, la obra no solo entretiene sino que invita al público a cuestionar conceptos como la «normalidad» y las barreras impuestas por las convenciones sociales.


Un regreso esperado para 2025

Hasta el 15 de noviembre de 2024, Claveles Rojos se presentó en el Teatro El Ojo con un elenco destacado que incluye a Laura Accetta, Julieta Bermúdez, Matías Durini, entre otros. Su esperado regreso está programado para principios de 2025, donde continuará generando debate y reflexión sobre las inconductas familiares y las fallas del sistema judicial.

219756422 1009763296095475 8675131357251370933 n

Más información sobre Claveles Rojos

Para conocer más sobre esta obra basada en hechos reales, podés visitar su Instagram oficial: @clavelesrojosobra.


Con esta declaración de Interés Cultural, Claveles Rojos reafirma su relevancia como una pieza teatral que combina arte, conciencia social y cuestionamiento crítico, dejando una marca indeleble en la escena cultural porteña.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Se derrumbó un PH en Chacarita: un obrero resultó herido en el hecho

Un techo colapsó en un edificio en construcción en el barrio porteño de Chacarita, dejando a un trabajador con lesiones. Bomberos y personal del SAME trabajaron en el lugar para asistir a la víctima.

Vamos los pibes: la Selección Argentina debuta en el Sudamericano Sub 20

El equipo nacional jugará su primer partido en la fase de grupos contra el campeón Brasil.

La agenda de Milei, alineada con los intereses de Trump

El mandatario argentino estuvo presente en la asunción de Trump, con el que mantiene una cercanía ideológica. ¿Cuáles son los posibles efectos del nuevo gobierno estadounidense en la Argentina?

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto