ACRA lanza el Festival “La Bacán”, un encuentro entre el Arte Chileno y la Diversidad Migrante en Argentina

El evento tendrá lugar el 27 de octubre en el Centro Cultural El Limonero. Conocemos el trabajo que busca difundir la Asociación Civil de Artistas Chilenos Residentes en Argentina.
Bacán
Crédito: ACRA

El 27 de octubre, el Centro Cultural El Limonero (Salguero 668, Ciudad de Buenos Aires), será el escenario del Festival “La  Bacán”, una celebración dedicada al arte chileno y migrante. Organizado por la Asociación Civil de Artistas Chilenos Residentes en Argentina (ACRA), este evento tiene como objetivo crear un espacio de encuentro a través de diversas manifestaciones  artísticas, musicales y culturales. 

“La Bacán” busca visibilizar el trabajo de sus miembros y de la comunidad, al mismo tiempo que establece vínculos con otras comunidades migrantes que enriquecen el panorama artístico argentino, promoviendo el intercambio cultural y la diversidad. Este festival cuenta con el apoyo y financiamiento del Fondo de Ayuda Maleta Abierta 2024 del programa IBER-RUTAS de la Secretaría General  Iberoamericana (SEGIB).

Elisa Salgado Vera, presidenta de ACRA, expresó: “Estamos muy agradecidos con Maleta Abierta por haber seleccionado este proyecto. ´La Bacán’ es una oportunidad  única para destacar la riqueza del arte que surge del encuentro cultural entre nuestras  raíces y el país que nos acoge. Es fundamental resaltar la particularidad del arte que nace de la diversidad migrante y de su interacción con las manifestaciones culturales locales”. 

ACRA, una organización sin fines de lucro que opera en Argentina, se dedica a mejorar la inserción de la comunidad chilena en el ámbito artístico local, al mismo tiempo que promueve el valor del arte migrante como medio de diálogo y encuentro cultural. 

Grilla Programática del Festival “La Bacán”

Dj Carinae (Carina Aspillaga) 

Alexis Rodion (Alejandro Alexis Astorga Flores) 

La Catalina (Catalina Alarcón Carmona) 

José Pérez Vargas grupo (José Andrés Pérez Vargas) 

Rococo (Juan Pablo Durán Calderón) 

Cantacanaria (Daniela Gómez, Valentina Ortega, Francisca Aguirre, Javiera Marchant) 

La Nueva Norma (Camila Javiera Cuevas) 

Cruzando Fronteras (Korin C.)

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Gobierno construyó una victoria sobre la base de otra entrega del pueblo a las garras del FMI

El Decreto de Necesidad y Urgencia que permite un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional fue validado en Diputados por 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones. Se desconocen los montos, plazos y condiciones de esta nueva vergüenza nacional, que sigue condenando a millones a la pobreza.

Vacunación contra el dengue en CABA: turnos, documentación y vacunatorios

El Gobierno porteño continúa la campaña de vacunación en los diferentes barrios de la ciudad. Quiénes pueden acceder a la vacuna, dónde y qué presentar, toda la información en esta nota.

La Selección Femenina de Futsal va en busca del sueño mundialista

El próximo 22 de marzo, el combinado nacional de fútbol de salón disputará la Copa América de futsal en Brasil. Allí buscará el boleto para el Mundial de Filipinas 2025.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto