Mientras la Cancillerรญa sigue con problemas internos por un comunicado oficial donde nombraron a las Islas Malvinas como โFalklandsโ, repasamos algunos de los asuntos que marcaron la agenda internacional del Poder Ejecutivo. Las definiciones de The Financial Times sobre el Gobierno, un posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el โno ingresoโ a los BRICS, les representantes en el G20.ย
Desde el comienzo de la gestiรณn de Javier Milei, las relaciones exteriores han sido problemรกticas: peleas con Jefes de Estado como Gustavo Petro, Lula Da Silva, Andrรฉs Manuel Lรณpez Obrador y Pedro Sรกnchez; declaraciones sobre ciertos paรญses con los que no harรญa acuerdos (que luego tuvo que repensar); la salida de los BRICS. Lo cierto es que su forma de gobernar genera algunas miradas por fuera del paรญs.ย
Algunas definiciones de The Financial Times
En estos dรญas, el diario britรกnico The Financial Times realizรณ un informe de ocho notas donde analizan su desempeรฑo en estos diez meses de gobierno, al ministro de economรญa Luis Caputo, el โpragmatismoโ actual de Javier Milei y la situaciรณn de Vaca Muerta.ย
En el texto definen al presidente argentino como un โanarcocapitalistaโย que โlleva a cabo uno de los experimentos econรณmicos mรกs audaces del mundo asesorado por su hermana, sus perros mastines ingleses y un gurรบ de las redes socialesโ y destacan que realizรณ un fuerte ajuste fiscal para controlar la inflaciรณn.ย
Entre los datos seรฑalados por el medio inglรฉs, dicen que bajรณ la inflaciรณn anual de un 25% mensual, cuando asumiรณ, a un 3,5% en septiembre, aunque tambiรฉn explican que los precios se han mรกs que duplicado desde principios de aรฑo. Otras cifras que resaltan es el aumento de la pobreza al 53%, la mayor en 20 aรฑos, y la suba del desempleo en un 1,4% durante el segundo trimestre de 2024.ย
Detallan que โestรก volviendo algo de confianzaโ por la reducciรณn de la brecha entre el dรณlar blue y el tipo de cambio oficial, pero โla mayorรญa de los inversores extranjeros quieren ver quรฉ tan duradero resulta el experimento de Milei antes de abrir los talonarios de sus chequesโ.
Acuerdos con el FMI, el Banco Mundial y el Grupo BID
Este jueves, Luis Caputo, junto con otros miembros del equipo econรณmico, se reuniรณ con Gita Gopinath, primera subdirectora gerente del FMI, en busca de un nuevo acuerdo. El ministro entiende que la negociaciรณn formal reciรฉn iniciarรญa en 2025. Aunque no lo admiten, desde el Gobierno esperan un triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses del 3 de noviembre para que les dรฉ un impulso hacia el acuerdo por la cercanรญa de pensamiento entre ambos.
Resta saber quรฉ serรก lo que pida el Fondo a cambio de este acuerdo. El FMI, en la actualizaciรณn de octubre de las Perspectivas Econรณmicas Mundiales, estableciรณ algunos nรบmeros que espera para Argentina: una caรญda del 3,5% del PBI para este aรฑo y un rebote del 5% para el 2025, mientras que la inflaciรณn, segรบn ellos, terminarรญa en 139,7% y llegarรญa a 45% en diciembre del prรณximo.ย
Este miรฉrcoles, desde el Ministerio de Economรญa anunciaron que el Banco Mundial y el Grupo BID otorgaron financiamiento de USD 8.800 millones para โimpulsar el desarrollo econรณmico argentinoโ. Despuรฉs de una reuniรณn con la Directora Gerente de Operaciones del Banco Mundial, Anna Bjerde, se comprometieron a otorgar financiamiento destinado a โla protecciรณn social, la educaciรณn y la ayuda a los sectores vulnerables para hacer mรกs asequible el transporte y las tarifas elรฉctricasโ. Este jueves se reunirรญa con su mรกxima autoridadย Kristalina Georgieva.ย
La inserciรณn en el Mundo
Una de las primeras decisiones de Javier Milei fue no ingresar a los BRICS, resoluciรณn de la que, en cierta manera, se arrepintieron. Diana Mondino seรฑalรณ ese arrepentimiento con una posible revisiรณn de la decisiรณn, pero tuvo que volver atrรกs con sus palabras. Mientras tanto, en esta semana, se confirmรณ el ingreso de otro paรญs latinoamericano como es Bolivia, que ahora es socio de los BRICS.ย
Uno de los tantos exabruptos del Presidente desde su asunciรณn fueron las palabras contra Lula Da Silva, a quien llegรณ catalogรณ como โcorruptoโ y โcomunistaโ. Sin embargo, la importancia de las relaciones comerciales entre ambos paรญses, hace que tenga que recular con su idea de โno hacer negocios con comunistasโ, como tambiรฉn tuvo que hacerlo con China.ย
Teniendo eso en cuenta, el gobierno argentino se estรก preparando para nuevasย reuniones del G20 en Brasil. Quien sale primero es la canciller Diana Mondino que representarรก al paรญs en el Grupo de Trabajo de Comercio e Inversiรณn en Brasilia.ย
Entre el 18 y 19 de noviembre se llevarรก a cabo en Rรญo de Janeiro la Cumbre de Presidentes. La presencia de Milei era una incรณgnita debido a la relaciรณn que tiene con el presidente brasileรฑo, pero finalmente decidiรณ participar. Este momento serรก el ideal para conseguir algo que buscan ambos mandatarios: un acuerdo entre la Uniรณn Europea y el Mercosur. Proceso que lleva adelante Federico Pinedo, el sherpa argentino ante este organismo.
Cabe destacar que el Gobierno argentino viene de una controversia al ser el รบnico paรญs que rechazรณ el acuerdo sobre el Empoderamiento de la Mujer durante la Cumbre del G20 de Brasilia, un comunicado que firmรณ hasta Arabia Saudita. Desde Cancillerรญa afirmaron que el rechazo se debe a que estรกn en desacuerdo con algunos conceptos como los โderechos reproductivosโ e โidentificar las acciones de cuidado familiar como un trabajo e involucrar en el pago de ingresos al Estadoโ.