El gobierno de Javier Milei busca la modificaciรณn de la Ley 24.059 de Seguridad Interior, sancionada en 1991, para que los militares puedan realizar tareas โcontra el terrorismoโ en las calles del paรญs.
Se trata de una iniciativa que parte desde el Ministerio de Defensa que comanda Luis Petri, y que contrasta con los acuerdos polรญticos y sociales alcanzados con la consolidaciรณn de la Democracia, en cuanto al retiro de las Fuerzas Armadas (FFAA) en materia de seguridad interior.
El vocero presidencial Manuel Adorni, fue quien confirmรณ la noticia y que el proyecto es para โpermitir la participaciรณn de las Fuerzas Armadas ante hechos terroristasโ, en alusiรณn a la โbatalla contra el narcoโ como bandera.
A su vez, detallรณ: โSe plantea la modificaciรณn del artรญculo 27 de la Ley de Seguridad Interior, con el fin de incorporar una nueva opciรณn de empleo militar, a pedido de un comitรฉ de crisisโ.
De este modo, el gobierno ya no necesitarรญa decretar un Estado de Sitio para poblar la calle con los militares.
Por otra parte, el portavoz seรฑalรณ que la intenciรณn es que las FFAA y Fuerzas de Seguridad trabajen de forma coordinada โpara enfrentar el terrorismo con acciones de patrullaje, control de personas y vehรญculos en zonas determinadasโ. Y aรฑadiรณ que el accionar serรญa โpor tiempo limitado y que puedan detener en flagranciaโ.
Para todo ello, serรก necesaria la modificaciรณn del artรญculo 27 de la Ley 24.059 de Seguridad Interior. Actualmente, es necesario el requerimiento de un comitรฉ de crisis para obtener el โapoyo logรญsticoโ de las FFAA, pero nunca el militar.
Es decir, ahora las FFAA pueden otorgar: โservicios de arsenales, intendencia, sanidad, veterinaria, construcciones y transporte, asรญ como de elementos de ingenieros y comunicacionesโ. De este modo, los militares sรณlo pueden intervenir ante un atentado en jurisdicciรณn militar o tras la declaraciรณn de Estado de sitio.
De este modo, el gobierno libertario continรบa con su agenda en la bรบsqueda de la aprobaciรณn de leyes, como tiene previsto la desregulaciรณn de la Ley de Armas y una reforma electoral.
ยฟVuelven los militares a las calles?
Las Fuerzas Armadas en la Argentina no volvieron a dedicarse a la seguridad interior del paรญs tras la รบltima dictadura cรญvico militar luego de lo que significรณ el genocidio de Estado.
Con la consolidaciรณn de la democracia, se alcanzaron pactos polรญticos y sociales en los que se alejรณ a los militares de las tareas de seguridad interior y de las tareas de inteligencia con la aprobaciรณn de leyes que respaldan estos acuerdos.
En este sentido, en 1988 se sancionรณ la Ley 23.554 de Defensa Nacional; en 1991 la citada Ley 24.059 de Seguridad Interior y en 2001 la Ley 25.520 de Inteligencia, con su reforma en 2015.
A su vez, en 2006 bajo la presidencia de Nรฉstor Kirchner, la por entonces ministra de Defensa, Nilda Garrรฉ, promoviรณ el decreto 727 que estableciรณ el accionar de las FFAA para agresiones externas estatales.
De este modo, se fueron agregando distintas limitaciones al accionar militar en lo que refiere asuntos de seguridad interior. Ahora, el gobierno nacional busca empezar a desarticular esos lรญmites a partir del proyecto de modificaciรณn del artรญculo 27 de la Ley de Seguridad Interior.
Aunque el proyecto parte del Ministerio de Defensa, en el mismo tiene influencia la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien tenรญa esa propuesta antes de perder las elecciones y unirse al gobierno de La Libertad Avanza.
Sin ir mรกs lejos,ย en enero de 2023 la ahora vicepresidenta Victoria Villarruel (reconocida defensora de genocidas) habรญa cruzado a Bullrich por el rol a cumplir por las FFAA.
En aquella oportunidad, Villarruel le expresรณ a travรฉs de X: โNingรบn uniformado en su sano juicio deberรญa combatir a narcos (que para el Derecho son civiles) cuando el antecedente de los 70 tiene a viejos camaradas presos en cรกrceles comunes bajo las acusaciones de terroristas impunesโ.
Aquellas declaraciones de la vicepresidenta no van en detrimento del accionar militar en sรญ mismo, sino en las consecuencias que podrรญan tener. En referencia a ello, no fueron casuales las recientes visitas a genocidas condenados por parte de personalidades de La Libertad Avanza, como fue el caso de las diputadas Lourdes Arrieta y Rocรญo Bonacci.