viernes 21 de marzo de 2025

Fracasó la sesión por la reforma de los DNU

La Cámara de Diputados se quedó sin el quórum que buscaba la oposición para modificar la ley de Decretos y rechazar el que le permite al gobierno realizar canje de deuda sin control del Congreso.
d5uUvLS5z 1300x655 1 1
 Sin quórum: la presión del gobierno ante gobernadores consiguió que la oposición no consiguiera el número que pretendía para sesionar. Crédito: Ellitoral.com

La sesión especial en la Cámara de Diputados que estaba programada para hoy fue reprogramada para el jueves 21 de noviembre, tras el fracaso de la oposición por lograr el quórum que pretendía avanzar con límites en la utilización de los DNU por parte del gobierno de Javier Milei.

Además, se buscaba la derogación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de canje de deuda, el cual le permite al Poder Ejecutivo saltear requisitos para la negociación, a espaldas del Congreso.

Pese a que todo indicaba vientos favorables a la oposición, el gobierno ganó terreno a partir de la presión que ejerció sobre los gobernadores para que sus diputados no faciliten el quórum.

El gobierno tiene el poder en medio de la discusión por las partidas del Presupuesto 2025 que Nación mantiene con las provincias, y este factor, terminó por declinar la balanza.

De este modo, y ante la falta de quórum, la oposición optó por levantar la sesión. Ante esta resolución, el bloque de Unión por la Patria convocó a una nueva sesión especial para el jueves 21/11 a las 11.

“Motiva esta decisión que el oficialismo convocó a la comisión para tratar el presupuesto 2025. Veremos si el Gobierno tiene voluntad o no de tener ley de presupuesto», escribió el bloque, a través de X.

Las principales fuerzas que buscaban avanzar con la sesión fueron Unión por la Patria, el flamante bloque radical, Democracia para Siempre y el espacio de Miguel Pichetto, Encuentro Federal.

En contrapartida, el oficialismo contó con el apoyo del PRO y de la Unión Cívica Radical (UCR) para no bajar al reciento. Esta mañana, Rodrigo de Loredo lo había confirmado a través de X.

diputados 1
 La sesión fue postergada y el bloque de Unión por la Patria convocó para el próximo jueves 21/11 a las 11. Crédito: MinutoUno.

“La mayoría de los diputados de la UCR resolvimos no dar quórum a la sesión convocada para hoy por el kirchnerismo y otros bloques para reformar la ley que reglamenta los DNU”, indicó.

Pese a su postura, reconoció que “la reforma de los DNU es necesaria, porque los decretos están reglamentados por una mala ley que impulsó el peronismo allá por 2006”.

Igualmente, defendió al gobierno de Milei: “A este gobierno con minoría parlamentaria se le quiere aplicar en este tema un estándar institucional, inédito para el tiempo que lleva, en comparación de sus antecesores”.

El objetivo de la ley que modifica el tratamiento de los DNU

Durante su gobierno, Milei sostiene sus políticas a puro DNU, con facilidad para mantenerlos vigentes sea por demoras en su tratamiento o por la vigencia de los mismos al conseguir el aval de solo una cámara.

De este modo, lo que la oposición impulsa ahora son límites para el Ejecutivo y sus DNU, en pos de valorizar el rol del Congreso de la Nación.

En este caso, lo que se buscaba aprobar ahora es la ley 26.122, la cual limita la implementación de DNUs. Principalmente, dice que con el rechazo de una de las dos cámaras el DNU perdería su vigencia, a diferencia de la norma actual que requiere el rechazo de ambas.

Además, esta ley contempla que el DNU deberá tratarse dentro de un plazo de 90 días por ambas cámaras del Congreso, caso contrario, el mismo perderá vigencia.

Por otra parte, determina que en caso de emitirse un DNU durante el receso del Congreso, las Cámaras podrán “abocarse a su expreso e inmediato tratamiento conforme al artículo 99, inciso 3, de la Constitución Nacional”.

milei 1
El gobierno de Javier Milei mantiene su base política a partir de los DNU que la oposición busca limitar. Crédito: MinutoUno.

En tanto, se determina que una vez rechazado un DNU, el Poder Ejecutivo no podrá insistir con el mismo durante el mismo período parlamentario.

La Ley 26.122 llegaba hoy con dictamen de mayoría impulsado por Unión por la Patria, el flamante espacio radical Democracia para Siempre y Encuentro Federal.

Por otra parte, la oposición también buscaba el rechazo del Decreto 846 que modifica la Ley de Administración Financiera y exenta al Ejecutivo de cumplir los requisitos necesarios para implementar un canje de deuda.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Tras casi dos décadas, organismos de DD.HH. realizarán una movilización unificada el 24 de marzo

El Día de la Memoria vuelve a tener una única marcha tras 19 años de distanciamiento entre los organismos de DD.HH. que lideran Abuelas y Madres de Plaza de Mayo y los colectivos que conforman el Encuentro de Memoria Verdad y Justicia. El gobierno represivo de Javier Milei derivó en una unidad de lucha de todos los frentes.

Continúa la castración y vacunación antirrabica gratuita para perros y gatos en la Ciudad

Los operativos llevados a cabo por la Dirección General de Sanidad y Cuidado Responsable de Caninos y Felinos Domésticos se realizan a través de los Centros Fijos y Unidades Móviles Veterinarias dispersos en las 15 Comunas.

Deportivo Armenio: el batacazo en Copa Argentina y el orgullo de sus raíces

El equipo de Ingeniero Maschwitz, que viene de eliminar a Talleres de Córdoba, reivindica sus orígenes a través de una camiseta más que especial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto