Más amor, más deuda, más ajuste: el gobierno espera un nuevo préstamo del FMI

Las autoridades del Fondo Monetario Internacional coincidieron con el ministro de Economía, Luis Caputo, en la posibilidad de negociar un nuevo acuerdo de facilidades extendidas, en medio de muestras de afecto y elogios a las políticas radicales del gobierno de Milei.
FMI
Javier Milei se reunió una vez más con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en el marco del G20 en Río de Janeiro. Crédito: Noticias NQN.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) le hizo un guiño al gobierno de Javier Milei y se aproxima un nuevo préstamo, según confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo.

Desde la cúpula del organismo elogiaron las políticas de ajuste por parte de la gestión libertaria, las cuales someten a la población argentina para intentar cumplir con las exigencias que estos pretenden.

El martes, el propio Milei mantuvo una reunión con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en el contexto del encuentro por el G20 en Río de Janeiro.

Tras ello, la vocera del Fondo, Julie Kozack, confesó que se “explora ahora la opción de pasar a un nuevo acuerdo”, tras resaltar las políticas del gobierno argentino, durante una conferencia de prensa en Washington.

En el mismo sentido se pronunció Caputo, quien reconoció que la discusión pasa por el monto del préstamo y que el mismo se entregue lo más rápido posible. Asimismo, vale remarcar que todavía no comenzaron las negociaciones oficiales.

La deuda con el FMI, contraída por Mauricio Macri en 45 mil millones de dólares, alcanzó un acuerdo para refinanciar los vencimientos de ese préstamo bajo la gestión de Alberto Fernández en 2022.

Se trata de un Programa de Facilidades Extendidas, el cual contempla plazos con metas de pago que obligan a cumplir objetivos económicos, con evaluaciones trimestrales por parte del Fondo.

FMI
La vocera del FMI, Julie Kozack, destacó las políticas de ajuste y “daños al bolsillo” de Javier Milei. Crédito: CostadelSolFM

Este acuerdo entra en su recta final, y tras la octava revisión del organismo queda la novena y la décima pendiente, las cuales incluyen metas de acumulación de reservas y superávit fiscal de junio y septiembre, respectivamente.

El superávit fue cumplido con holgura, según el gobierno, gracias al feroz ajuste sobre la población. Donde sí el gobierno mantiene el incumplimiento, es en las reservas del Banco Central..

De igual modo, el FMI podría girar los fondos restantes por el acuerdo en poco más de 1000 millones de dólares para pagar los vencimientos del acuerdo original. En consecuencia, el gobierno se prepara para lograr un nuevo acuerdo para conseguir desembolsos en los próximos años.

El FMI felicita el ajuste de Milei

El gobierno de Javier Milei busca concretar un nuevo acuerdo con el FMI tras los elogios del organismo para con sus políticas fiscales.

La vocera del FMI, Julie Kozack, reveló que el gobierno argentino “explora la opción de pasar a un nuevo acuerdo”, al tiempo que resaltó la implementación del “programa de estabilización económica” que emplea Milei.

En este sentido, destacó “una reducción considerable de la inflación, el superávit fiscal y de una mejor cobertura de las reservas”. Y aseguró que están listos para “apoyar a Argentina y su pueblo a consolidar los logros recientes y abordar los desafíos restantes”.

En esa sintonía, la portavoz del FMI expresó que es necesario “seguir adoptando un conjunto coherente de políticas, incluidas las áreas fiscal, monetaria y cambiaria”.

FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, confesó que buscarán un nuevo acuerdo con el FMI. Crédito: Nexofin

Esas políticas que felicita el Fondo, no son otras que la del ajuste constante sobre la población que merman el poder adquisitivo de los argentinos.

De hecho, Milei aplicó un ajuste incluso mayor del requerido por el FMI, y eso se evidencia también en las palabras de Kozack: “El programa de estabilización ha dado resultados mejores de lo previsto hasta la fecha”.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, confesó que lo importante no es solo la cantidad de dinero que le otorgue el Fondo, sino la velocidad con que se haga.

En cuanto a ese nuevo acuerdo, contó: “Probablemente se irá a un programa nuevo que va a implicar nueva plata. Estamos discutiendo cómo entraría esa plata”.

Y ponderó: “Te pueden dar 10.000, 15.000 o 20.000 millones de dólares. Pero no es lo mismo que entre mucho al principio que te lo den a lo largo de mucho tiempo”.

Además, aseguró que levantarán el cepo cambiario “en algún momento del 2025”, y que “habrá una baja en retenciones”, sin precisar fecha.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Las entidades patronales del campo reiteran frente a Milei su reclamo por las retenciones

El Presidente se reunió con la mesa de enlace en el predio de La Rural donde prometió una quita de retenciones al sector. La negociación con los gobernadores para blindar los vetos en el Congreso.

El Estadio Minella está a un paso de ser concesionado

El histórico recinto deportivo de Mar del Plata recibió luz verde para diversas obras en sus instalaciones como así también en los sectores comunes de su predio. Sin embargo, en las últimas horas se conoció un fuerte debate entre el oficialismo y la oposición por la privatización y futuro uso de los nuevos espacios deportivos.

Abren las inscripciones para los talleres gratuitos de literatura y cine

Desde el 10 hasta el 25 de julio, vecinos de la Ciudad podrán anotarse a más de 30 talleres gratuitos ofrecidos por la Red de Bibliotecas Públicas. Las propuestas abarcan escritura creativa, poesía, análisis cinematográfico, biografías históricas y mucho más, en formatos presenciales y virtuales.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto