¿Quiénes ganan con Milei?: un estudio revela las corporaciones más beneficiadas

El Instituto Pensamiento y Políticas Públicas realizó un estudio en el que menciona las grandes compañías que multiplicaron su rentabilidad al calor de la crisis socioeconómica.
Milei
Créditos: Revista Anfibia.

El Instituto Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) presentó su informe “Ganadores y Perdedores en el Primer Semestre del Gobierno de Milei”. El estudio da cuenta del impacto favorable que las políticas implementadas desde diciembre de 2023 tuvieron en las principales corporaciones empresariales que operan en la Argentina mientras que la mayoría de la población sufrió una notable pérdida de ingresos.

Para llegar a esto, la lectura se realizó a partir de los resultados al Primer Semestre 2024 de los balances contables de las empresas de gran tamaño que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

En ese sentido, el informe sostiene que los ganadores, es decir, las grandes corporaciones que multiplicaron su rentabilidad al calor de la crisis económica y social “son la contracara de la política de ajuste”.

Al respecto, el equipo de trabajo explica que esta multiplicación se debe a la mega devaluación inaugural de la gestión sin la amortiguación de la regulación de precios. Los sectores más beneficiados son hidrocarburos, alimentos, energía, telecomunicaciones, laboratorios y finanzas. Por ejemplo, el sector hidrocarburífero, a partir de sus principales actores como YPF (+1069,9% en resultados operativos) y Tecpetrol (+1860,4% en resultados netos), fue uno de los más beneficiados. En alimentos, compañías como Mastellone Hermanos (+2050% en resultados netos) se destacaron pese a la caída del consumo. En el sector bancario, entidades como Banco Macro y Santander Río también experimentaron aumentos significativos de más del 400%. Molinos Agro, la cerealera de Pérez Companc, expandió el resultado operativo en 7.543% y Metrogas lo hizo en un 2.581%, entre otras que también se destacaron por el acelerado crecimiento de sus ganancias.

Por otra parte, el estudio resalta que  los salarios e ingresos de la mayoría de los/as argentinos/as se desplomaron. De este modo, la gran parte de la población conforma el grupo de perdedores por las políticas implementadas por el gobierno de Milei. En esa línea detalla que los trabajadores del sector público vieron reducidos sus salarios en un 16,8% en términos reales desde noviembre de 2023 hasta julio de 2024, y el salario mínimo cayó un 26,5%. Los/as jubilados/as y beneficiarios de planes sociales también sufrieron grandes pérdidas de poder adquisitivo, exacerbando la desigualdad.

Teniendo en cuenta esto, los investigadores afirman que su análisis “revela una transferencia masiva de recursos desde los sectores populares hacia el capital concentrado“.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Villarruel vs. Milei: interna, traiciones y cinismo en el centro del poder libertario

La interna libertaria se volvió pública tras la sesión del Senado. La Vicepresidenta contestó con chicanas y críticas simbólicas, pero no rompió con el programa de gobierno. Entre traiciones, vuelos privados y el ajuste a los de abajo, las víctimas siguen siendo las mismas.

Con una suba del 1,6% en junio, la inflación acumuló un 15,1% en el primer semestre del año

Así lo informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Según detalló el organismo, la división con mayor alza mensual fue Educación, seguida por Vivienda, Agua, Electricidad, gas y otros combustibles.

Nueva Ruta de la Seda de Asia Central: los países sin litoral ahora conectados

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas lanzó en Kazajistán su Red de Asia Central, una iniciativa que conecta a más de 140 empresas para promover prácticas empresariales sostenibles en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto