Con paro de transporte y ollas populares en todo el país, crecen las protestas contra el gobierno de Milei

Al paro iniciado por la Mesa Nacional del Transporte, se sumaron organizaciones sociales, sindicatos docentes, gremios universitarios, trabajadores de la AFIP y estatales.
paro
Crédito: Amara Saud.

Paros y acciones de protesta a lo largo de todo el día

Este miércoles se desarrolla una nueva jornada de lucha contra el gobierno de Milei. Además del paro nacional de transporte, a lo largo y ancho del país se organizaron asambleas y ollas populares. Los reclamos son diversos: el aumento de las tarifas de transporte tras la quita de subsidios, el intento de privatizacion de Aerolíneas Argentinas, el ataque a los jubilados, el desfinanciamiento a la educación y el incremento de la pobreza.

En ese sentido, las organizaciones que conforman Territorios en Lucha participaron de acciones coordinadas con otros sectores en diversos puntos del conurbano bonaerense y el resto de Argentina. Asimismo, se sumaron a este día de protesta sindicatos docentes, gremios universitarios, trabajadores de la AFIP y los estatales enrolados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

El paro fue acordado por la Mesa Nacional del Transporte, integrada por la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (UGATT) y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). Sin embargo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), tras la fallida conciliación obligatoria por salarios, decidió no participar de la medida y realizar un propio cese de actividades este jueves 31 de octubre.

5 Credito Amara Saud
Crédito: Amara Saud.

Por su parte, Libres del Sur se movilizó del Obelisco a Constitución. La dirigente nacional del espacio, Silvia Saravia, expresó: “Nos hemos juntado los distintos sectores. Hemos confluido trabajadores y trabajadoras de la salud, de la educación, del transporte, de las organizaciones sociales y de las cooperativas. Es muy importante este paso que se ha dado porque hace falta decirle ‘basta’ a Javier Milei”. “Tenemos que, de una vez por todas, comprender que el protagonismo del pueblo va a estar en la unidad de los sectores”, agregó. En esa línea sostuvo que si no se lleva adelante una lucha colectiva, “Milei va a seguir ganando terreno”. Además explicó que las medidas del mandatario afectan a la población a corto y mediano plazo, por lo que señaló que revertir el daño que está haciendo será difícil.

Mientras tanto, el gobierno nacional utilizó recursos públicos para difundir mensajes contra la medida de fuerza. “Los sindicalistas no te dejan trabajar», es el título que figura en la aplicación Mi Argentina. “Por medidas de fuerza de los gremialistas Moyano y Biró para cuidar sus privilegios, este miércoles no habrá servicio de transporte. Si te obligan a parar, llamá al 134”, continúa el texto. Del mismo modo, el mensaje fue transmitido por altoparlante en estaciones de trenes.

Homenaje a Raúl Alfonsín
Silvia Saravia, Ricardo Alfonsín y Gustavo López en el Cementerio de Recoleta. Créditos: Prensa Ricardo Alfonsín

Homenaje a Raúl Alfonsín

Pasadas las 14 hs, en el Cementerio de la Recoleta, el dirigente Ricardo Alfonsín, junto a Silvia Saravia de Libres del Sur y Gustavo López de FORJA, realizaron un homenaje a Raúl Alfonsín al cumplirse 41 años de la recuperación democrática luego de la dictadura genocida. Realizaron una ofrenda floral en la tumba del ex presidente. Algunas horas antes, Javier Milei se había referido a Raúl Alfonsín como «partidario de un golpe de Estado».

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Gobierno construyó una victoria sobre la base de otra entrega del pueblo a las garras del FMI

El Decreto de Necesidad y Urgencia que permite un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional fue validado en Diputados por 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones. Se desconocen los montos, plazos y condiciones de esta nueva vergüenza nacional, que sigue condenando a millones a la pobreza.

Vacunación contra el dengue en CABA: turnos, documentación y vacunatorios

El Gobierno porteño continúa la campaña de vacunación en los diferentes barrios de la ciudad. Quiénes pueden acceder a la vacuna, dónde y qué presentar, toda la información en esta nota.

La Selección Femenina de Futsal va en busca del sueño mundialista

El próximo 22 de marzo, el combinado nacional de fútbol de salón disputará la Copa América de futsal en Brasil. Allí buscará el boleto para el Mundial de Filipinas 2025.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto