El 23 de octubre, el Comitรฉ para la Eliminaciรณn de toda forma de Discriminaciรณn contra la Mujer (CEDAW-ONU) aprobรณ la Recomendaciรณn 40, un instrumento jurรญdico que establece obligaciones especรญficas para lograr una representaciรณn igualitaria e inclusiva de las mujeres en todos los รกmbitos. De este modo, se busca alcanzar un cambio sistemรกtico.
โUna representaciรณn igualitaria e inclusiva en los sistemas de toma de decisiรณn requiere, entre otros componentes, una paridad de gรฉnero de 50-50 como punto de partida y norma universalโ, advirtiรณ el Comitรฉ tras aprobar nuevos estรกndares que los Estados deben cumplir para garantizar la participaciรณn de las mujeres en puestos clave.
En lo que respecta al Poder Judicial, el Comitรฉ estableciรณ que deben adoptarse leyes y otras medidas para garantizar la paridad en los puestos jerรกrquicos. Ademรกs, seรฑalรณ que los Estados tienen la responsabilidad de nombrar mujeres para dichos cargos o roles cuando ello estรก bajo su control.
Mediante un comunicado, diversas organizaciones de la sociedad civil se refirieron a esta cuestiรณn. โEsto no es mรกs que un recordatorio para el Senado y la Corte Suprema de Justicia de la Naciรณn de Argentina que tienen ante sรญ la decisiรณn de convalidar o no la propuesta regresiva, inconstitucional y discriminatoria de nombrar dos varones para cubrir las vacantes en el mรกximo tribunalโ, aseguraron.
Cabe mencionar que ya pasaron mรกs de dos meses desde las audiencias pรบblicas en donde se analizaron los pliegos de los candidatos, y la decisiรณn todavรญa estรก en manos de la Cรกmara Alta. Por eso, este grupo de organizaciones, que ya habรญa solicitado al Senado que no avanzara con el tratamiento de los pliegos, insistieron ahora ante dicho cuerpo haciรฉndole llegar la Recomendaciรณn No. 40, que precisa y refuerza el mandato constitucional y convencional de los legisladores de promover la paridad.
En esa lรญnea, explicaron que la Corte Suprema โtiene tambiรฉn la oportunidad histรณrica de revertir esta situaciรณn discriminatoria, ya que se encuentra pendiente de resoluciรณn ante dicho tribunal la demanda que presentรณ la Red de Mujeres para la Justicia con el apoyo de Amnistรญa, CEJIL y ELA para exigir que se rechace el tratamiento de los pliegos de los candidatos varonesโ.
Argentina, un paรญs a contramano
Las organizaciones que encabezan el reclamo recordaron que Argentina es el รบnico paรญs de Iberoamรฉrica que no tiene mujeres en el mรกximo tribunal. En esa lรญnea resaltaron que a lo largo de la historia, solo tres lograron ser juezas de la Corte Suprema de Justicia de la Naciรณn, mientras que 104 hombres ocuparon ese cargo.
En este contexto, el Comitรฉ instรณ a los Estados parte a realizar las modificaciones constitucionales y legislativas pertinentes a fin de institucionalizar la paridad 50-50 entre mujeres y hombres. A contramano de estas obligaciones y tendencias globales, en Argentina se encuentra en trรกmite la propuesta del Poder Ejecutivo de postular a dos candidatos varones que tendrรญa como resultado una Corte de integraciรณn absolutamente masculina.
Para finalizar, las organizaciones hicieron hincapiรฉ en que la paridad de gรฉnero en la integraciรณn del mรกximo รณrgano del Poder Judicial no es sรณlo una reivindicaciรณn de los derechos de las mujeres a ser igualmente parte de los รณrganos de poder, sino tambiรฉn un reclamo que busca que las niรฑas y adolescentes se vean representadas en lugares centrales para la vida pรบblica y polรญtica, y, finalmente, una imperiosa necesidad de fortalecer la legitimidad y la calidad de las instituciones.
Las organizaciones firmantes son Amnistรญa Internacional, Asociaciรณn Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Asociaciรณn por los Derechos Civiles (ADC), Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), ELA – Equipo Latinoamericano de Justicia y Gรฉnero, Fundaciรณn para el Desarrollo de Polรญticas Sustentables (Fundeps), Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), La Casa del Encuentro, Mujeres en Igualdad (M.E.I.), entre otras.