El Teatro Flores (Avenida Rivadavia 7806, CABA) será el escenario del arribo de The White Buffalo en Argentina. Conocido por ser un narrador poderoso y prolífico a través de su arte musical, Jake Smith, también conocido como The White Buffalo, ha aportado su experiencia a través de canciones y bandas sonoras en algunos mundos destacados de la televisión y el cine.
El show tendrá lugar el martes 17 de diciembre desde las 19 y será un interesante recorrido por algunas de sus pistas icónicas, incluidas en las series de televisión This Is Us, Californication, The Punisher, The Terminal List y las películas Shelter, Safe Haven y West of Memphis. Para poder acceder a las entradas, ingresá en el siguiente link.
El blues oscuro de White Buffalo y el folk ligero con tintes de raíces americanas ha logrado trascender un escalón más tras producir una banda sonora de melodías para las siete temporadas completas de la serie original de FX Sons of Anarchy, que incluyó 11 canciones en total. La última canción del final de la serie, “Come Join The Murder”, le valió a The White Buffalo su primera nominación al premio Emmy.
Tras ese paso exitoso, “All Songs Considered” del medio NPR elogió a The White Buffalo como un “narrador increíble”. Los Angeles Times agregó que “el barítono de Smith resuena con villanos e inadaptados, borrachos y filisteos”, mientras que la revista Classic Rock declaró a TWB “la exportación de country/blues más oscura de Estados Unidos. Imagínese a un obrero Tom Waits, o a Nick Cave bombeando gasolina en una estación justo al lado de la autopista”.
En 2023, The White Buffalo lanzó su álbum de estudio más reciente, Year of the Dark Horse, a través de Snakefarm. Grabado en el estudio Neon Cross en Nashville (Estados Unidos) con el productor Jay Joyce (conocido por trabajos discográficos con Eric Church, Brothers Osbourne y Fidlar, entre otros); el álbum de 10 pistas obtuvo importantes elogios de la crítica especializada.
The Telegraph elogió este trabajo como «un álbum grande, audaz e intransigente en el que las letras casi confrontativamente honestas, las ricas melodías y la voz emotiva de Smith han recibido el tipo de entorno expansivo que merecen».
American Songwriter lo describió como una «´inclinación´, un torbellino de paisajes sonoros que se funden, una casa de risas de melodías que cambian de forma en tus oídos”. Por otra parte, Saving Country Music dijo que “va más allá de un álbum conceptual, es casi como un mini musical del último año de la vida de Jake Smith, un álbum brillantemente escrito.”