martes 14 de enero de 2025

Finalizó la 10° edición de ARFECINE con la película “Corte” como la gran ganadora

El Festival, que reúne largometrajes y cortometrajes nacionales e internacionales, se desarrolló desde el 15 al 19 de julio. Nota al Pie repasa los ganadores.
EL DIR1
El director de la Alianza Francesa, Pascal Casanova; el director de ARFECINE, Pablo de Vita; el embajador de Serbia, Veljko Lazic; y el Primer Consejero en la Alianza Francesa, Dejan Blagojevic. Crédito: Prensa ARFECINE.

El viernes finalizó la edición número 10° Aniversario del Festival ARFECINE, Semana Internacional de Cine en Buenos Aires con una gran asistencia de público en todas sus jornadas. La Gala de Clausura concluyó con la exhibición en premiere absoluta del documental Algún Día, en Algún Lugar (2023), dirigido por el argentino Ricardo Preve.

La Entrega de Premios y la proyección de esta obra se realizaron en el salón Auditorio de la Alianza Francesa en Buenos Aires, que contó con la colaboración de la Fundación Aldea de las Luces. Allí, el director del Festival, Pablo De Vita, dio la bienvenida a las delegaciones y a la audiencia. Además, sintetizó las cinco intensas jornadas donde también tuvieron lugar las presentaciones de Serbia, El Salvador, las bases de los premios Radio France International-Radio Cultura dedicados al cortometraje, el anuncio del congreso Art-Kine (co-organizado junto a la Universidad de Salamanca y la Universidad de Viena). Asimismo se desarrolló un encuentro especial para la deliberación de los jurados y recorrido temático por el histórico café El Gato Negro, como así también los premios otorgados por ACNUR en estímulo a entidades civiles que trabajan la temática de los refugiados. 

A lo largo de las jornadas, además de la proyección de films de las dos competencias –largometrajes y cortometrajes-, hubo un Foco sobre François Truffaut, a 40 años de su desaparición física; realizaciones de Serbia, como país invitado; y un panorama internacional. 

Por su parte, la periodista y realizadora Lorena Cancela presentó a los diferentes miembros de los Jurados y condujo la ceremonia donde se anunciaron los films ganadores y la respectiva justificación para la otorgación de los galardones.

Lorena Cancela anunciando los films Premiados en el 10° ARFECINE Julio 2024
Lorena Cancela mientras anunciaba los ganadores. Crédito: Prensa ARFECINE.

Jurados y premiaciones

La Competencia Oficial de Largometrajes tuvo como Jurado a Ricardo Prevé, Cedric Robion, y Josefina Zavalía Ábalos, quienes otorgaron el Primer Premio a la Mejor Película para Corte (Serbia) de Sinisa Cvetic. “Por su magistral dirección, y por la brillante interpretación de sus personajes, que construye un mundo humano, complejo y trascendente”, argumentaron. El Diploma respectivo fue recibido por el Embajador de la República de Serbia, Veljko Lazic.

Por otro lado, el Premio Especial del Jurado fue para el documental Ánimu (Argentina) de Miguel Kohan: “Por su sensibilidad visual, profundidad espiritual y sobresaliente trabajo fotográfico”. Al recibir el galardón, el director reivindicó la presencia del público en las salas de cine. 

Por último el Premio a la Mejor Actriz fue para Valentina Herszage por el film Las Polacas (Brasil) de Joao Jardim. “Por su excelente interpretación de Rebecca, impregnada de autenticidad que logra proyectarnos al ambiente de la época”, sostuvo el Jurado. La artista saludó y agradeció a través de un video que fue proyectado en la sala.

1 DESTACADA Miguel Kohan Emilio Del Guercio y Fernando Brenner en la recepcion de Apertura del 10° ARFECINE en
Miguel Kohan, Emilio del Guercio y Fernando Brenner en la recepción de apertura de ARFECINE. Crédito: Prensa ARFECINE.

En tanto, el Jurado de la Competencia Oficial de Cortometrajes estuvo conformado por Eduardo López, Javier Erlij, y Graciela Garzelli, quienes eligieron como Premio al Mejor Cortometraje a Los Solistas (Francia) de Mehrnaz Abdollahinia, Feben Elias, Woldehawariat, Razahk Issaka, Celeste Jamneck y Liu Yi. Para respaldar su decisión, expresaron que “con gran ingenio y acertado tratamiento estético narra en clave de comedia una original historia sobre las prohibiciones que aún afectan a las mujeres en el mundo. Mensaje conciso y profundo sobre la libertad”. El premio fue recibido por Victoria Lattaro, responsable del Área Cultural de la Alianza Francesa

El Premio Especial del Jurado fue para Hermanas del viento (Argentina) de Julia Carrizo: “Porque a través de bellas imágenes, auténticos y profundos testimonios captura la esencia de la cultura Sikuri femenina en Jujuy, visibilizando la fuerza de las mujeres para preservar la cultura ancestral e identidad jujeña, desafiando los espacios que fueran enteramente ocupados por hombres”. Fernando Brenner, Curador de  la Competencia de Cortos, fue el encargado de recibir el premio, mientras que la realizadora envió un mensaje en video desde la provincia. 

Para finalizar, la otra mención como Premio Especial del Jurado fue para Luthier  (Colombia) de Carlos González Penagos, “porque logra con una poética animación abordar la agresión que produce el hombre a la flora y fauna mostrando a través del personaje y su oficio, el poder transformador del arte”. El realizador de la animación envió un video con su agradecimiento y felicidad por el premio recibido.  

Invitados especiales

Algunas de las personalidades y figuras presentes en esta edición fueron el Embajador de la República de Serbia, Veljko Lazic; el Embajador de la República de El Salvador, Eduardo Cardoza; el Embajador de Hungría, Peter Kveck. Además, también formaron parte el actor porteño Gustavo Garzón; la actriz y directora Sandra Sandrini; la profesora de letras y escritora Josefina Delgado; el músico y compositor marplatense Emilio del Guercio; el Padre Esteban Jovanovich de la Iglesia Ortodoxa Serbia de Buenos Aires; la comediante paraguaya Loren Acuña; el cronista de cine y director de festivales Carlos Morelli; la mezzo-soprano parisina Vera Cirkovic; el realizador Miguel Kohan; el fotógrafo uruguayo Mauro Roll; Pascal Casanova, director de la Alianza Francesa de Buenos Aires; Ariel Blufstein, representante de DAIA; entre otros. Además de representantes diplomáticos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Casarse en San Valentín: últimas vacantes en lugares únicos de Buenos Aires

La Ciudad ofrece a las parejas la posibilidad de dar el "sí, quiero" en sitios icónicos como Caminito, el Jardín Botánico y otros rincones emblemáticos. Con solo 24 cupos disponibles, esta edición especial del Día de los Enamorados promete ceremonias memorables.

Neil Gaiman enfrenta graves acusaciones de abuso sexual: el lado oscuro de un ícono literario

El célebre autor de "Coraline" y "The Sandman" ha sido señalado por al menos ocho mujeres por presuntos abusos cometidos durante décadas. Las denuncias han sacudido al mundo literario, mientras figuras como J.K. Rowling exigen respuestas y justicia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto