Este miรฉrcoles se llevarรก a cabo el plenario de las comisiones de Defensa Nacional y Seguridad Interior para abordar el proyecto de ley que busca modificar la Ley 24.059. La reforma apunta a habilitar un comitรฉ de crisis para la intervenciรณn de las Fuerzas Armadas ante sucesos que se consideren terroristas.
La jornada se realizarรก a las 17:00, con la asistencia del Ministro de Defensa de la Naciรณn, Luis Petri, para el inicio del tratamiento del proyecto de ley.
Terrorismo como excusa para la persecucciรณn politica
El proyecto establece la modificaciรณn de dos artรญculos de la Ley de Seguridad Interior Nยฐ 24.059, que fue sancionada en 1991. En primer lugar se quiere modificar su artรญculo 27, el cual plantea que las Fuerzas Armadas son apoyo a las Fuerzas de Seguridad. En segundo lugar, el ejecutivo pretende modificar el artรญculo 31, que regula el uso de elementos de combate previo a una declaraciรณn del estado de sitio.ย
En ese marco, la ley propone que las FFAA โactรบen en caso de acciones terroristas que tengan por fin aterrorizar a la poblaciรณn, sin necesidad de llegar a utilizar un remedio extremo, como es la declaraciรณn de estado de sitioโ.
En relaciรณn, cabe preguntarse quiรฉnes serรญan catalogados como terroristas. A partir del manejo de la gestiรณn mileista, todo indicarรญa que las protestas sociales y parte del pueblo entrarรญan en el calificativo.
En caso de que la ley sea aprobada y puesta en marcha, las FFAA podrรกn actuar frente a โterroristasโ que afecten a la poblaciรณn. Esto tambiรฉn estรก resguardado bajo las reformas dadas en el 2011 y 2023 en relaciรณn a actos terroristas.
De esta manera estarรญa permitido que los militares se desplieguen en las calles para patrullar, controlar vehรญculos y personas, vigilar instalaciones, inmuebles, y aprehensiรณn en flagrancia. Es decir, los militares estarรกn a cargo de operaciones de Seguridad Interior mรกs que de la Defensa Nacional.
Asimismo, se establece que las acciones del personal militar en el marco legal serรก calificado como โen cumplimiento del deber y, por consiguiente, no punible en los tรฉrminos del artรญculo 34 del Cรณdigo Penal de la Naciรณn Argentinaโ. Ello implica que se darรญa impunidad a les militares en instancias en las que desarrollen su labor.ย
La nueva Secretarรญa de Inteligencia del Estado
De forma paralela al proyecto de ley para el despliegue militar, se encuentra el debate por los fondos hacia la Secretarรญa de Inteligencia del Estado (SIDE).
El miรฉrcoles pasado se llevรณ a cabo una sesiรณn para tratar el DNU 656/2024 que establece un fondo reservado de $100.000 millones para la SIDE. Sin embargo, el derribo del DNU fracasรณ por falta de quรณrum.
No es un dato menor que, mientras se busca la reestructuraciรณn de la SIDE, tambiรฉn se impulse un cambio en las funciones de las FFAA, insistiendo en la figura del terrorismo y los terroristas.
En ese contexto, las medidas que promueve el gobierno libertario apuntan al establecimiento de un estado de vigilancia absoluta sobre opositores y opiniones contrarias. Sin duda, tales normas son alarmantes para la democracia argentina.