jueves 16 de enero de 2025

Histórico descenso en el consumo de carne en Argentina: el número más bajo en 26 años

El consumo de carne vacuna en Argentin alcanzó su nivel más bajo en los últimos 26 años, con una caída del 14,1% en los primeros siete meses de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior.
Carne
La caída en el consumo de carne, una consecuencia de las políticas de ajuste. Crédito: La Gaceta.

Esta reducción refleja el impacto de la fuerte recesión económica y la disminución del poder adquisitivo de la población, consecuencias de la política de ajuste del gobierno de Javier Milei.

Se trata de un informe reciente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICRA), que detalla que durante este período se consumieron 1.248 millones de toneladas de carne vacuna, lo que representa 205 millones de toneladas menos que en los primeros siete meses de 2023. Este descenso se produce en un contexto de creciente inflación y crisis económica, lo que obligó a los consumidores a reducir su demanda de productos básicos, incluida la carne.

La producción de carne también ha disminuido, con una baja del 8,8% en la cantidad producida en comparación con el año pasado. En total, se produjeron 1.779 millones de toneladas en los primeros siete meses de 2024, lo que supone una reducción de 170,66 millones de toneladas en la oferta disponible.

A pesar de la caída en el consumo interno, las exportaciones de carne vacuna muestran un crecimiento. Entre enero y julio de 2024, las exportaciones ascendieron a 530,6 millones de toneladas, un 7,0% más que en el mismo período de 2023. Este aumento se traduce en casi 35 millones de toneladas adicionales exportadas, destacando la fuerte demanda internacional que sigue sosteniendo al sector exportador.

En cuanto a la actividad frigorífica, el informe de CICRA señala que en julio se faenaron 1,25 millones de cabezas de ganado, lo que representa una recuperación del 3,8% en comparación con el mes de junio, cuando la actividad se vio afectada por un mayor número de días feriados. Sin embargo, al comparar con julio de 2023, la faena vacuna experimentó una caída del 3,1%.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Se levantó el paro de colectivos de este jueves

Pasadas las 15, la provincia de Buenos Aires comenzó a acreditar los $39 mil millones que reclamaban las cámaras empresarias en concepto de subsidio. Tras el pago, las mismas decidieron suspender la medida de fuerza.

“Honrar nuestra cultura a través de la ciencia”: investigadores descifraron el genoma de la yerba mate

Especialistas del Conicet desarrollaron un estudio para comprender, entre otras cosas, cómo esta planta produce la cafeína. El líder de la investigación, Federico Vignale, dialogó al respecto con Nota al Pie.

Flor Tejero Ponte: comedia desde los escenarios a las pantallas

Nota al Pie dialogó con la comediante Flor Tejero Ponte para conocer más sobre sus exitosos videos de YouTube y acerca de cómo es ser una mujer en el mundo del humor argentino.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto