miércoles 15 de enero de 2025

Diálogos vacíos

Su mente parecía una máquina programada para conversaciones triviales; en ningún momento se refirió a las preocupaciones inherentes a todo ser humano: no me dijo qué le angustia, qué cosas le dan miedo o felicidad. Fue como una serie de diálogos vacíos.
Diálogos vacíos
Imagen de una mujer en un colectivo. Crédito: martin.que / Pexels.

Era martes. Recuerdo que volvía a Buenos Aires, y como cada semana, la Panamericana estaba colapsada de autos que iban hacia todas partes. Quería escuchar “Maybe Someday” de The Cure, pero los auriculares estaban rotos.

De repente, un hombre comenzó a hablarme, como quien busca acelerar el paso del tiempo a través de conversaciones triviales con un desconocido. Me dijo que viajaba a Capital para retirar un teléfono que había enviado a arreglar. Que las cosas de ahora duran menos. Me advirtió que no comprara chucherías en la calle porque -en su mayoría- venden cosas rotas, y que si lo hago, siempre las pruebe antes de irme.

Aseguró que lo sabía de primera mano, porque su amigo vende cosas que no sirven a personas apuradas que pasean en el barrio porteño de Once. Me enseñó que lo tenía agendado como “Roberto, no anda nada”. Dijo que cada vez que lo ve, su amigo le cuenta de personas que vuelven a reclamar por cosas que no funcionan y que se las cambia por otras peores. Se rio mucho, como quien se acostumbra a la viveza humana.

Le dije que mis auriculares tampoco andaban. Casi automáticamente, me respondió: “¿No te los habrá vendido él?” Le dije que no, y siguió riéndose como un niño. Luego cambió de tema. Mencionó que en su pasado vivió en Chascomús y era verdulero, y que ahora no sabía qué otro rubro probar. Murmuró que el colectivo tardaba mucho.

De pronto, los edificios de la ciudad nos invadieron por completo. Dijo que debía bajar en Once para retirar su teléfono en un local. Le pregunté si era el mismo de su amigo, “Roberto, no anda nada”, pero me respondió que no, que este era otro muchacho que “hacía las cosas bien”. No supe bien a qué se refería. Tal vez un buen trabajo. Nada de chucherías, pensé. Me habló de tantas cosas, pero a la vez, no me dijo nada.

Su mente parecía una máquina programada para conversaciones triviales; en ningún momento se refirió a las preocupaciones inherentes a todo ser humano: no me dijo qué le angustia, qué cosas le dan miedo o felicidad. Fue como una serie de diálogos vacíos. 

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Casarse en San Valentín: últimas vacantes en lugares únicos de Buenos Aires

La Ciudad ofrece a las parejas la posibilidad de dar el "sí, quiero" en sitios icónicos como Caminito, el Jardín Botánico y otros rincones emblemáticos. Con solo 24 cupos disponibles, esta edición especial del Día de los Enamorados promete ceremonias memorables.

Neil Gaiman enfrenta graves acusaciones de abuso sexual: el lado oscuro de un ícono literario

El célebre autor de "Coraline" y "The Sandman" ha sido señalado por al menos ocho mujeres por presuntos abusos cometidos durante décadas. Las denuncias han sacudido al mundo literario, mientras figuras como J.K. Rowling exigen respuestas y justicia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto